En la descentralización confiamos, y en nuestra comunidad creemos
Esta entrevista es parte de un concurso de escritura sobre Internet descentralizado. Es una oportunidad única para explorar nuevas ideas y desarrollos en este ámbito.
A continuación, damos inicio a la entrevista.
Gracias por acompañarnos. Cuéntanos sobre ti.
Gracias por invitarme. En el mundo de Web3, soy conocido como Catswithouthats, un defensor en contra de los memes de perros y un economista gonzo. Sigo creyendo en las criptomonedas como herramientas y no caigo en la euforia de querer llevarlas a la luna.
Hablemos primero sobre la Internet centralizada. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Cuáles son sus pros y sus contras?
Creo que es parte de la evolución de la tecnología. En sus primeros días, necesitaba apoyo y estructura, pero ahora está en un punto en el que puede evolucionar. Los principales beneficios de la centralización incluyen que alguien más asume los costos operativos y proporciona acceso fácil a los usuarios sin necesidad de vender sus datos. Sin embargo, también se ha convertido en un sistema muy controlado y con falta de privacidad. Ahora nos encaminamos hacia una nueva era de Internet que, aunque suena prometedora, todavía no cumple todas sus promesas.
¿Qué significa la descentralización para ti?
Significa propiedad, independencia y libertad. Es un proceso de transición, no algo que pasa de un momento a otro. Todavía estamos en una etapa donde los sistemas tradicionales tienen un papel significativo. Sin embargo, con tecnologías innovadoras, podemos avanzar hacia un Internet más personalizado y seguro. Además, contribuye a reducir los puntos únicos de falla e incentivar una mayor participación.
¿Cómo cambia la descentralización a Internet?
Permite una experiencia más personal y adaptada a cada usuario. Facilita la privacidad sin comprometer la usabilidad, aunque muchas aplicaciones todavía están en desarrollo. También fomenta la colaboración y la toma de decisiones colectivas, aunque siempre con la condición de ofrecer incentivos adecuados.
¿Qué es lo mejor de un Internet descentralizado?
Las nuevas tecnologías que se están desarrollando aportan experiencias únicas siempre que los usuarios estén dispuestos a participar activamente.
¿Estás trabajando actualmente en algún proyecto relacionado con la descentralización de Internet?
Sí, formo parte de un proyecto que busca desarrollar un nuevo sistema económico basado en gobernanza colectiva y generación de valor. El objetivo es eliminar prácticas económicas opresivas y permitir decisiones colectivas en la asignación de recursos a través del uso de la tecnología blockchain.
¿Cuáles son los mayores desafíos para lograr una web descentralizada?
Lograr que las personas participen activamente, alejarse del carácter especulativo de las criptomonedas y enfrentar los sistemas tradicionales que se oponen a la descentralización.
¿Tienes algún temor respecto a la descentralización de Internet?
Me preocupa la actitud de algunas personas que buscan monetizarlo todo sin realmente aportar valor. Me desagrada la degeneración de este concepto con el pretexto de descentralización cuando en realidad solo buscan ganancias rápidas y fáciles.
¿Cómo ves el futuro de la Internet descentralizada?
Tiene un gran potencial, pero aún queda mucho trabajo por hacer.
Gracias por tu tiempo. ¿Algún mensaje final para los lectores?
Gracias por permitirme compartir mi opinión. La descentralización es un proceso en construcción y requiere mayor implicación y conciencia. Si no prestamos atención, terminará convirtiéndose en simples palabras de moda sin verdadero significado.
En Q2BSTUDIO entendemos la importancia de la descentralización y trabajamos constantemente en el desarrollo de soluciones tecnológicas que impulsen este cambio. A través de nuestros servicios y experiencia en el sector, buscamos construir un Internet más seguro, accesible e innovador para todos.