POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 6234

Consejos y experiencias reales en ingeniería de software, IA aplicada y desarrollo de soluciones digitales que marcan la diferencia.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Días 6-7: Generador de contraseñas en React con useCallback, useEffect y useRef
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
Días 6-7: Generador de contraseñas en React con useCallback, useEffect y useRef

Como parte de mi aprendizaje en React construí durante el Día 6 y 7 una aplicación sencilla pero potente para generar contraseñas. Este proyecto no fue solo un ejercicio de interfaz: fue una inmersión en hooks de React como useCallback, useEffect y useRef, aplicados para conseguir una experiencia rápida, fiable y fácil de usar.

Características principales: control de longitud de la contraseña · activar o desactivar números y caracteres especiales · copiar con un clic al portapapeles · autogenerar cuando cambian las opciones

useCallback: memoicé la lógica de generación de contraseñas para evitar renderizados innecesarios y optimizar el rendimiento de la aplicación, fundamental cuando se manejan funciones derivadas de opciones que cambian con frecuencia.

useEffect: orquesté los efectos secundarios que deben ejecutarse cuando cambian los ajustes de la contraseña para disparar una regeneración automática y mantener la UI sincronizada con el estado.

useRef: utilicé referencias para obtener el valor generado y copiarlo al portapapeles de forma directa y limpia, evitando re-renderizados innecesarios y garantizando una interacción fluida.

Enlace al repositorio GitHub: https://github.com/levelupsoftwares/react-frontend-journey/tree/main/6.Password-Generator

Mejoras propuestas y consideraciones de seguridad: añadir un medidor de fuerza con cálculo de entropía, pruebas unitarias y de integración, evitar el almacenamiento persistente de contraseñas sensibles, ofrecer opciones para excluir caracteres ambiguos y validar la generación en contextos de seguridad elevados. También recomendaría revisar el comportamiento del portapapeles en distintos navegadores y asegurar que la app se sirva en contexto seguro HTTPS.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones empresariales modernas. Ofrecemos servicios de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial aplicada a procesos de negocio, agentes IA, servicios de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones Power BI. Nuestra experiencia en ia para empresas y en integración de agentes IA nos permite transformar ideas en productos seguros, escalables y centrados en el usuario.

Si te interesa integrar un generador de contraseñas como parte de una solución a medida, mejorar la seguridad de tus aplicaciones o explorar cómo la inteligencia artificial puede potenciar tus procesos, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a diseñar e implementar la solución adecuada. Comentarios y sugerencias bienvenidos, cuéntame qué mejorarías o qué funcionalidades te gustaría ver ampliadas.

 Seguridad de Datos en Flutter: Cifrado AES desde cero
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
Seguridad de Datos en Flutter: Cifrado AES desde cero

Introducción: la seguridad de los datos dejó de ser opcional; ya sea que se esté desarrollando una aplicación fintech, una plataforma de mensajería o una solución IoT, proteger información sensible es imprescindible. En Flutter se puede implementar cifrado robusto con paquetes como encrypt para proteger datos en reposo y en tránsito.

Por qué importa la encriptación: la encriptación garantiza que aunque los datos sean interceptados o accedidos por partes no autorizadas, permanezcan ilegibles sin la clave correcta. Ejemplos de datos que deben cifrarse: contraseñas de usuario, datos de pago, tokens de API y configuraciones sensibles. Sin encriptación una brecha puede exponer información en texto plano.

AES: el estándar de cifrado: Advanced Encryption Standard AES es un algoritmo de cifrado simétrico, es decir la misma clave sirve para cifrar y descifrar. Puntos clave sobre AES: seguro y ampliamente adoptado, soporta tamaños de clave 128 192 o 256 bits, y suele utilizarse con modos como CBC Cipher Block Chaining y esquemas de relleno como PKCS7 para compatibilidad.

Preparar Flutter para cifrado: instalar el paquete encrypt con el siguiente comando

flutter pub add encrypt

Construyendo una utilidad de almacenamiento seguro: a continuación se explica de forma clara y reutilizable cómo organizar una clase SecureStorage para manejar cifrado AES en Flutter sin exponer prácticas inseguras. En producción siempre combinar estas técnicas con un buen manejo de claves a través de servicios de gestión de secretos.

Esquema de la clase SecureStorage explicado paso a paso: 1 La clave: utilizar una clave de 32 bytes para AES 256. En entornos productivos almacenar la clave en servicios seguros como Azure Key Vault o en configuraciones remotas confiables. 2 IV aleatorio: generar un vector de inicialización de 16 bytes diferente para cada operación de cifrado. 3 Proceso de cifrado: cifrar con AES CBC y padding PKCS7 combinar el IV y el resultado cifrado en un solo arreglo de bytes y codificar en base64 para almacenamiento o transmisión segura. 4 Proceso de descifrado: decodificar base64 extraer los primeros 16 bytes como IV usar el resto como carga cifrada y descifrar con la misma clave AES.

Ejemplo de uso conceptual: llamar al método encryptData pasando la cadena con datos sensibles para obtener una cadena base64 que contiene IV y payload cifrado. Para recuperar la información usar decryptData que decodifica base64 extrae IV y descifra con la clave compartida. Este enfoque permite almacenar o transmitir datos cifrados de forma segura y sencilla.

Buenas prácticas y consideraciones de seguridad: manejo de claves nunca incluir claves en el código fuente ni en repositorios públicos; utilizar mecanismos de gestión de secretos y rotación periódica. IV aleatorio siempre usar un IV nuevo por cada cifrado para preservar la seguridad. Integridad considerar agregar un HMAC o firma para detectar manipulación de datos. Ofuscación usar las opciones de ofuscación y minificación de Flutter para aumentar la dificultad de ingeniería inversa. Auditoría y pruebas realizar revisiones de seguridad y pruebas de penetración periódicas en aplicaciones que manejan datos sensibles.

Integración con servicios empresariales y ventajas para proyectos a medida: en Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software aplicaciones a medida y software a medida ofrecemos soluciones que integran cifrado a nivel de aplicación con servicios cloud aws y azure y con prácticas de ciberseguridad profesional. Podemos desplegar claves en sistemas gestionados por cloud, automatizar rotación, y montar soluciones que combinan cifrado con servicios de inteligencia de negocio y power bi para análisis seguro de datos agregados. Nuestra oferta incluye servicios inteligencia de negocio, inteligencia artificial e ia para empresas con agentes IA y arquitecturas que respetan privacidad y seguridad.

Ejemplo de flujo de trabajo en un proyecto real: 1 Definición de requisitos para datos sensibles. 2 Diseño de arquitectura que combine cifrado en cliente y en servidor con servicios cloud aws y azure para gestión de secretos. 3 Implementación en Flutter usando librerías recomendadas pruebas y revisiones de ciberseguridad. 4 Despliegue y monitoreo integración con dashboards en power bi y servicios inteligencia de negocio para obtener valor sin comprometer privacidad.

Por qué elegir Q2BSTUDIO: somos especialistas en desarrollo de aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad. Diseñamos soluciones que incorporan cifrado, agentes IA para automatización, servicios cloud aws y azure y capacidades de inteligencia de negocio para transformar datos en decisiones. Ofrecemos consultoría en ia para empresas, desarrollo de agentes IA personalizados e integración con power bi para visualización segura y cumplimiento normativo.

Conclusión: implementar AES en Flutter con una utilidad bien diseñada como SecureStorage mejora la postura de seguridad de la aplicación. Combinado con una gestión de claves adecuada, servicios cloud gestionados y medidas de integridad se reduce significativamente el riesgo de exposición de información sensible. Si necesita una solución a medida que integre cifrado, inteligencia artificial y ciberseguridad contacte con Q2BSTUDIO para diseñar y desplegar una arquitectura segura y escalable.

 Seguridad de Datos en Flutter: Construyendo una utilidad de cifrado AES desde cero
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
Seguridad de Datos en Flutter: Construyendo una utilidad de cifrado AES desde cero

Introducción

La seguridad de los datos ya no es opcional — tanto si desarrollas aplicaciones a medida, plataformas financieras, mensajería o soluciones IoT, proteger la información sensible es esencial. En Flutter es posible implementar cifrado robusto con paquetes como encrypt para proteger datos en reposo y en tránsito. En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y software a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure, ayudamos a integrar estas prácticas en soluciones reales para empresas.

En este artículo exploraremos qué es el cifrado y por qué importa, cómo funciona AES en Flutter y un ejemplo práctico con una clase reutilizable de utilidad de cifrado. Palabras clave relevantes para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Por qué importa el cifrado

El cifrado garantiza que, incluso si los datos son interceptados o accedidos por terceros no autorizados, permanezcan ilegibles sin la clave correcta. Esto es fundamental para proteger contraseñas de usuarios, datos de pago, tokens de API y configuraciones sensibles. Sin cifrado, una filtración puede exponer información en texto claro.

AES, el estándar de cifrado

Advanced Encryption Standard AES es un algoritmo simétrico que utiliza la misma clave para cifrar y descifrar. Es seguro y ampliamente adoptado. AES soporta longitudes de clave de 128, 192 y 256 bits y se combina habitualmente con modos como CBC y esquemas de relleno como PKCS7 para compatibilidad.

Preparar Flutter para cifrado

Instalar el paquete encrypt con el comando flutter pub add encrypt. Además de instalar la dependencia, en producción Q2BSTUDIO recomienda gestionar claves con servicios dedicados como Azure Key Vault o soluciones en AWS para evitar incrustar claves en el código. Esto mejora la ciberseguridad y la trazabilidad del acceso a secretos.

Clase de utilidad SecureStorage

Ejemplo de una clase SecureStorage que demuestra cifrado AES en Flutter. Este ejemplo es ilustrativo; en producción use gestión de claves y almacenamiento seguro. class SecureStorage { static final List _keyBytes = [0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31]; static Key get _key => Key(Uint8List.fromList(_keyBytes)); static String encryptData(String plainText) { final iv = IV.fromSecureRandom(16); final encrypter = Encrypter(AES(_key, mode: AESMode.cbc, padding: PKCS7)); final encrypted = encrypter.encrypt(plainText, iv: iv); final combined = iv.bytes + encrypted.bytes; return base64.encode(combined); } static String decryptData(String encryptedText) { try { final bytes = base64.decode(encryptedText); if (bytes.length < 32) { return Decryption failed not enough data; } final iv = IV(Uint8List.fromList(bytes.sublist(0, 16))); final encryptedData = Encrypted(Uint8List.fromList(bytes.sublist(16))); final encrypter = Encrypter(AES(_key, mode: AESMode.cbc, padding: PKCS7)); return encrypter.decrypt(encryptedData, iv: iv); } catch (e) { return Decryption failed error e; } } }

Cómo funciona el ejemplo

La clave se representa como un array de 32 bytes en el ejemplo para evitar incrustar literales en texto plano en este artículo. En producción Q2BSTUDIO recomienda almacenar claves en servicios como AWS KMS o Azure Key Vault o en configuraciones remotas seguras. Proceso de cifrado: generar un IV seguro y aleatorio de 16 bytes, cifrar con AES CBC y PKCS7, combinar IV y datos cifrados y codificar en base64 para almacenamiento o transmisión segura. Proceso de descifrado: decodificar base64, extraer los primeros 16 bytes como IV, usar el resto como carga cifrada y descifrar con la misma clave AES.

Ejemplo de uso

void main() { String secret = Sensitive user data; String encrypted = SecureStorage.encryptData(secret); print Encrypted colon encrypted; String decrypted = SecureStorage.decryptData(encrypted); print Decrypted colon decrypted; }

Salida esperada

Encrypted colon kfL0L9x0M... base64 string Decrypted colon Sensitive user data

Consideraciones de seguridad

Gestión de claves No almacenar claves en el código en producción. Usar servicios de gestión de secretos o entornos seguros. Aleatoriedad del IV Usar un IV nuevo y seguro por cada cifrado para evitar debilitar la seguridad. Integridad Añadir HMAC o esquemas de autenticación de datos para detectar manipulaciones. Ofuscación y protección de binarios Utilizar ofuscación y minificación en Flutter para dificultar ingeniería inversa. Auditoría y monitorización Integrar logging seguro y auditorías para detectar accesos anómalos.

Sobre Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios de inteligencia de negocio y soluciones de IA para empresas. Ofrecemos software a medida, agentes IA, integración de Power BI y consultoría en ciberseguridad para que las organizaciones implementen productos seguros y escalables. Nuestro enfoque combina buenas prácticas de ingeniería, gestión de claves y arquitecturas cloud seguras para proteger la información sensible de clientes y usuarios finales.

Conclusión

Implementar cifrado AES en Flutter con una utilidad bien estructurada como SecureStorage mejora significativamente la protección de datos sensibles. Combinado con una gestión de claves adecuada, servicios cloud seguros y prácticas de ciberseguridad, Q2BSTUDIO ayuda a crear aplicaciones a medida y software a medida que cumplen requerimientos de seguridad y rendimiento. Para proyectos que requieren inteligencia artificial, agentes IA, servicios inteligencia de negocio o integración con Power BI, contamos con la experiencia para llevar su iniciativa desde el prototipo hasta la producción segura.

 ¿Se puede enviar fax desde iPhone en 2025? Guía completa
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
¿Se puede enviar fax desde iPhone en 2025? Guía completa

Sí, el envío de faxes sigue vigente en 2025, especialmente en salud, trámites legales y formularios gubernamentales; afortunadamente ya no hace falta una máquina polvorienta ni una línea fija, tu iPhone puede hacerlo todo en minutos

Esta guía te lleva paso a paso desde la instalación hasta fax enviado usando Send Fax Pro, una app móvil segura y preparada para HIPAA que permite enviar las primeras páginas gratis; descarga en https://apps.apple.com/tr/app/send-fax-pro-secure-faxing/id6748022728

Prerrequisitos iPhone con iOS 18 o superior funciona también en iPad, conexión Wi Fi o datos móviles estables, el documento que necesitas faxear puede ser papel, PDF, foto o cualquier archivo en la app Archivos, Send Fax Pro instalada

Paso 1 Instalar e iniciar sesión Toca el enlace de la App Store, instala y abre la app; el acceso anónimo puede activarse para enviar rápido y puedes actualizar a cuenta completa si quieres sincronizar varios dispositivos; permite acceso a Cámara y Fotos para escanear y adjuntar

Paso 2 Capturar o importar tu documento Opciones: escanear con la cámara dejando que iOS detecte bordes para formularios y firmas; importar desde Archivos para PDFs y documentos almacenados en iCloud, Google Drive o Dropbox; seleccionar desde la app Fotos para recibos o imágenes multipágina; usar Live Text para copiar texto de una foto y pegar en la portada

Recorta, rota o aplica filtros blanco y negro o escala de grises para mejorar la legibilidad y fusiona páginas en un solo paquete de fax

Paso 3 Añadir portada opcional Activa portada, auto rellena remitente y destinatario desde Contactos o escribe manualmente; usa notas rápidas para frases frecuentes; las portadas siguen siendo buena práctica para cumplimiento HIPAA y GDPR y ayudan al destinatario a clasificar el fax

Paso 4 Introducir el número de fax Formato internacional recomendado por ejemplo +1 555 123 4567; verificación de código de país mediante el icono de búsqueda en la app; para extensiones incluye una coma como pausa ejemplo +1 555 123 4567,123

Consejo avanzado usa Atajos de Siri para rellenar números que usas con frecuencia útil para nóminas semanales u órdenes a farmacias

Paso 5 Enviar y seguir el envío Pulsa Enviar Fax, verás una barra de progreso con etapas de carga, cola y entrega; recibirás notificación push y un recibo por correo electrónico al completarse; consulta Historial para ver estado, miniaturas y PDFs de confirmación descargables

Si estás sin conexión la app encola el trabajo y lo envía automáticamente cuando recuperes conectividad

Lista de comprobación para problemas comunes Si se queda en Cargando revisa Wi Fi o ten en cuenta que PDFs grandes mayores de 20 MB tardan; si el receptor recibe páginas en blanco vuelve a escanear en blanco y negro; error número inalcanzable elimina el signo + para números locales o verifica el prefijo; imágenes borrosas vuelve a escanear en modo auto edge con flash apagado para evitar reflejos

Si necesitas ayuda extra abre el chat de soporte dentro de la app disponible 24 7

Seguridad y cumplimiento Transferencias protegidas con TLS 1.3 y HTTP 3, almacenamiento cifrado AES 256 con aislamiento de claves, opción de BAA para entidades de salud en EE UU, registros de auditoría descargables en CSV y Row Level Security para que solo tú veas tus faxes dentro de cuentas de organización

Enviar faxes desde el iPhone en 2025 elimina líneas telefónicas, atascos de papel y cargos inesperados; es ideal para presentar documentos judiciales, incorporar empleados o enviar historiales médicos

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software que crea aplicaciones a medida y software a medida y ofrece soluciones avanzadas en inteligencia artificial y ciberseguridad; somos especialistas en servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio y ofrecemos implementaciones de inteligencia artificial e ia para empresas incluyendo agentes IA y cuadros de mando con power bi para mejorar la toma de decisiones

Si tu empresa necesita integrar fax móvil seguro con flujos automatizados, validación de cumplimiento o conexión a sistemas internos podemos desarrollar una solución a medida que combine Send Fax Pro con tus procesos internos y potenciarla con modelos IA, automatizaciones y seguridad reforzada

Contacta con Q2BSTUDIO para proyectos de aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi y más

Prueba Send Fax Pro ahora tus primeras páginas son gratis visita https://apps.apple.com/tr/app/send-fax-pro-secure-faxing/id6748022728 y si quieres que tu solución sea personalizada escríbenos en Q2BSTUDIO

 Mejores frameworks de desarrollo web para 2026
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
Mejores frameworks de desarrollo web para 2026

Al acercarnos a 2026 el panorama del desarrollo web sigue evolucionando rápidamente con una demanda creciente de rendimiento escalabilidad y experiencia de desarrollador. Desde asistentes impulsados por inteligencia artificial hasta computación en el edge y WebAssembly los frameworks modernos se adaptan para satisfacer las necesidades de la web de próxima generación. Ya sea que construyas aplicaciones a medida SaaS completas aplicaciones en tiempo real o sitios estáticos ultrarrápidos elegir el framework correcto en 2026 es más importante que nunca.

En este artículo repasamos los mejores frameworks de desarrollo web a considerar en 2026 tanto frontend como backend y qué hace que cada uno destaque en los próximos años. Además presentamos a Q2BSTUDIO una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio agentes IA ia para empresas y soluciones con power bi.

1. Next.js Frontend y Full Stack basado en React

Ideal para aplicaciones amigables con SEO sitios híbridos estáticos y dinámicos y startups. Next.js lidera en 2026 por su versatilidad y por integrar App Router React Server Components y funciones en el edge lo que facilita construir aplicaciones full stack con rendimiento a escala. Su ecosistema incluye optimizaciones para despliegue serverless y capacidades de integración con plataformas que ofrecen analítica en tiempo real y asistentes IA lo que resulta perfecto para proyectos que requieren escalabilidad y motores de búsqueda eficientes.

2. Astro Frontend contenido y arquitectura Islands

Perfecto para sitios centrados en el rendimiento blogs documentación y páginas de marketing. Astro sigue promoviendo zero JS por defecto y su arquitectura de islands permite renderizar HTML en build time e hidratar solo los componentes interactivos. En 2026 Astro es una opción madura con excelente experiencia para trabajar con Markdown MDX y soporte para varios frameworks lo que lo hace ideal para proyectos que priorizan velocidad bajo consumo energético y SEO.

3. Remix Frontend y Full Stack basado en React

Recomendado para aplicaciones intensivas en datos que requieren control fino del rendimiento. Remitido por grandes plataformas ha mejorado la gestión de caching carga de datos y límites de error para ofrecer una experiencia robusta. En 2026 Remix destaca por su alineación con los estándares web y su compatibilidad con runtimes en el edge y fetch nativo lo que lo convierte en una excelente opción para SaaS dinámicos y plataformas con altas exigencias de rendimiento.

4. SvelteKit Frontend y Full Stack basado en Svelte

Enfocado en UIs rápidas e interactivas con mínima sobrecarga. SvelteKit aprovecha el enfoque de compilación de Svelte para generar bundles pequeños y sintaxis simple lo que facilita la adopción en equipos que buscan alto rendimiento sin complicación. Ofrece SSR prerendering adaptadores y primitivas de routing y layout que lo hacen ideal para proyectos donde la velocidad y la experiencia de usuario son clave.

5. Qwik Frontend orientado al rendimiento

Diseñado para aplicaciones ultrarrápidas con interactividad instantánea Qwik introduce el concepto de resumabilidad una alternativa a la hidratación tradicional que permite cargar interfaces casi al instante con mínima ejecución de JavaScript. En 2026 Qwik se considera vanguardista para tiendas online y aplicaciones mobile first que necesitan las mejores métricas en Core Web Vitals.

6. NestJS Backend Node.js

Perfecto para APIs empresariales GraphQL y microservicios. NestJS sigue siendo la opción preferida para equipos que usan Node.js y TypeScript proporcionando una arquitectura modular extensible con inyección de dependencias y decoradores que facilitan construir sistemas robustos en monorepos y entornos distribuidos. Su ecosistema incluye soporte nativo para GraphQL WebSockets y gRPC.

7. Bun y Elysia Backend Edge rendimiento

Para APIs enfocadas en velocidad despliegues en el edge y aplicaciones modernas Bun como runtime y Elysia como framework ofrecen arranques fríos extremadamente rápidos soporte nativo de TypeScript y un API sencillo y expresivo. Esta combinación es ideal para quienes buscan exprimir el máximo rendimiento en entornos serverless y edge en 2026.

8. Tauri Full Stack para escritorio y web

Una opción única para aplicaciones multiplataforma con base web Tauri permite crear aplicaciones nativas seguras y ligeras con un runtime mínimo construido sobre Rust. En 2026 es una alternativa a Electron para proyectos que requieren tamaños de paquete pequeños y mejor seguridad manteniendo la posibilidad de compartir gran parte del código entre web y escritorio.

Menciones honoríficas

SolidStart destaca por su reactividad de grano fino y alto rendimiento. Nuxt 4 es la opción líder para el ecosistema Vue con capacidades serverless y edge. RedwoodJS sigue siendo una alternativa interesante para startups que buscan un enfoque full stack integrado con React y GraphQL.

Qué elegir en 2026

La elección del framework depende de lo que construyas. Para sitios estáticos y con mucho contenido Astro Next.js y Qwik son excelentes opciones. Para SaaS dinámicos y startups Next.js Remix y SvelteKit ofrecen equilibrio entre productividad y rendimiento. Para APIs y backends empresariales NestJS Elysia y soluciones legacy como Express siguen siendo válidas. Para UIs de alto rendimiento Qwik SolidStart y SvelteKit lideran. Para apps multiplataforma Tauri es la mejor alternativa moderna frente a opciones legacy.

Sobre Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida que combina experiencia en inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud aws y azure para ofrecer soluciones completas. Diseñamos agentes IA e implementamos ia para empresas integrando modelos de lenguaje y automatización para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Además ofrecemos servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi para transformar datos en insights accionables y dashboards personalizados.

Nuestros equipos trabajan con frameworks modernos y arquitecturas edge native para garantizar que las aplicaciones a medida sean escalables seguras y eficientes. Ofrecemos auditorías de ciberseguridad integradas despliegues gestionados en servicios cloud aws y azure y servicios de mantenimiento que aseguran continuidad operativa. Si buscas software a medida con capacidades avanzadas de inteligencia artificial y una estrategia de datos robusta Q2BSTUDIO acompaña desde el diseño hasta la operación.

En 2026 la web se mueve hacia rendimiento diseño edge y escalado serverless. Con la orientación correcta y un socio tecnológico como Q2BSTUDIO tus proyectos en aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio agentes IA ia para empresas y power bi estarán listos para el futuro.

Deja que el código que escribas hoy esté preparado para la web de mañana

 API con NestJS y TDD: Parte 3
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
API con NestJS y TDD: Parte 3

Hola Coders Bienvenidos a la tercera parte del proyecto Create API with NestJS using TDD approach part 3 Continuamos con la implementación usando la metodología TDD y traduciendo todo al español para facilitar el aprendizaje

Recordatorio de los conceptos clave del enfoque TDD

1 Escribir una prueba que falle Paso inicial del ciclo TDD consiste en crear una prueba para la funcionalidad pequeña que se desea implementar

2 Escribir el código mínimo para pasar la prueba Implementar la lógica necesaria justo para que la prueba deje de fallar

3 Refactorizar Mejorar la estructura y legibilidad del código manteniendo todas las pruebas en verde

Este ciclo conocido como Red Green Refactor garantiza que siempre exista una versión funcional del código y que las partes críticas del proyecto estén cubiertas por pruebas

En esta entrega añadimos la funcionalidad de eliminar una propiedad y escribimos las pruebas correspondientes en el archivo src/properties/test/properties.service.spec.ts Para la prueba del servicio se crean casos que validan que se elimina una propiedad y que se lanza una excepción si la propiedad no existe

Siguiendo TDD ejecutamos las pruebas con npm run test y observamos los fallos porque falta la implementación remove en el servicio La solución consiste en añadir la lógica en src/properties/properties.service.ts para buscar la propiedad por id validar su existencia y luego eliminarla retornando el objeto eliminado

Tras implementar remove volvemos a ejecutar npm run test y detectamos que en las pruebas unitarias falta el mock de remove en el mockRepository Por eso actualizamos beforeEach para que el mock del repositorio incluya find findOne create save y remove con implementaciones que devuelven valores resueltos apropiados

Con ese mock completo ejecutamos npm run test y las pruebas de servicio pasan Ahora toca añadir las pruebas del controlador en src/properties/test/properties.controller.spec.ts donde se simula la llamada al servicio remove y se valida que el controlador delega correctamente y devuelve la propiedad eliminada

Igual que en el servicio añadimos en el mock del controlador una función remove que devuelve una promesa resuelta con un objeto que contiene el id para que la prueba del controlador pueda ejecutarse

Antes de ejecutar npm run test comprobamos que falta la ruta y el handler en el controlador por lo que añadimos en src/properties/properties.controller.ts un endpoint DELETE que reciba el id como parámetro y llame a propertiesService.remove con ese id

Al ejecutar npm run test de nuevo todas las pruebas pasan y el flujo completo de eliminar una propiedad queda cubierto en servicio y controlador

Como siguiente paso pendiente puedes integrar Swagger para documentar la API y visualizar endpoints como listado obtener crear actualizar y eliminar propiedades Esta tarea te permitirá exponer la documentación y probar la API desde una interfaz amigable

Recursos finales y repositorios del proyecto Puedes revisar la versión final de la rama final part removeRest en GitHub https github.com joeaspiazudeveloper nestjs-houselocation-tdd tree final-part-removeRest y el proyecto completo con CRUD y Swagger en https github.com joeaspiazudeveloper properties-api-nestjs

Sobre Q2BSTUDIO Somos Q2BSTUDIO empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida Ofrecemos soluciones personalizadas para empresas incluyendo inteligencia artificial ia para empresas agentes ia servicios de ciberseguridad y servicios cloud aws y azure Además brindamos servicios inteligencia de negocio e implementaciones con power bi para transformar datos en decisiones estratégicas Nuestra experiencia en aplicaciones a medida y software a medida combina buenas prácticas de desarrollo y enfoque TDD para obtener productos siempre listos para producción

Palabras clave para mejorar posicionamiento aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes ia power bi

Espero que este tutorial te haya resultado útil Si te gustó comparte y da like para apoyar el contenido Pronto compartiré en GitHub la tercera parte con cada paso detallado y la versión final del proyecto Fue un placer realizar este tutorial El enfoque TDD aporta muchos beneficios para mantener la calidad y la estabilidad del software Nos vemos Coders

 Instalación de Node.js
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
Instalación de Node.js

Introducción a la instalación de Node.js y creación rápida de una aplicación React con recomendaciones de Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio.

Paso 1 Descargar instalador de Node.js

Visita la página oficial de Node.js y descarga la versión LTS recomendada para estabilidad y compatibilidad empresarial.

Paso 2 Ejecutar el instalador

Haz doble clic en el archivo instalador .msi y acepta el acuerdo de licencia. Usa las opciones por defecto salvo que necesites rutas específicas. Asegúrate de marcar la casilla para instalar npm el gestor de paquetes que necesitarás para React y otras librerías.

Paso 3 Instalar herramientas para módulos nativos opcional

Si el instalador sugiere herramientas adicionales como Python o Visual Studio Build Tools permite su instalación. Esto es útil para paquetes que requieren compilación y es frecuente en entornos de desarrollo profesional.

Paso 4 Finalizar instalación

Haz clic en Finish o Finalizar cuando el asistente termine y reinicia la terminal si es necesario.

Verificar instalación

Abre Command Prompt o PowerShell y ejecuta los siguientes comandos para comprobar las versiones instaladas

node -v npm -v

Deberías ver números de versión confirmando la instalación correcta.

Cómo crear una nueva aplicación React

Paso 1 Abre tu terminal preferida Command Prompt PowerShell o Windows Terminal

Paso 2 Ejecuta el comando para crear la app

npx create-react-app my-app

Explicación breve npx ejecuta paquetes sin instalarlos globalmente create-react-app configura el proyecto y my-app es el nombre de la carpeta de tu proyecto puedes cambiarlo por el que prefieras.

Paso 3 Entra en la carpeta del proyecto

cd my-app

Paso 4 Inicia el servidor de desarrollo

npm start

Esto compilará la aplicación y la abrirá en tu navegador predeterminado en https://localhost:3000

Estructura básica de carpetas de una app creada con create-react-app

my-app/

+-- node_modules/

+-- public/

+-- src/

+-- src/App.js

+-- src/index.js

+-- package.json

+-- README.md

Consejos prácticos Q2BSTUDIO

Si trabajas en proyectos empresariales considera usar control de versiones CI CD y despliegue en servicios cloud aws o azure para escalabilidad y seguridad. En Q2BSTUDIO ofrecemos desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida integrando inteligencia artificial e ia para empresas agentes IA y soluciones de analítica con power bi para convertir datos en decisiones accionables. También proporcionamos servicios de ciberseguridad para proteger tus aplicaciones y datos y servicios inteligencia de negocio para mejorar la toma de decisiones.

Por qué elegir Q2BSTUDIO

Somos especialistas en software a medida con experiencia en integración de soluciones basadas en inteligencia artificial y agentes IA para automatizar procesos y mejorar la eficiencia. Ofrecemos soluciones completas que abarcan desde el desarrollo de aplicaciones a medida hasta la implantación en la nube y la protección mediante ciberseguridad. Si necesitas migración a servicios cloud aws y azure o implementar power bi para visualización y reporting nuestro equipo puede acompañarte en todo el ciclo de vida del proyecto.

Contacto y siguientes pasos

Si quieres que te guiemos en la instalación de Node.js la creación de tu primera aplicación React o el desarrollo de una solución completa contacta con Q2BSTUDIO para una consultoría inicial. Incluimos servicios personalizados de desarrollo de software a medida aplicaciones a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA y power bi para impulsar tu transformación digital.

Resumen rápido

Instala Node.js elige la versión LTS verifica con node -v y npm -v crea tu app con npx create-react-app my-app entra con cd my-app y arranca con npm start. Para proyectos profesionales confía en Q2BSTUDIO para asegurar escalabilidad seguridad y valor con soluciones a medida.

 GitHub en Juego: Mi Primer Paso para Mostrar Mis Habilidades
Tecnología | domingo, 17 de agosto de 2025
GitHub en Juego: Mi Primer Paso para Mostrar Mis Habilidades

Hola a todos ??

Llevo casi 5 años trabajando en la industria tecnológica con experiencia práctica en múltiples áreas, especialmente en .NET, SQL, desarrollo de aplicaciones y en ingeniería de bases de datos.

Hasta ahora no había mostrado públicamente mi trabajo, proyectos ni mi progreso profesional. Más vale tarde que nunca ??

Qué me motivó el cambio: un gran reconocimiento al inspirador post de dev.to/vidakhoshpey22 que me animó a convertir mi perfil de GitHub en una gráfica de contribuciones gamificada con temática de Pac-Man.

Lo que he hecho hasta ahora: Configurar una gráfica de contribuciones estilo Pac-Man en mi GitHub Crear un repositorio Milestones dedicado para registrar logros Comprometerme a documentar todo lo que aprendo y construyo de ahora en adelante

Revisa mi GitHub: github.com/Pavithran-P12

Próximos pasos: esto es solo el comienzo. Documentaré más tareas, compartiré logros en pequeños bloques y contribuiré a proyectos de código abierto siempre que pueda.

Además, quiero presentar a Q2BSTUDIO, nuestra empresa de desarrollo de software y soluciones digitales. Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida y software a medida, con especialización en inteligencia artificial y ciberseguridad. Brindamos servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones de ia para empresas, incluyendo agentes IA y proyectos basados en power bi para aprovechar datos y mejorar la toma de decisiones.

En Q2BSTUDIO combinamos experiencia técnica y enfoque práctico para crear aplicaciones a medida que resuelven problemas reales. Si buscas software a medida, integración de inteligencia artificial o fortalecer la ciberseguridad de tu organización, ofrecemos servicios personalizados y escalables.

Si te identificas conmigo —tienes experiencia pero no has mostrado mucho— considera esto como tu señal para empezar hoy. Comparte, registra y celebra tu trayectoria profesional.

Feliz programación y felices desarrollos a todos ??

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio