POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 5691

Descubre artículos sobre inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones a medida y consejos prácticos de ingeniería de software. Aprende cómo la tecnología puede potenciar tus proyectos.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Servidor MCP Nova Canvas en Amazon Bedrock e Integración con Claude Desktop
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
Servidor MCP Nova Canvas en Amazon Bedrock e Integración con Claude Desktop

Creación de un servidor MCP Amazon Bedrock Nova Canvas e integración con Claude Desktop

En este artículo explicamos cómo crear un servidor MCP local que utilice recursos de AWS para invocar el modelo Amazon Nova Canvas a través de Claude Desktop y generar imágenes a partir de lenguaje natural. Esta guía incluye pasos prácticos, comandos básicos y enlaces de referencia para obtener los archivos principales.

Paso 1 Preparar el proyecto Python local

Ejecute los siguientes comandos en su terminal para crear el proyecto y el entorno virtual span>uv init mcp-nova-canvas span>cd mcp-nova-canvas span>uv venv span>source .venv/bin/activate span>uv add mcp[cli]

Paso 2 Configurar las dependencias

En el archivo pyproject.toml defina los metadatos del proyecto y agregue dependencias clave como boto3 httpx mcp[cli] pillow uuid loguru y la versión de Python 3.11 o superior. Puede adaptar las versiones según sus políticas de seguridad y compatibilidad con AWS.

Paso 3 Añadir los archivos principales

Copie el contenido de main.py desde el repositorio de referencia en GitHub y cree los archivos utils.py y constants.py según los ejemplos. Enlace principal para referencia https://github.com/Gediontkd/mcp-nova-canvas/blob/main/main.py Enlace utils https://github.com/Gediontkd/mcp-nova-canvas/blob/main/utils.py Enlace constants https://github.com/Gediontkd/mcp-nova-canvas/blob/main/constants.py

Paso 4 Configurar Claude Desktop para detectar el MCP

Edite el archivo claude_desktop_config.json en la configuración de Claude Desktop para añadir un servidor MCP que invoque el comando uv. La entrada debe indicar comando uv y argumentos como --directory ruta_absoluta_al_proyecto run main.py. Asegúrese de reemplazar ruta_absoluta_al_proyecto por la ruta completa al directorio mcp-nova-canvas en su equipo. Si no encuentra el archivo abra Claude Desktop y vaya a Settings Developer Edit Config para ubicarlo.

Paso 5 Reiniciar Claude Desktop y generar imágenes

Cierre Claude Desktop con File Exit y vuelva a abrirlo. En la interfaz de Claude Desktop use el comando de texto generate_image seguido de su prompt de descripción para solicitar la generación de imagen. Por ejemplo generate_image una escena de restaurante italiano clásico al atardecer con luces cálidas. El servidor MCP enviará la petición a Amazon Nova Canvas y descargará el resultado en la carpeta de salida del proyecto.

Paso 6 Verificar el resultado

Abra la carpeta output en el directorio principal del proyecto y compruebe los archivos de imagen generados. Si necesita ajustar parámetros de generación o tamaño de imagen edite la lógica en main.py o en utils.py y reinicie el servidor desde Claude Desktop.

Consejos y buenas prácticas

Configure credenciales de AWS con permisos mínimos necesarios para Bedrock y almacenamiento si usa S3. Aplique prácticas de seguridad como rotación de credenciales y control de acceso. Pruebe prompts cortos y aumente complejidad gradualmente para optimizar coste y latencia.

Resumen

En este módulo aprendió cómo construir un servidor MCP en un entorno local e integrarlo con Claude Desktop para invocar Amazon Nova Canvas y generar imágenes mediante lenguaje natural. Los pasos cubren creación del proyecto Python configuración de dependencias adición de archivos ejemplo configuración de Claude Desktop y verificación de los resultados en la carpeta output.

Sobre Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones empresariales que integran inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure. Ofrecemos software a medida aplicaciones a medida agentes IA y soluciones de inteligencia de negocio e implementación de Power BI para transformar datos en decisiones. Nuestro equipo de especialistas en inteligencia artificial desarrolla IA para empresas que requieren automatización analítica y agentes IA conversacionales seguros. Además gestionamos servicios cloud aws y azure y soluciones de ciberseguridad adaptadas a cada cliente.

Palabras clave para posicionamiento

aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws servicios cloud azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

Contacto y recursos

LinkedIn https://www.linkedin.com/in/gedion-daniel-760ba6280 GitHub https://github.com/Gediontkd Sitio web https://www.gediondaniel.dev Para servicios profesionales de desarrollo de software a medida e integración de soluciones IA y cloud contacte a Q2BSTUDIO y solicite una consultoría técnica personalizada.

 Resumen de correos con IA
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
Resumen de correos con IA

Esta mañana me desperté y vi mi bandeja de entrada llena de boletines sin leer como Tech in Asia, JavaScript Weekly y varios correos de productividad, pero no tenía ganas de leer cada uno por pereza.

Entonces se me ocurrió usar Claude para que accediera a mis emails y resumiera todo por categorías y me diera un breve informe de lo importante.

La conversación con Claude empezó como un simple pide un resumen de mis correos y se fue transformando en una discusión sobre automatización. Pasamos de extraer emails a crear plantillas para resúmenes diarios, informes semanales estratégicos y hasta cómo hacer que mi teléfono lo lea en voz alta.

Claude sugirió mejoras que ni había pensado: filtros inteligentes, formatos distintos para los resúmenes, ideas de automatización e integraciones con otras herramientas.

Tuve un momento de claridad cuando decidí que lo quería en el teléfono y no sentado frente al portátil. Encontramos herramientas de texto a voz para móviles y ahora escucho mi informe de inteligencia mientras me preparo por la mañana en lugar de mirar pantallas.

La configuración fue super sencilla y económica: Claude para recopilar y categorizar los correos y resumirlos en texto limpio, yo copio el resultado y lo pego en un archivo de texto, y utilizo la app Android @Voice Aloud Reader para que lo lea en voz alta. Coste total 0 dólares.

Mi rutina actual es pedir a Claude que escanee mis emails, copiar el digest en un archivo de texto, abrir @Voice Aloud Reader y escuchar mientras me cepillo los dientes, camino o tomo agua. Toma alrededor de 7 minutos en total y me ahorra las antiguas sesiones de 45 minutos leyendo boletines.

Prompts listos para copiar y pegar para usar con tu asistente IA o agente IA personalizado:

Digest diario: Buscar en mi Gmail boletines de las últimas 24 horas. Resumir por categorías acciones urgentes, novedades tecnológicas, oportunidades y noticias corporativas. Mantener menos de 200 palabras y formatear para texto a voz.

Digest semanal: Analizar boletines de los últimos 7 días. Extraer tendencias principales, noticias de financiación, oportunidades con fechas límite y habilidades en las que debería enfocarme. Máximo 400 palabras con enfoque estratégico.

Digest mensual: Revisar todas las fuentes de los últimos 30 días. Identificar patrones, cambios estratégicos, oportunidades a largo plazo, riesgos y plan de acción para el próximo mes. Máximo 600 palabras.

En resumen, pasé del desborde de correos a tener mi propio boletín de inteligencia personal sin configuraciones complejas ni herramientas caras. A veces las soluciones más efectivas son las más simples.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollar soluciones que transforman procesos como este en flujos automatizados para empresas. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida que integran inteligencia artificial, agentes IA y servicios de texto a voz para móvil. También contamos con experiencia en ciberseguridad para proteger integraciones con servicios cloud aws y azure y en servicios inteligencia de negocio usando herramientas como power bi para visualizar insights clave.

Podemos ayudarte a implementar un sistema similar que extraiga correos, clasifique información, genere resúmenes automáticos y los distribuya en formatos de audio o texto. Nuestro enfoque combina inteligencia artificial para empresas, desarrollo de aplicaciones a medida, software a medida y prácticas robustas de ciberseguridad, asegurando que los datos sensibles estén protegidos mientras se aprovechan servicios cloud aws y azure y capacidades de inteligencia de negocio.

Si quieres optimizar el tiempo de tu equipo y convertir el ruido de la bandeja de entrada en información accionable, Q2BSTUDIO diseña agentes IA personalizados, integraciones con power bi y soluciones de ia para empresas que escalan según tus necesidades.

Idea rápida de implementación: usar un agente IA que conecte con el correo, clasifique boletines por etiquetas definidas, genere resúmenes diarios y suba el archivo de texto a un repositorio seguro en la nube. Luego un servicio de texto a voz móvil o un agente conversacional puede distribuir ese briefing. Todo esto se puede asegurar con controles de ciberseguridad y auditoría, y optimizar con servicios inteligencia de negocio para detectar oportunidades y riesgos.

Con Q2BSTUDIO puedes transformar la gestión de información en una ventaja competitiva mediante aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad integradas con servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y power bi para mejorar la toma de decisiones.

¿Quieres que implementemos tu propio digest de emails con IA y audio para tu equipo? Podemos diseñar la solución a medida y escalarla según tus objetivos.

 Portales de React: Renderizar fuera del DOM principal
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
Portales de React: Renderizar fuera del DOM principal

React Portals — Renderizar componentes fuera de la jerarquía principal del DOM

React Portals permiten renderizar el contenido de un componente en un lugar distinto del DOM respecto a su componente padre manteniendo la lógica y el ciclo de vida de React.

Por qué usar React Portals: • Ideal para modales, popups, tooltips y elementos de interfaz flotante • Facilitan el control de estilos y z-index • Conservan el bubbling de eventos en React

Ejemplo de uso en código:

import ReactDOM from react-dom; function Modal(props) { return ReactDOM.createPortal(props.children, document.getElementById(modal-root)); }

Configuración HTML mínima: <div id=root></div><div id=modal-root></div>

Uso en JSX: <Modal><h2>Este es un modal</h2></Modal>

Puntos clave: • Usar ReactDOM.createPortal(contenido, nodoDestino) • Útil cuando un elemento debe escapar de las limitaciones del contenedor padre • Sigue formando parte del árbol lógico de React aunque se renderice en otra parte del DOM

Ventajas en proyectos empresariales: los portales simplifican patrones complejos de UI y mejoran el mantenimiento en aplicaciones a medida y software a medida, especialmente cuando combinan componentes dinámicos con servicios cloud aws y azure.

Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Somos expertos en inteligencia artificial e ia para empresas, creamos agentes IA personalizados y soluciones de inteligencia artificial integradas con servicios inteligencia de negocio y power bi para obtener insights accionables. Además ofrecemos servicios cloud aws y azure y consultoría en ciberseguridad para proteger infraestructuras y datos.

Cómo Q2BSTUDIO puede ayudar con React Portals: implementamos modales y elementos flotantes bien estructurados en aplicaciones web a medida, integramos agentes IA y soluciones de inteligencia artificial para mejorar la experiencia de usuario, y garantizamos buenas prácticas de ciberseguridad y despliegue en servicios cloud aws y azure.

Palabras clave para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

React Portals facilitan crear interfaces avanzadas sin sacrificar la coherencia del árbol de componentes ni las garantías de React, y en Q2BSTUDIO aplicamos estas técnicas dentro de proyectos de software a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad para lograr soluciones robustas y seguras.

 ACPI y por qué odio a Intel por hacerlo
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
ACPI y por qué odio a Intel por hacerlo

Nota Solo tengo una parte pequeña de ACPI 1.0 implementada, principalmente análisis y funciones auxiliares, actualmente solo el FACP, así que por favor comenten y aporten cualquier conocimiento sobre ACPI por si estoy equivocado en algo

Mi opinión sobre ACPI Personalmente no me gusta ACPI, pero tras algo de trabajo se vuelve relativamente sencillo de implementar si estás dispuesto a leer cientos de páginas de documentación. Lo que más me molesta es la cantidad de gestión de memoria y paginación que exige. Para cualquier cosa tienes que buscar su encabezado en la RSDT, luego desmapear el encabezado que acabas de buscar, mapear la estructura completa usando su dirección física, normalmente con mapeo identidad, configurar varias cosas adicionales y finalmente parsear la tabla. Si está codificada en AML necesitas pasarla por un intérprete AML, y así se entiende por qué es un lío

Por qué estamos atascados con ACPI Porque es un estándar, y además es promovido por Intel. Seguiremos usándolo hasta que surja un estándar mejor y más limpio. Algunas cuestiones se mitigaron con ACPI 2.0 y siguientes, pero eso introduce otros problemas

Por qué ACPI 2.0 y superiores siguen siendo complicados ACPI 2.0 y posteriores buscan limpieza y más funcionalidades, pero usan punteros de 64 bit. Eso implica coexistencia de versiones, por ejemplo RSDP y XSDP, RSDT y XSDT, y multitud de estructuras que pueden existir en dos formatos según la versión. Como resultado hay que detectar qué versión de ACPI corre en el equipo y soportar ambos conjuntos de estructuras y características, lo que añade complejidad al mismo problema de siempre

Aspectos positivos de ACPI A pesar de su complejidad inicial, una vez se construye una capa de API que abstraiga las diferencias y gestione el mapeo y las peculiaridades por arquitectura, ACPI es muy útil. Permite identificar el hardware, controlar ventiladores, leer temperaturas y acceder a mucha información útil del sistema. Con un intérprete AML dedicado como LAI, uACPI o ACPICA se puede trabajar de forma más cómoda, aunque ACPICA requiere que le aportes muchas dependencias y callbacks, sigue siendo una opción robusta y ampliamente usada

Implementación práctica y recomendaciones Para implementar ACPI conviene diseñar una interfaz que gestione mapeos físicos y desmapeos seguros, detección de RSDP versus XSDP y soporte de AML mediante un intérprete mantenible. Testear en máquinas reales y en emuladores ayuda a captar casos edge, y documentar claramente las rutas de memoria y permisos facilita mantenimiento futuro

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Somos especialistas en inteligencia artificial, ia para empresas, agentes ia, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi. Ofrecemos consultoría para integrar capas de firmware y gestión de hardware como ACPI en proyectos embebidos y en sistemas operativos personalizados, así como desarrollo de herramientas de monitorización y automatización basadas en inteligencia artificial

Servicios que ofrecemos Desarrollo de aplicaciones a medida, software a medida, integración de inteligencia artificial para optimizar procesos, auditorías y soluciones de ciberseguridad, migraciones y despliegues en cloud aws y azure, implementación de soluciones de inteligencia de negocio y power bi, y creación de agentes ia para automatizar tareas críticas. Si necesitas soporte para integrar ACPI, interpretar AML o diseñar una API robusta para gestión de hardware, Q2BSTUDIO puede ayudarte

Conclusión ACPI es un estándar necesario y con utilidades claras, pero su complejidad en cuanto a gestión de memoria, versiones y AML lo hace engorroso de implementar. Con la estrategia adecuada y el apoyo de herramientas e intérpretes maduros se puede domar su complejidad. En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en sistemas, inteligencia artificial y ciberseguridad para ofrecer soluciones a medida que simplifiquen la integración de tecnologías complejas como ACPI

 Dominando [Flags] en C#: Enums potentes de bits
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
Dominando [Flags] en C#: Enums potentes de bits

Trabajar con enums en C# suele asociarse a listas de valores exclusivos, pero cuando una variable debe representar la combinación de varios estados a la vez, como permisos de usuario, modos de acceso a archivos u opciones de interfaz, el atributo [Flags] resulta imprescindible.

Qué es [Flags] en C# El atributo [Flags] aplicado a un enum indica que ese enum se debe tratar como un campo de bits, es decir, como un conjunto de banderas que pueden combinarse mediante operaciones bit a bit. Un enum normal suele representar un único valor, mientras que un enum con [Flags] puede almacenar múltiples valores activos en una sola variable.

Definir un enum con [Flags] Al definir un enum para banderas, cada valor debe ser una potencia de 2: 1, 2, 4, 8, 16, etc. Ejemplo práctico en una sola línea: [Flags] public enum FileAccess { None = 0, Read = 1, Write = 2, Execute = 4, ReadWrite = Read | Write, All = Read | Write | Execute }

Combinar banderas Puedes combinar valores usando el operador OR bit a bit con la barra vertical. Ejemplo: FileAccess access = FileAccess.Read | FileAccess.Write; Console.WriteLine(access); esto mostrará Read, Write cuando el enum tenga el atributo [Flags].

Comprobar si una bandera está establecida Para comprobar si una bandera está activa se usa el operador AND bit a bit. Ejemplos: bool canRead = (access & FileAccess.Read) == FileAccess.Read; bool canExec = (access & FileAccess.Execute) == FileAccess.Execute. El uso de & en HTML representa la operación bit a bit AND.

Por qué usar [Flags] en lugar de un enum normal La lógica de combinación con OR y comprobación con AND funciona aunque no marques el enum con [Flags], pero ToString devolverá el número crudo en lugar de nombres legibles. Con [Flags] la salida es más expresiva, por ejemplo Read, Write en lugar de 3.

Ejemplo real: permisos de usuario Un uso común de [Flags] es gestionar permisos en una aplicación. Ejemplo: [Flags] public enum UserPermissions { None = 0, ViewDashboard = 1, EditUsers = 2, ManageProducts = 4, AccessReports = 8, All = ViewDashboard | EditUsers | ManageProducts | AccessReports } Luego se asignan permisos combinando valores y se comprueban con AND tal como en ejemplos anteriores.

Filtrar usuarios por permiso En listas o consultas es sencillo seleccionar usuarios que tengan una bandera concreta: var reportUsers = users.Where(u => (u.Permissions & UserPermissions.AccessReports) == UserPermissions.AccessReports); Esto permite filtrar eficientemente cuando los permisos se almacenan como enteros.

Buenas prácticas con [Flags] Usar potencias de 2 para cada bandera. Definir siempre None = 0. Evitar valores solapados que rompan las comprobaciones. Usar [Flags] únicamente cuando tiene sentido combinar múltiples valores. Documentar combinaciones predefinidas como All o ReadWrite para mejorar la claridad.

Almacenamiento y rendimiento Los enums marcados con [Flags] pueden almacenarse como enteros en bases de datos, lo que los hace eficientes en espacio y consulta. Al indexar un campo entero es fácil filtrar y combinar condiciones en SQL o en consultas LINQ contra entidades persistidas.

Errores comunes a evitar No usar números arbitrarios que no sean potencias de 2. No depender de ToString para lógica crítica sin comprobar el atributo [Flags]. Evitar confundir OR bit a bit con suma aritmética. Tener en cuenta que los enums marcados con [Flags] siguen siendo tipos enteros por debajo, por lo que las conversiones deben cuidarse.

Conclusión El atributo [Flags] en C# es una herramienta poderosa para representar múltiples opciones en una sola variable, mejora la legibilidad y simplifica la gestión de combinaciones de estados o permisos. Además resulta práctico para almacenar configuraciones en bases de datos como valores enteros y para consultas eficientes.

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software que crea aplicaciones a medida y soluciones de software a medida. Somos especialistas en inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio. Ofrecemos integración de Power BI para análisis avanzado y reporting, desarrollamos agentes IA personalizados y proporcionamos consultoría en seguridad y arquitectura cloud. Nuestra experiencia en IA, ciberseguridad y servicios cloud permite diseñar soluciones robustas, escalables y seguras adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Cómo Q2BSTUDIO puede ayudarte a aplicar [Flags] en tus proyectos Podemos implementar patrones como enums con [Flags] en arquitecturas de microservicios, APIs y bases de datos, optimizando el almacenamiento de permisos y configuraciones. Además integramos capacidades de inteligencia artificial para automatizar decisiones sobre permisos, aplicar monitoreo de seguridad y generar cuadros de mando en Power BI que extraigan información relevante de estos estados combinados.

Palabras clave para posicionamiento aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Contacto Si necesitas una solución a medida que incluya gestión avanzada de permisos, integración cloud, inteligencia de negocio o agentes IA, Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñar e implementar la solución adecuada.

Autor Explicación adaptada y traducida para facilitar la comprensión práctica del atributo [Flags] y su aplicación en proyectos reales.

 IA te deja en ridículo
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
IA te deja en ridículo

Presentamos Sarcastic Summary la herramienta que deja que una inteligencia artificial se burle de tu sitio web y te saque una sonrisa al instante Con una arquitectura basada en node.js este proyecto analiza el contenido de una página y genera resúmenes sarcásticos y divertidos para mostrar una visión irreverente sobre cualquier sitio web

Características clave - Interfaz cuidada y fácil de usar - Una IA con sentido del humor sarcástico - Botón de compartir para difundir las bromas

Áreas de mejora - Mejorar la funcionalidad de compartir - Pulir la experiencia visual de la interfaz

Si quieres colaborar no dudes en hacer un pull request en GitHub y aportar mejoras si te apetece contribuir con código o ideas

URL del proyecto https://sarcastic.mileswk.com/ GitHub https://github.com/MilesWK/Sarcastic-Summary

Edit nota Después de poner Sarcastic Summary como sitio web la IA pensó que yo MilesWK soy ben No sé muy bien por qué apareció esa confusión pero resulta gracioso ver cómo la IA a veces comete errores de identidad

Sobre Q2BSTUDIO Somos Q2BSTUDIO una empresa de desarrollo de software dedicada a crear soluciones tecnológicas a medida Ofrecemos aplicaciones a medida y software a medida para organizaciones de todos los tamaños Nuestro equipo está especializado en inteligencia artificial e ia para empresas desarrollando agentes IA personalizados que automatizan procesos y mejoran la toma de decisiones Además brindamos servicios de ciberseguridad para proteger datos y entornos críticos y servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras escalables y seguras También proporcionamos servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi para transformar datos en información accionable y facilitar la visualización y reporting estratégico

Si te interesa integrar capacidades de IA sarcástica en tus proyectos o necesitas una solución empresarial a medida contacta con Q2BSTUDIO Podemos ayudarte a diseñar agentes IA integrados con tus servicios cloud y herramientas de inteligencia de negocio para potenciar tus productos y proteger tu información

Diviértete probando Sarcastic Summary y si quieres que tu proyecto reciba un buen roast por IA estamos listos para ayudar

 YINI CLI v1.0.2-beta — Parseo de Números Más Inteligente
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
YINI CLI v1.0.2-beta — Parseo de Números Más Inteligente

YINI CLI v1.0.2-beta — Analizador de números más inteligente

Qué hay de nuevo

El parser interno de YINI se ha actualizado a la versión 1.0.2-beta y ahora incluye soporte completo para valores negativos y para todos los casos extremos en tipos numéricos: enteros, números con decimales, hexadecimal, binario, octal, duodecimal base 12 y notación exponencial, garantizando un análisis robusto y consistente.

Por qué importa

Si trabajas con ficheros de configuración que contienen identificadores grandes, valores científicos, o notaciones en bases alternativas, esta mejora evita errores sutiles y comportamientos inesperados. El parser maneja números negativos y formatos complejos de manera confiable, lo que reduce fallos en despliegues y facilita la integración con servicios backend y pipelines de datos.

Instalación y uso

Instalar globalmente desde npm con el comando npm install -g yini-cli y probar con un archivo de ejemplo llamado config.yini cuyo contenido puede ser: ^ App name = My App Title version = 1.2.3 pageSize = 25 darkTheme = off luego ejecutar el comando yini parse config.yini

Ejemplo de salida esperada

{ App: { name: My App Title, version: 1.2.3, pageSize: 25, darkTheme: false } }

Notas técnicas

La actualización mejora la detección de prefijos y sufijos numéricos, el reconocimiento de bases distintas a 10, y la preservación de rangos enteros grandes. Esto es especialmente útil en escenarios de integración con sistemas financieros, IoT y telemetría donde los formatos numéricos variados y los números negativos son comunes.

Sobre Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, y servicios inteligencia de negocio. Ofrecemos soluciones personalizadas que combinan desarrollo a medida, análisis avanzado y arquitecturas seguras en la nube para maximizar el valor de los datos y automatizar procesos críticos.

Por qué elegirnos

En Q2BSTUDIO diseñamos aplicaciones a medida que integran inteligencia artificial y power bi para generar paneles y reportes accionables. Nuestros servicios cloud aws y azure garantizan despliegues escalables y seguros. Además contamos con especialistas en ciberseguridad para proteger aplicaciones y datos, y equipos enfocados en servicios inteligencia de negocio y agentes IA para potenciar la toma de decisiones.

Palabras clave

aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, power bi

Recursos

Repositorio yini-cli en GitHub y documentación Intro to YINI Config Format disponibles en los repositorios oficiales de YINI para consulta e integración continua.

Si necesitas integración de YINI en flujos de trabajo corporativos, parsing avanzado o desarrollo de herramientas a medida para gestionar configuraciones complejas, ponte en contacto con Q2BSTUDIO y te ayudamos a diseñar la solución adecuada.

 Switch Inteligente en Java 21
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
Switch Inteligente en Java 21

Switch Smarter in Java 21 - Aprendiendo sobre el switch moderno en Java 21

El switch moderno en Java 21 introduce la sintaxis de flecha -> que elimina la necesidad de la palabra clave break y evita fallthroughs accidentales. Además, cuando no se usa la sintaxis de flecha se puede recurrir a yield para devolver un valor desde una expresión switch.

Principales ventajas y características

La sintaxis de flecha simplifica el control de flujo y reduce errores. Para agrupar múltiples valores en un mismo caso se usa una lista separada por comas como case 1,2 ->. Con jerarquías sealed el compilador comprueba la exhaustividad en tiempo de compilación, por ejemplo sealed interface Shape permits Circle, Square {} final class Circle implements Shape {} final class Square implements Shape {} y luego String result = switch (shape) { case Circle c -> Circle!; case Square s -> Square!; };

Soporte para null y coincidencia de patrones

El switch moderno también soporta un caso null distinto al switch clásico, por ejemplo case null -> no. Soporta pattern matching y guards con when, permitiendo comprobaciones de tipo y condiciones adicionales directamente en el switch. Ejemplo conceptual: Object obj = 10; String result = switch (obj) { case Integer i when i > 5 -> Large number; case Integer i -> Small number; default -> Other; };

Buenas prácticas

Usar la sintaxis de flecha siempre que sea posible para evitar errores por omisión de break, combinar patrones y guards para manejar lógica compleja de forma legible, y aprovechar las comprobaciones de exhaustividad con sealed para llegar a código más seguro y fácil de mantener.

Cómo lo aplicamos en Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, empleamos características modernas de Java 21 como el switch moderno para mejorar la calidad y la seguridad de nuestras soluciones. Integramos estas mejoras con servicios de inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA y soluciones de power bi para ofrecer cuadros de mando inteligentes y analítica avanzada.

Servicios destacados

Nuestros servicios incluyen desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio e inteligencia artificial aplicada. Diseñamos arquitecturas seguras y escalables que combinan software a medida con agentes IA, modelos de aprendizaje automático y visualizaciones en power bi para maximizar el valor de los datos.

Por qué elegirnos

Q2BSTUDIO aporta experiencia práctica en implementación de tecnologías modernas, buenas prácticas de desarrollo, y enfoque en seguridad y rendimiento. Si necesitas software a medida, migración a cloud aws o azure, soluciones de inteligencia artificial para optimizar procesos o proyectos de inteligencia de negocio, ofrecemos soluciones integrales y soporte continuo.

Contacta con Q2BSTUDIO para transformar ideas en productos reales con tecnología moderna como Java 21, patrones avanzados de programación y servicios profesionales en aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

 Mismo mensaje, nuevo título
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
Mismo mensaje, nuevo título

Ah, ahora lo entiendo perfectamente. Es un detalle crucial y un patrón muy común en pruebas unitarias con Mockito: cuando populatePisRecords es un metodo estatico en una clase utilitaria, no podemos espiar el servicio con @Spy, sino que hay que simular la llamada al metodo estatico en si.

Para lograrlo se usa una caracteristica distinta de Mockito disponible mediante la dependencia mockito-inline. Esta dependencia permite simular metodos estaticos temporalmente durante la ejecucion de una prueba concreta.

Verificacion de dependencia (imprescindible): asegure que en pom.xml o build.gradle del proyecto se incluye mockito-inline. El paquete estandar spring-boot-starter-test puede no incluirlo por defecto. Si aparecen errores al intentar simular metodos estaticos, agregue explicitamente la dependencia con groupId org.mockito y artifactId mockito-inline en scope test.

Prueba actualizada y enfoque recomendado: utilice Mockito.mockStatic dentro de un bloque try con recursos. Esa es la forma moderna y segura para simular metodos estaticos; garantiza que el mock solo este activo dentro del bloque y se limpie automaticamente al salir.

Pasos clave en la prueba: 1) crear los objetos de prueba y el ProducerRecord esperado; 2) abrir try con recursos con MockedStatic de la clase utilitaria; 3) usar mockedIntakeUtils.when con sintaxis lambda para stubear IntakeUtils.populatePisRecords y devolver el mapa deseado; 4) ejecutar el metodo bajo prueba dentro del bloque try para que la simulacion este activa; 5) verificar interacciones con kafkaTemplate.

Uso de try con recursos: es la sintaxis recomendada porque evita que el mock estatico se filtre a otras pruebas y provoque fallos inesperados y dificiles de depurar.

Sintaxis lambda al stubear metodos estaticos: se debe usar mockedIntakeUtils.when(() -> IntakeUtils.populatePisRecords(...)).thenReturn(...) o la forma equivalente con matchers. Es importante que el act y el assert se ejecuten dentro del bloque try para que la simulacion este en efecto.

Casos de prueba sugeridos: enviar registro exitoso y verificar que kafkaTemplate.send fue invocado; gestionar el caso en que el ProducerRecord tiene topic nulo y comprobar que no se llama a send; simular que kafkaTemplate lanza excepcion y comprobar que el servicio captura y no propaga la excepcion; devolver mapa vacio y verificar que no se envia ningun mensaje.

Buenas practicas y explicacion breve: 1 No usar @Spy sobre la clase bajo prueba cuando solo se desean sustituir dependencias externas. 2 Usar @InjectMocks para inyectar mocks en la clase que se esta probando. 3 Usar Mockito.mockStatic para controlar metodos estaticos de una clase utilitaria. 4 Garantizar que el alcance de la simulacion sea el minimo necesario mediante try con recursos.

Si la descripcion esta vacia, se crea un articulo a partir del titulo Hzha y se incluye informacion util sobre la implementacion y las pruebas unitarias con Mockito para metodos estaticos.

Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos software a medida para empresas que necesitan soluciones personalizadas, implementacion de agentes IA y proyectos de ia para empresas que optimizan procesos y generan valor. Brindamos servicios cloud aws y azure, integracion de soluciones con Power BI y servicios inteligencia de negocio para transformar datos en insights accionables. Nuestra experiencia en ciberseguridad garantiza que cada aplicacion a medida y cada proyecto de inteligencia artificial se despliega con controles de seguridad robustos y buenas practicas.

Servicios destacados de Q2BSTUDIO: desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida, implementacion de inteligencia artificial y agentes IA, soluciones de ia para empresas, ciberseguridad gestionada, migracion y despliegue en servicios cloud aws y azure, y plataformas de inteligencia de negocio incluyendo power bi. Somos creativos y orientados a resultados, acompañando desde la concepcion hasta la produccion y el soporte continuo.

Palabras clave para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Integrando estas tecnologias ayudamos a empresas a automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones y proteger sus activos digitales.

Si necesita ayuda para adaptar las pruebas unitarias, añadir mockito-inline, o diseñar una solucion a medida con inteligencia artificial y seguridad, el equipo de Q2BSTUDIO puede asesorarle y ejecutar el proyecto completo desde el analisis hasta la entrega.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio