En esta entrevista Dave Glaser, CEO de Dwolla y exejecutivo de Mastercard, describe cómo la inteligencia artificial y el open banking están redibujando el panorama de los pagos B2B. Explica que la adopción de modelos de machine learning y análisis predictivo permite optimizar flujos de trabajo, automatizar conciliaciones y detectar patrones de fraude con mayor rapidez, mientras que las interfaces abiertas entre bancos y proveedores favorecen la orquestación de liquidez y la innovación en pagos empresariales.
Glaser destaca el papel crítico del sistema ACH dentro de los procesos modernos. Aunque no es instantáneo en todos los casos, ACH sigue siendo la columna vertebral para transferencias recurrentes, nóminas y reconciliaciones porque ofrece costos más bajos y mayor compatibilidad con procesos contables. La transición hacia pagos en tiempo real presenta retos técnicos y regulatorios, y no basta con velocidad: es imprescindible asegurar integridad, resiliencia y trazabilidad en cada transferencia.
El ejecutivo advierte que la verdadera barrera en muchos corporativos no es la tecnología sino la mentalidad heredada. Las organizaciones que siguen pensando en silos y procesos manuales frenan la adopción de soluciones como open banking y agentes IA que automatizan decisiones y enriquecen datos. La próxima ola del fintech no la ganarán solo quienes creen en la velocidad, sino quienes construyan confianza, infraestructura flexible y experiencia centrada en el cliente.
Para resolver estos retos es clave una infraestructura modular que combine pagos tradicionales como ACH con capacidades de pagos en tiempo real y capas de inteligencia artificial que gestionen riesgos y optimicen flujo de caja. Además la ciberseguridad debe ser nativa en la arquitectura para proteger datos sensibles y cumplir con normativas, garantizando así que la confianza que exigen clientes y bancos sea real y verificable.
En Q2BSTUDIO entendemos este cambio de paradigma. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en crear soluciones escalables para pagos B2B, integrando aplicaciones a medida y software a medida con servicios de inteligencia artificial y ciberseguridad. Diseñamos infraestructuras seguras en la nube con servicios cloud aws y azure, proyectos de servicios inteligencia de negocio y tableros avanzados con power bi para que las decisiones financieras sean más rápidas y fiables.
Nuestras capacidades incluyen la implementación de ia para empresas y desarrollo de agentes IA que automatizan procesos financieros, reducción de fraude y mejora de la experiencia del usuario. Combinamos integración con sistemas bancarios, APIs de open banking y conexiones a pasarelas ACH para ofrecer soluciones que equilibran coste, velocidad y seguridad.
Si su organización busca dejar atrás el pensamiento legado y adoptar una arquitectura flexible que aproveche inteligencia artificial, seguridad avanzada y la nube, Q2BSTUDIO puede ayudar a diseñar e implementar proyectos personalizados. Nos enfocamos en resultados medibles: mejorar la conciliación, acelerar cobros y pagos, reducir riesgo y ofrecer analítica accionable mediante power bi y servicios de inteligencia de negocio.
El futuro de los pagos B2B exigirá colaboración entre fintechs, bancos y proveedores tecnológicos que prioricen confianza y adaptabilidad. En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de software, aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad para que esa transición sea segura, eficiente y orientada a valor.