POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Transición Web 1/4: La Web Original

La web original y sus lecciones para la arquitectura web actual

Publicado el 17/09/2025

Introducción: en esta serie de cuatro partes exploramos la evolución de la web, de sus orígenes simples a las arquitecturas actuales. Esta primera entrega explica cómo funcionaba la web original y por qué sus lecciones siguen siendo útiles hoy.

Fundamentos de la web temprana: las primeras páginas se construyeron con unas pocas tecnologías clave: HTTP para la comunicación, HTML para la estructura, CSS para el estilo y JavaScript solo para pequeñas interacciones. Pero los dos elementos más esenciales eran los enlaces de ancla y los formularios. No había enrutado del lado del cliente, no existía hidratación ni renderizado complejo en el navegador. Todo dependía de las respuestas del servidor.

Qué asumía el backend: las aplicaciones seguían un ciclo sencillo. Persistencia: todos los datos se guardaban en bases como MySQL o PostgreSQL y el servidor leía y escribía en ellas. Enrutamiento: al clicar un enlace o enviar un formulario el navegador hacía una petición HTTP y el servidor la encaminaba al manejador correcto. Lectura de datos: el servidor consultaba la base de datos y preparaba la información necesaria para renderizar. Mutaciones de datos: las acciones de crear, actualizar o borrar se ejecutaban directamente en el servidor. Renderizado: el servidor devolvía HTML totalmente renderizado usando plantillas como PHP, ASP o ERB. Lógica: validaciones, permisos y condicionales se ejecutaban en el backend. Retroalimentación: mensajes de éxito o error aparecían tras la recarga de la página.

Ejemplo clásico de inicio de sesión: el usuario visita la ruta de login, el servidor devuelve una página HTML, el usuario envía el formulario que se postea a la ruta de autenticación, el servidor verifica credenciales, crea una sesión y redirige al dashboard. El navegador realiza una nueva petición completa y recibe otra página HTML. Sin JavaScript, sin JSON, sin gestión de estado en el cliente.

Puntos fuertes de la simplicidad: el flujo era predecible y lineal, la accesibilidad y el SEO estaban asegurados por defecto, la mejora progresiva funcionaba bien porque la aplicación básica operaba incluso sin JavaScript, y las cargas iniciales eran rápidas al no necesitar paquetes JS grandes ni procesos de hidratación.

Limitaciones: las recargas completas resultaban lentas y poco fluidas, no había interactividad instantánea ni actualizaciones parciales, y la experiencia de desarrollo era menos cómoda para aplicaciones muy dinámicas.

Resumen: en esa etapa primitiva todo —enrutamiento, renderizado y persistencia— recaía en el servidor. El navegador solo renderizaba y enviaba formularios. Era un mundo de página a página que estableció bases sólidas para la web moderna.

Por qué importa mirar atrás: comprender estos orígenes aclara las elecciones arquitectónicas de hoy. Aunque hoy trabajamos con frameworks, componentes, enrutado cliente y reactividad parcial, las responsabilidades esenciales siguen siendo leer y mutar datos, navegar entre pantallas, renderizar interfaz y ofrecer retroalimentación. Lo que ha cambiado es dónde se ejecutan esas responsabilidades: backend, frontend o ambos.

Q2BSTUDIO y la visión práctica: en Q2BSTUDIO ayudamos a empresas a diseñar arquitecturas modernas que combinan lo mejor del pasado y del presente. Somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, así como en inteligencia artificial aplicada a empresas. Si necesitas un proyecto robusto y adaptado a tus necesidades, confía en nuestro equipo de desarrollo y consultoría en desarrollo de aplicaciones y software a medida. También trabajamos con soluciones avanzadas de IA y agentes IA para optimizar procesos y decisiones, conoce nuestras propuestas de soluciones de inteligencia artificial.

Servicios complementarios: además diseñamos estrategias de ciberseguridad y pentesting para proteger tus activos, implantamos servicios cloud aws y azure para escalar con seguridad, y ofrecemos servicios de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones. Nuestro enfoque integra automatización, agentes IA y mejores prácticas de seguridad para entregar soluciones completas y escalables.

Conclusión y siguiente paso: la web original nos recuerda el valor de la simplicidad y la fiabilidad. En la segunda parte veremos cómo JavaScript empezó a asumir más responsabilidad y cómo la interactividad del lado cliente cambió las expectativas de los usuarios. Si quieres construir aplicaciones modernas que a la vez sean seguras, escalables y centradas en el usuario, en Q2BSTUDIO tenemos la experiencia para ayudar.

Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio