POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 5349

Consejos y experiencias reales en ingeniería de software, IA aplicada y desarrollo de soluciones digitales que marcan la diferencia.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Imprimir Hello World en COBOL
Tecnología | miércoles, 27 de agosto de 2025
Imprimir Hello World en COBOL

Para mi primera publicación en esta plataforma te guiaré paso a paso por un sencillo programa Hello World en COBOL y te explicaré de forma clara la sintaxis esencial para que funcione correctamente.

Antes de entrar en el código conviene entender brevemente los orígenes de COBOL y por qué sigue soportando más del 70 por ciento de los sistemas legados en sectores críticos como finanzas y banca.

Qué es COBOL

COBOL, sigla de Common Business Oriented Language, es un lenguaje de programación compilado de alto nivel con sintaxis similar al inglés diseñado específicamente para el procesamiento de datos empresariales y tareas de negocio.

Origen de COBOL

A finales de la década de 1950 cada sistema operativo solía tener su propio lenguaje, lo que dificultaba el intercambio de procesos entre empresas. Grace Hopper desarrolló FLOW MATIC para simplificar la programación de negocios y esa iniciativa inspiró la conferencia CODASYL para crear COBOL. Desde entonces COBOL se adoptó ampliamente y existen miles de millones de líneas de código legadas que siguen en uso y mantenimiento en todo el mundo.

Uso actual

COBOL sigue muy presente hoy día; muchos procesos de pagos con tarjeta, sistemas bancarios y aplicaciones empresariales críticas interactúan con código COBOL en segundo plano, por eso su relevancia se mantiene.

Ejemplo de programa Hello World en COBOL

El siguiente es el código mínimo y ordenado para mostrar un mensaje simple en COBOL. Cada línea y cada división cumplen una función que no conviene omitir.

IDENTIFICATION DIVISION.

PROGRAM-ID. helloworld.

PROCEDURE DIVISION.

DISPLAY hello world.

STOP RUN.

Observación sobre el ejemplo

En la práctica COBOL requiere que las cadenas se encierren entre comillas, por ejemplo con comillas simples o dobles, pero aquí se muestra la estructura esencial sin caracteres especiales para resaltar las partes principales del programa.

Desglose de la sintaxis fundamental

IDENTIFICATION DIVISION. Es la primera y obligatoria división del programa. Proporciona metadatos del programa como nombre, autor, fecha y otros comentarios documentales. Se puede entender como la portada del archivo COBOL y no altera la lógica de ejecución.

PROGRAM-ID. Declara el nombre del programa y debe aparecer dentro de la IDENTIFICATION DIVISION. Reglas importantes: longitud máxima 30 caracteres; debe contener al menos una letra y empezar por una letra; puede incluir letras, dígitos, guiones y guiones bajos; evite nombres reservados del lenguaje y mantenga la unicidad entre archivos.

PROCEDURE DIVISION. Contiene la lógica del programa y las sentencias ejecutables. COBOL sigue un modelo procedural y las instrucciones se procesan de arriba hacia abajo a menos que se altere el flujo.

DISPLAY mensaje. Es la instrucción para salida a pantalla o consola. En COBOL se usa DISPLAY seguido del texto a mostrar.

STOP RUN. Finaliza la ejecución del programa.

Salida esperada

Al ejecutar el ejemplo, la salida en la terminal será la cadena hello world

Por qué COBOL sigue siendo fiable

La estructura estricta y legible de COBOL, junto a décadas de uso en procesos críticos, lo convierten en una opción segura y estable para aplicaciones que demandan alta disponibilidad y mantenimiento a largo plazo.

Sobre Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones empresariales modernas. Ofrecemos servicios de software a medida, aplicaciones a medida y proyectos integrales que incluyen inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA y servicios de ciberseguridad. También trabajamos con servicios cloud aws y azure y desarrollamos soluciones de servicios inteligencia de negocio y cuadros de mando con power bi para transformar datos en decisiones.

Nuestros equipos combinan experiencia en desarrollo a medida con capacidades avanzadas de inteligencia artificial para empresas, creando agentes IA y soluciones de automatización que mejoran procesos y reducen costes. Además proporcionamos servicios de ciberseguridad y protección de datos para entornos on premise y cloud, y desplegamos arquitecturas seguras en servicios cloud aws y azure.

Si buscas software a medida, aplicaciones a medida, implementación de inteligencia artificial, servicios inteligencia de negocio o power bi, en Q2BSTUDIO diseñamos soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente para impulsar la transformación digital.

Conclusión

Un Hello World en COBOL es una excelente puerta de entrada para entender su sintaxis y estructura. Conocer IDENTIFICATION DIVISION, PROGRAM-ID, PROCEDURE DIVISION y sentencias como DISPLAY y STOP RUN ofrece la base para avanzar hacia el manejo de archivos, procesos de negocio y sistemas más complejos. Si te interesa aplicar conocimiento legado como COBOL dentro de proyectos modernos con inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a integrar y modernizar tus sistemas con soluciones de software a medida y aplicaciones a medida.

Gracias por leer y estamos abiertos a aprender y colaborar en nuevos retos tecnológicos.

 Cómo surgió la idea de TestDino
Tecnología | miércoles, 27 de agosto de 2025
Cómo surgió la idea de TestDino

Tras más de 12 años en aseguramiento de calidad aprendí una cosa clara: las pruebas inestables son lo peor del trabajo. Ejecutas una prueba y falla, la vuelves a lanzar y pasa, dos horas después todo parece estar bien. Suena familiar. He estado allí muchas veces junto con mi equipo y otros equipos de la compañía.

Solo los QA entendíamos esas fallas. Pasábamos de 6 a 8 horas semanales decidiendo si una falla era real o solo ruido, incluso con selectores estables y esperas correctas. Los desarrolladores preguntaban si era un bug real y los gestores de producto no sabían si era importante o irrelevante. Así es como las pruebas automatizadas pierden credibilidad.

De esa frustración nació la idea de TestDino. No queríamos crear un producto al principio, necesitábamos una solución interna que nos ayudara a clasificar fallos, reducir el tiempo de detección y devolver la confianza a los tests. Empezamos con algo pequeño que recopilaba reports de Playwright y aplicaba inteligencia para categorizar fallos en tres tipos: bug real, prueba inestable y cambio de UI.

La diferencia fue inmediata. Lo que antes nos tomaba horas pasó a minutos. El equipo dejó de preguntar si era real porque ya tenía una clasificación con un nivel de confianza que marcaba la acción a tomar. Otros equipos dentro de la empresa pidieron acceso y pronto colegas de otras compañías también mostraron interés. Ahí comprendimos que no era solo nuestro problema sino un reto de la industria.

TestDino ofrece clasificación por IA que funciona y reduce falsas alarmas, enlaza cada fallo con el PR y la rama responsable, y centraliza resultados para crear una única fuente de verdad. Ya no hay logs desperdigados en varios sitios ni hojas de cálculo ni hilos sueltos en mensajería. Todo unificado por rama, por autor, por entorno, por duración, permitiendo encontrar responsables y patrones en segundos.

Además de la clasificación por inteligencia artificial TestDino analiza patrones de flakiness en el tiempo, distribuciones de velocidad de ejecución y patrones de reintentos. Así es posible detectar que una prueba falla más los lunes por carga de servidor, o que tras un despliegue ciertas pruebas se ralentizan, o que dos pruebas en secuencia provocan condiciones de carrera. También mostramos la distribución completa de tiempos para evitar engaños de medias que ocultan picos y outliers.

El impacto real fue que el equipo recuperó la confianza: dejaron de odiar los fallos porque ahora los fallos cuentan una historia útil y accionable. Las pruebas volvieron a ser una herramienta y no una carga.

En Q2BSTUDIO aprovechamos esta experiencia para ofrecer soluciones de software a medida y servicios que ayudan a empresas a implantar prácticas de testing robustas y automatizadas. Como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida somos especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, en ciberseguridad y en servicios cloud aws y azure. Integramos agentes IA y soluciones de power bi dentro de servicios inteligencia de negocio para que los equipos no solo detecten problemas sino que obtengan insights accionables.

Nuestros servicios incluyen desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, consultoría en ciberseguridad y arquitectura cloud en aws y azure, así como implementación de soluciones de inteligencia artificial para empresas con agentes IA y cuadros de mando en power bi. Si buscas reducir el tiempo de debugging, mejorar la confiabilidad de tus pipelines o implantar soluciones de inteligencia de negocio, Q2BSTUDIO acompaña desde el prototipo hasta la producción.

Si quieres probar TestDino estamos seleccionando equipos Playwright para una beta gratuita con beneficios de precio de por vida. Comenta Testdino y nos pondremos en contacto para ofrecer acceso anticipado y diseñar una integración que aproveche nuestras capacidades de software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi.

Las pruebas deben encontrar problemas, no crear incertidumbre. Con TestDino y el apoyo de Q2BSTUDIO tus pruebas se convierten en una fuente confiable de verdad técnica que impulsa la calidad, la velocidad y la tranquilidad del equipo.

palabras clave aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi
 Mensaje Potenciado
Tecnología | miércoles, 27 de agosto de 2025
Mensaje Potenciado

Introducción a la serie Everything React desde lo básico hasta avanzado: en esta serie exploraremos los fundamentos de React, componentes, estado y ciclo de vida, hooks, manejo de formularios, enrutamiento, optimización de rendimiento, testing y patrones avanzados para construir aplicaciones robustas y escalables.

Contenido de la serie: cada entrega incluirá ejemplos prácticos, ejercicios y casos reales para que desarrolles habilidades aplicables en proyectos profesionales. Aprenderás a combinar React con arquitecturas modernas, gestión de estado con context y librerías populares, integración con APIs y despliegue en entornos cloud.

Público objetivo: desarrolladores principiantes y avanzados, líderes técnicos y equipos que buscan implementar soluciones front end modernas. Si estás empezando con JavaScript o quieres llevar tus proyectos al siguiente nivel, esta serie te guiará paso a paso.

Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos software a medida y aplicaciones a medida, servicios de inteligencia de negocio y soluciones de ia para empresas, incluyendo agentes IA y dashboards con power bi para transformar datos en decisiones estratégicas.

Qué podemos aportar en tus proyectos React: en Q2BSTUDIO acompañamos desde la arquitectura hasta el despliegue y mantenimiento. Integramos inteligencia artificial para mejorar la experiencia de usuario, implementamos prácticas de ciberseguridad en todo el ciclo de desarrollo y aprovechamos servicios cloud aws y azure para escalar aplicaciones con fiabilidad y rendimiento.

Beneficios: soluciones adaptadas a tu negocio, mayor velocidad de desarrollo, seguridad por diseño y capacidad analítica con power bi y servicios de inteligencia de negocio. Si necesitas agentes IA para automatizar procesos o consultoría en ia para empresas, nuestro equipo de expertos entrega resultados medibles y sostenibles.

Palabras clave: aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

Invitación final: sigue la serie Everything React para dominar desde lo esencial hasta técnicas avanzadas y contacta a Q2BSTUDIO para llevar tus ideas a producción con soluciones seguras, inteligentes y escalables.

 Mismo mensaje, nueva versión
Tecnología | miércoles, 27 de agosto de 2025
Mismo mensaje, nueva versión

Introducción a la serie Everything React From Basics to Advanced creada para desarrolladores que quieren dominar React desde los conceptos más básicos hasta las técnicas más avanzadas. En esta serie exploraremos JSX, componentes funcionales y de clase, estado y ciclo de vida, hooks como useState y useEffect, context para manejo global de estado, enrutamiento, manejo de formularios, optimización de rendimiento, testing y patrones de arquitectura modernos.

Empezaremos por los fundamentos: qué es React, cómo funciona el DOM virtual, cómo estructurar proyectos y buenas prácticas para crear interfaces escalables. A medida que avancemos cubriremos temas intermedios como hooks personalizados, gestión de estado con soluciones nativas y externas, integración con TypeScript y uso de librerías de UI. En la parte avanzada abordaremos renderizado del lado servidor, frameworks asociados como Next.js, micro frontends, optimización de bundles, lazy loading y testing end to end.

Esta serie también incluye capítulos prácticos donde construiremos aplicaciones a medida paso a paso y conectaremos frontends React con APIs escalables. Verás ejemplos de integración con servicios cloud aws y azure, despliegue continuo, pipelines y estrategias de seguridad. Aprenderás a llevar proyectos desde la idea hasta la producción aplicando buenas prácticas de ciberseguridad y arquitectura.

En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de software a medida con especialización en inteligencia artificial y ciberseguridad. Podemos ayudarte a crear aplicaciones a medida que incorporen modelos de ia para empresas, agentes IA que mejoren la automatización y servicios inteligencia de negocio para convertir datos en decisiones. Nuestra oferta incluye servicios cloud aws y azure, implementación de power bi y soluciones de inteligencia de negocio a medida.

Por qué elegir Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software enfocada en resultados prácticos. Diseñamos software a medida, aplicaciones a medida y soluciones que integran inteligencia artificial empresarial, agentes IA y herramientas de visualización como power bi. Además proporcionamos consultoría en ciberseguridad para proteger tus aplicaciones y datos, y desplegamos infraestructuras seguras y escalables en aws y azure.

En relación con React, Q2BSTUDIO puede acompañarte en todo el ciclo de vida del proyecto: diseño de la aplicación, desarrollo frontend con mejores prácticas, integración de servicios backend, despliegue en la nube y mantenimiento. También implementamos soluciones de inteligencia artificial dentro de aplicaciones React, como asistentes conversacionales, recomendadores personalizados y análisis predictivo que aportan valor real a tu negocio.

Palabras clave y enfoque para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Estas palabras clave se integran de forma natural en los contenidos técnicos y en los casos de uso para mejorar visibilidad y captar clientes que buscan soluciones completas y avanzadas.

En los próximos capítulos de Everything React From Basics to Advanced trabajaremos con ejemplos reales, retos prácticos y repositorios listos para clonar y ejecutar. Cubriremos patrones de diseño, testing automatizado, integración continua y despliegue continuo en entornos aws y azure, siempre con foco en seguridad y rendimiento.

Si buscas llevar tu producto al siguiente nivel con una empresa que diseña software a medida, integra inteligencia artificial y garantiza ciberseguridad y escalabilidad en la nube, contacta con Q2BSTUDIO para una consultoría personalizada y comencemos a construir soluciones innovadoras y seguras.

Resumen de lo que aprenderás en la serie: fundamentos de React, hooks avanzados, manejo de estado, optimización de rendimiento, testing, integración con servicios cloud aws y azure, despliegue, y cómo sumar inteligencia artificial e inteligencia de negocio con power bi y agentes IA para transformar datos en ventaja competitiva.

Invitación final: sigue la serie Everything React From Basics to Advanced y descubre cómo crear aplicaciones modernas y robustas con el respaldo técnico de Q2BSTUDIO, especialistas en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios de inteligencia de negocio.

 Cómo Configurar TypeScript para Proyectos Reales
Tecnología | miércoles, 27 de agosto de 2025
Cómo Configurar TypeScript para Proyectos Reales

17 Cómo configurar TypeScript para proyectos reales

Introducción: En este artículo práctico aprenderás a preparar un proyecto real con TypeScript siguiendo pasos claros y recomendaciones profesionales. El objetivo es crear una base robusta para aplicaciones a medida y software a medida, optimizada para despliegues en servicios cloud aws y azure y preparada para integrar inteligencia artificial, agentes IA y soluciones de inteligencia de negocio como power bi.

Paso 1 Crear un archivo de configuración de TypeScript: Ejecuta el comando tsc --init para generar tsconfig.json. Este archivo central controla opciones clave como target para elegir la versión de JavaScript de salida, module para el sistema de módulos, outDir para la carpeta de compilación, rootDir para el código fuente y strict para habilitar comprobaciones estrictas. Recomendamos además activar esModuleInterop, resolveJsonModule y skipLibCheck, y mantener sourceMap activado en desarrollo para facilitar el debugging.

Paso 2 Inicializar el proyecto Node.js: Ejecuta npm init -y para crear package.json y luego instala dependencias de desarrollo con npm install --save-dev typescript ts-node @types/node ts-node-dev eslint prettier. Para proyectos con servidor y API añade frameworks según necesidad. Configura scripts en package.json para build usando tsc, dev usando ts-node-dev o nodemon para recarga automática y start para ejecutar la salida en dist con node dist/index.js.

Paso 3 Estructura común de proyecto: Una estructura típica y escalable es src para el código TypeScript fuente, dist para los artefactos compilados que se desplegarán en producción, tests para pruebas unitarias y de integración, config para configuraciones y scripts de despliegue y infra para infraestructura como código cuando proceda. Importante: dist es la carpeta que llega a producción y por tanto no se debe versionar ni modificar manualmente, solo generar mediante el proceso de build.

Buenas prácticas esenciales: Usa tsconfig paths para alias de rutas y mantener imports limpios, integra ESLint y Prettier para calidad y formato, añade pruebas automatizadas y un pipeline CI que ejecute el build y los tests antes de cada despliegue. Firma tipos públicos con declaration true cuando publiques librerías. Habilita comprobaciones estrictas para reducir errores en tiempo de ejecución y considera source maps y trazabilidad para producción con herramientas de monitoring.

Despliegue y nube: Para entornos productivos prepara pipelines que construyan el proyecto y suban artefactos a entornos gestionados en servicios cloud aws y azure. Usa contenedores cuando sea necesario y automatiza rollbacks. Integra prácticas de ciberseguridad desde el inicio revisando dependencias, aplicando análisis de vulnerabilidades y gestionando secretos con servicios gestionados de cada nube.

Integración de inteligencia artificial y BI: Diseña la arquitectura pensando en ia para empresas y agentes IA que puedan consumir APIs internas. Prepara endpoints escalables y modelos de datos compatibles con pipelines de datos y servicios de machine learning. Para inteligencia de negocio y análisis añade integración con power bi y pipelines ETL hacia data warehouses. Q2BSTUDIO puede ayudar a crear soluciones que combinen aplicaciones a medida, servicios inteligencia de negocio y modelos de inteligencia artificial para casos de uso reales.

Servicios y experiencia de Q2BSTUDIO: En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en software a medida y aplicaciones a medida. Ofrecemos experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y desarrollo de dashboards con power bi. Nuestro enfoque integra buenas prácticas de ingeniería, DevOps y seguridad para entregar soluciones escalables y fáciles de mantener.

Conclusión y llamada a la acción: Configurar TypeScript correctamente desde el inicio acelera el desarrollo y reduce riesgos en producción. Si buscas soporte para poner en marcha proyectos reales, migraciones o integrar IA y soluciones de BI, contacta a Q2BSTUDIO para diseñar y construir software a medida que impulse tu negocio.

 La mejor plataforma para aprender desarrollo de software
Tecnología | miércoles, 27 de agosto de 2025
La mejor plataforma para aprender desarrollo de software

Aprender desarrollo de software hoy es más accesible y a la vez más abrumador que nunca. Hay miles de herramientas, plataformas, tutoriales y cursos en línea, pero ¿cómo saber cuáles realmente valen tu tiempo? Para mí, la respuesta vino de probar mucho y diseñar una ruta que combinara teoría, práctica y exposición al mundo real.

Por qué importa elegir bien Elegir la mejor plataforma para aprender desarrollo de software no es solo una decisión académica; es una decisión de carrera. Un buen recurso te enseña a descomponer problemas, a diseñar sistemas, a escribir código mantenible y a colaborar en equipos reales. También debe acercarte a habilidades clave como control de versiones, testing, despliegue y, muy importante hoy en día, conceptos de ciberseguridad e inteligencia artificial aplicados a productos reales.

Los cinco grandes problemas del aprendizaje autodidacta 1 Demasiados recursos desconectados que confunden más que guían. 2 Falta de retroalimentación en tiempo real que impida mejorar rápidamente. 3 Escasa exposición a casos reales, como autenticación, manejo de errores y despliegue en la nube. 4 Déficit en habilidades blandas y trabajo colaborativo con Git. 5 Objetivos variados sin una ruta clara según lo que quieras lograr: cambiar de carrera, trabajar en una startup o preparar entrevistas técnicas.

Lo que probé Para encontrar la mejor plataforma para aprender desarrollo de software exploré tres opciones muy populares: Educative, freeCodeCamp y The Odin Project. Cada una tiene personalidad distinta y se adapta a necesidades diferentes, por eso describo lo que funcionó para mí y cómo las combiné.

Educative Plataforma basada en contenido textual interactivo. Lo mejor de Educative es su estructura tipo itinerario profesional, sus entornos de ejecución integrados y sus cursos orientados a resultados. Permite practicar código en el navegador, hacer quizzes y preparar entrevistas técnicas y diseño de sistemas. Si tu objetivo es aprender de forma guiada y profesionalizarte rápido, Educative acelera el proceso. Ideal si quieres complementar con formación en servicios cloud aws y azure y entender cómo integrar soluciones de inteligencia artificial y ciberseguridad en arquitecturas reales.

freeCodeCamp Recurso gratuito y comunitario centrado en proyectos prácticos y certificaciones accesibles. Su fuerza está en la repetición y en obligarte a entregar proyectos reales que luego puedes exhibir en tu portafolio. Es excelente para aprender fundamentos y para quien tiene presupuesto limitado. freeCodeCamp es perfecto para dominar JavaScript, algoritmos y crear proyectos que muestren experiencia práctica, además de integrarse bien con herramientas de inteligencia artificial básica y flujos de datos que luego puedes potenciar con servicios de inteligencia de negocio y Power BI.

The Odin Project Enfoque de bootcamp gratuito con mentalidad GitHub primero. TOP se centra en workflows reales, uso de la línea de comandos, integración continua y despliegue. Es ideal para quienes quieren simular la experiencia de un trabajo real desde el inicio: crear, versionar y desplegar aplicaciones a medida usando stacks completos como Node.js, Express y bases NoSQL, e incluso introducir conceptos de Docker y despliegue en servicios cloud aws y azure. Si buscas aprender software a medida y entender cómo se trabaja en equipos, TOP es una gran opción.

Comparativa práctica Educative aporta estructura, evaluaciones y contenidos de diseño de sistemas. freeCodeCamp ofrece volumen de ejercicios y comunidad. The Odin Project entrega una experiencia cercana al flujo laboral con fuerte énfasis en Git y despliegue. En mi camino combiné los tres: inicié con freeCodeCamp para asentar bases, usé The Odin Project para construir proyectos reales con control de versiones y terminé con Educative para pulir habilidades profesionales y preparar entrevistas técnicas.

Recomendación según objetivo Si aprendes mejor leyendo e interactuando con ejercicios integrados prueba Educative. Si necesitas proyectos, certificaciones y cero coste empieza con freeCodeCamp. Si quieres imitar un flujo de trabajo profesional y priorizar Git y despliegues elige The Odin Project. No hay una única mejor plataforma; la más efectiva es la que te mantiene construyendo, reflexionando y mejorando.

Cómo encaja Q2BSTUDIO En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en llevar talento y tecnología al siguiente nivel. Ofrecemos servicios en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio. Además trabajamos con soluciones de ia para empresas, agentes IA y Power BI para transformar datos en decisiones. Si eres aprendiz avanzado o una empresa que quiere capacitar equipos, en Q2BSTUDIO podemos diseñar rutas formativas personalizadas que combinan teoría, proyectos reales y mentoría práctica. También desarrollamos productos a medida y colaboramos en proyectos que requieren integración de inteligencia artificial y estándares de ciberseguridad desde el diseño.

Cómo combinar plataformas y servicios Una estrategia eficaz es usar freeCodeCamp para adquirir fundamentos y proyectos iniciales, The Odin Project para practicar flujos profesionales y Git, y Educative para preparar entrevistas y perfeccionar arquitectura y diseño. Mientras aprendes, incorpora prácticas reales de Q2BSTUDIO para desplegar en servicios cloud aws y azure, implementar medidas de ciberseguridad y aplicar modelos de inteligencia artificial que aporten valor. Usa Power BI y servicios inteligencia de negocio para convertir datos de tus proyectos en métricas accionables.

Conclusión Aprender desarrollo de software es un ciclo continuo de aprender, construir, depurar y escalar. No existe una sola plataforma perfecta; lo que funciona es combinar recursos según tu etapa y objetivo y buscar exposición a proyectos reales y prácticas de ingeniería. Si buscas apoyo profesional para acelerar tu carrera o lanzar soluciones empresariales, Q2BSTUDIO ofrece desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y Power BI para acompañarte en cada paso.

Llamado a la acción Si quieres que te ayudemos a diseñar una ruta de aprendizaje personalizada o transformar una idea en una aplicación a medida con capacidades de inteligencia artificial y ciberseguridad integradas contacta con Q2BSTUDIO y descubre cómo podemos acelerar tu camino desde el primer prototipo hasta un producto escalable y seguro.

 Cómo elegir un curso de ML en India que garantice una carrera, no solo certificado (Guía 2025)
Tecnología | miércoles, 27 de agosto de 2025
Cómo elegir un curso de ML en India que garantice una carrera, no solo certificado (Guía 2025)

Cómo elegir un curso de ML en India que garantice una carrera y no solo un certificado 2025

Elegir un curso de machine learning en 2025 implica más que revisar publicidad y listas de modismos técnicos. El objetivo real debe ser garantizar empleo y experiencia práctica que te permita entrar al mercado laboral con confianza. Aquí tienes una guía práctica para evaluar programas y encontrar una opción que de verdad impulse tu carrera.

1 El compromiso con la práctica profesional Asistencia frente a garantía

No todas las promesas de colocación son iguales. Muchas plataformas ofrecen asistencia para prácticas pero eso puede limitarse a talleres de CV o a reenviar tu hoja de vida. Busca un compromiso claro y por escrito que garantice una práctica profesional. Una práctica garantizada, preferiblemente remunerada, es la señal más fuerte de que el curso está alineado con resultados reales y reduce el riesgo financiero de tu inversión.

El estándar ideal es un programa que ofrezca una práctica pagada garantizada como parte del plan formativo. Programas de referencia han ido más allá y aseguran experiencia remunerada para que ganes portfolio y recuperes parte significativa de la inversión.

2 Revisión del plan de estudios Estás aprendiendo lo que las empresas necesitan

No te dejes impresionar por una larga lista de palabras clave. Analiza el sílabo detalladamente. En 2025 un buen programa de ML debe incluir temas modernos y demandados como MLOps para despliegue de modelos, Computer Vision, Generative AI y fundamentos sólidos de modelado. Además debe priorizar proyectos variados y reales, evitando depender solo de ejemplos académicos repetidos como el dataset del Titanic.

El mejor enfoque es un currículo basado en construcción práctica. Busca cursos con más de 20 proyectos únicos y aplicados que te permitan mostrar habilidades en proyectos reales, pipelines de datos, despliegue en la nube y soluciones orientadas a negocio.

3 Prueba del instructor Quién te enseña importa

La calidad de los instructores marca la diferencia entre teoría y práctica aplicable. Prefiere mentores que actualmente trabajen en la industria y que hayan construido y desplegado productos reales. Instructores con experiencia como AI Engineer, Data Scientist o ML Lead ofrecen perspectiva de campo, mejores prácticas y mentoring para entrevistas técnicas.

El nivel ideal incluye mentores que guíen en proyectos de producción y ofrezcan feedback constante. Equipos con experiencia en desarrollo de software, aplicaciones a medida y seguridad en producción aportan mucho valor.

4 Factor de asequibilidad Comprender el ROI y las opciones EMI

Un precio bajo no garantiza buen valor. Evalúa el retorno de la inversión. Busca opciones transparentes de No Cost EMI que hagan el curso accesible y, sobre todo, componentes del programa que aumenten tu salario potencial o reduzcan el tiempo para encontrar empleo. Un esquema que incluya prácticas pagadas o ayudas de colocación puede permitir recuperar gran parte del costo del curso.

Un modelo ideal permite a los estudiantes recuperar hasta la mayoría de la inversión mediante prácticas pagadas o proyectos remunerados que se integran en el programa.

5 El idioma del aprendizaje Vas a entender el contenido

Los temas técnicos complejos resultan más fáciles de asimilar cuando se explican en un lenguaje claro y accesible. Busca plataformas que prioricen la comprensión y que ofrezcan explicaciones en lenguajes mixtos o locales cuando sea apropiado, facilitando que cada estudiante entienda conceptos avanzados sin barreras idiomáticas.

Un entorno inclusivo con soporte en el idioma facilita el aprendizaje y acelera el progreso hacia roles profesionales.

Conclusión Invertir en una carrera no en una compra

Al elegir un curso de machine learning, usa esta lista para mirar más allá del marketing y escoger un programa que realmente entregue resultados: prácticas garantizadas preferiblemente pagadas, un plan de estudios moderno con proyectos variados, instructores con experiencia industrial, opciones financieras claras y enseñanza accesible. Un curso así funciona como una rampa de lanzamiento profesional y no solo como un certificado.

Sobre Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos soluciones de software a medida, servicios de inteligencia de negocio y desarrollo de agentes IA para empresas. Nuestro equipo trabaja en proyectos reales que incluyen integración con Power BI, despliegue seguro en la nube y creación de aplicaciones a medida orientadas a resultados de negocio. Colaboramos con programas formativos y ofrecemos oportunidades de prácticas y proyectos reales para que los estudiantes conviertan el aprendizaje en experiencia tangible.

Cómo integrar la formación con la práctica empresarial

Si buscas un curso que te prepare para trabajar en empresas tecnológicas o en consultoras, asegúrate de que el programa incluya colaboraciones con empresas como Q2BSTUDIO que desarrollan software a medida y soluciones de inteligencia artificial para clientes reales. La experiencia en proyectos de producción, prácticas en ciberseguridad y trabajos en servicios cloud aws y azure aumentan considerablemente tu empleabilidad.

Palabras clave estratégicas para tu búsqueda

Incluye en tus filtros de búsqueda términos como aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Estos términos te ayudarán a encontrar programas orientados a la práctica industrial y a proyectos que las empresas realmente valoran.

Próximos pasos

Prioriza cursos que ofrezcan garantía escrita de prácticas, un plan de estudios con MLOps, Computer Vision y Generative AI, instructores activos en la industria, opciones de financiación claras y enseñanza accesible. Si quieres explorar colaboraciones, prácticas o proyectos con un equipo que desarrolla aplicaciones a medida y soluciones de IA para empresas, contacta a Q2BSTUDIO para conocer nuestras oportunidades de formación aplicada y cómo podemos ayudar a convertir tu certificado en una carrera.

 flexi-cache-node: reemplazo moderno y sin dependencias para node-cache
Tecnología | miércoles, 27 de agosto de 2025
flexi-cache-node: reemplazo moderno y sin dependencias para node-cache

Presentamos flexi-cache-node, una biblioteca de caché moderna y sin dependencias diseñada para Node.js que combina rendimiento, seguridad y facilidad de uso tanto en JavaScript como en TypeScript.

Por qué la desarrollé

Necesitaba una caché que cumpliera con varios requisitos claves y que no existía en las soluciones actuales:

- expiración de claves fiable mediante TTL por clave o global

- evacuación LRU para controlar el uso de memoria

- agrupación por etiquetas para borrar lotes de claves de forma eficiente

- persistencia en disco con escrituras a prueba de fallos

- cifrado AES-256-GCM para proteger los datos en reposo

- estadísticas y eventos para monitorizar aciertos, fallos y expiraciones

- compatibilidad lista para TypeScript y cero dependencias

En lugar de extender node-cache, decidí crear flexi-cache-node desde cero para integrar estas capacidades de forma nativa y ligera.

Características principales

- TTL por clave o TTL global para un control fino de la caducidad

- Política LRU para evitar que la memoria crezca sin control

- Etiquetas para gestión en bloque de claves

- Persistencia en disco con escrituras seguras contra fallos

- Cifrado AES-256-GCM opcional para datos almacenados

- Métricas y eventos para observabilidad

- Funciona tanto en proyectos JavaScript como TypeScript

- Cero dependencias externas para mayor seguridad y menor tamaño

Instalación

npm install flexi-cache-node o yarn add flexi-cache-node

Ejemplo 1 uso básico en memoria

Crear una caché con TTL por defecto de 5 segundos, almacenar la clave foo con valor bar y recuperar su valor devuelve bar

Ejemplo 2 gestión por etiquetas

Usar TagCache para asignar etiquetas a claves. Por ejemplo, almacenar user:1 con datos de un usuario y etiquetarlo como active y premium, y luego recuperar todos los valores con la etiqueta active

Ejemplo 3 evacuación LRU

Configurar un LRUCache con tamaño máximo 2, insertar claves a y b, acceder a a y luego insertar c provocará la expulsión de b para mantener el límite de tamaño

Ejemplo 4 persistencia cifrada

Configurar la caché para persistir en disco y activar el cifrado con una clave secreta permite volcar instantáneas cifradas al directorio de datos y recuperarlas de forma segura tras un reinicio

Próximas mejoras

- Caché para navegador usando LocalStorage y SessionStorage

- Persistencia en la nube con S3, GCP y Azure

- Compresión opcional para valores de gran tamaño

Reflexiones finales

Te invitamos a probar flexi-cache-node y a enviarnos tu feedback. Estamos abiertos a mejorar la biblioteca según las necesidades reales de la comunidad y de proyectos empresariales.

Sobre Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos soluciones completas que integran inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure para empresas que necesitan innovación y escalabilidad. Nuestros servicios incluyen desarrollo de agentes IA, ia para empresas, servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi para visualización y análisis. Podemos integrar flexi-cache-node en arquitecturas empresariales, optimizar el rendimiento de aplicaciones backend y garantizar seguridad en el almacenamiento y en las comunicaciones.

Si buscas un partner para proyectos que involucren aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA o implementaciones con power bi, en Q2BSTUDIO estamos listos para ayudarte.

Contacto y colaboración

Ponte en contacto con nuestro equipo para evaluaciones, integraciones a medida y servicios gestionados. Hagamos que el almacenamiento en caché y la inteligencia aplicada trabajen a favor de tu negocio.

 Gestión de Planes SQL de Oracle: 23ai en 19.22
Tecnología | miércoles, 27 de agosto de 2025
Gestión de Planes SQL de Oracle: 23ai en 19.22

Oracle SQL Plan Management 23ai features backported to 19.22 presenta una mejora práctica para administradores de bases de datos que necesitan asegurar planes de ejecución estables y a la vez permitir que el optimizador evolucione hacia mejores planes cuando estén disponibles

El reto de afinar sentencias SQL es constante tanto en entornos Cloud como On Prem y exige un equilibrio entre estabilidad y capacidad de evolución a medida que los equipos de desarrollo modifican las aplicaciones y cambian las cargas

Qué aporta la funcionalidad backportada a 19.22 Paso a paso

Paso 1 Identificar la sentencia SQL a optimizar y listar los planes disponibles usando utilidades como AWR, cursor cache u otras herramientas de diagnóstico. Un ejemplo de identificador es SQL_ID az1y2nzz8y42a y planes con PLAN_HASH_VALUE 2441334682 y 4222704632

Paso 2 Analizar sin forzar cambios inmediatos. Revisar ejecuciones y tiempos para entender cuál plan es más eficiente en producción y qué riesgo implicaría fijar un plan de forma rígida

Paso 3 Permitir que Oracle elija y verifique el mejor plan disponible usando DBMS_SPM.ADD_VERIFIED_SQL_PLAN_BASELINE Esta rutina carga planes desde cursor cache, AWR y el Automatic SQL Tuning Set en estado no aceptado, ejecuta internamente el SQL Plan Management Evolve Advisor y acepta los planes de mejor desempeño

Resultado esperado Tras ejecutar DBMS_SPM.ADD_VERIFIED_SQL_PLAN_BASELINE el mejor plan entre los disponibles queda aceptado y registrado como baseline con un origen del tipo EVOLVE-LOAD-FROM-CURSOR-CACHE De este modo Oracle podrá seguir comprobando y evolucionando la sentencia cuando aparezcan planes nuevos y verificados

Ejemplo práctico resumido Identificado SQL_ID az1y2nzz8y42a con dos plan hash values 2441334682 y 4222704632 Se ejecuta DBMS_SPM.ADD_VERIFIED_SQL_PLAN_BASELINE y la salida muestra Plan hash value 2441334682 aceptado y creado como SQL_PLAN_xxxxx con Enabled YES Accepted YES Origin EVOLVE-LOAD-FROM-CURSOR-CACHE

Beneficios clave Mantener estabilidad de producción evitando regresiones de rendimiento Permitir evoluciones controladas y verificadas por el Evolve Advisor Reducir intervenciones manuales y acelerar la nutricion de baselines con información de AWR y cursor cache

Herramientas complementarias utilitarias propias como spm_list y spm_addv facilitan la identificación de planes y la invocacion de las rutinas necesarias para crear y verificar baselines en 19.22

Recomendaciones practicas No forzar un plan a menos que sea imprescindible; dejar que la funcion ADD_VERIFIED SQL PLAN BASELINE acepte planes verificados Revisar periodicamente las baselines y los resultados del Evolve Advisor Comprobar impacto en tiempos de respuesta y planes de ejecución tras aceptar nuevos planes

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especialista en aplicaciones a medida y software a medida que ofrece soluciones integrales en inteligencia artificial, ia para empresas, agentes ia, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure Nuestra experiencia incluye servicios inteligencia de negocio y Power BI para transformar datos en decisiones accionables y proyectos de inteligencia artificial a la medida de cada cliente

Si buscas optimizar el comportamiento de tus bases de datos Oracle y aprovechar funciones avanzadas como las features 23ai backported a 19.22, Q2BSTUDIO puede ayudar a implementar estrategias de SQL Plan Management, automatizacion de baselines y soluciones de monitoreo adaptadas a tus necesidades de negocio

Palabras clave aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes ia Power BI

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio