Este artículo describe un detector de tres fases diseñado para identificar vulnerabilidades en contratos inteligentes relacionadas con verificaciones de direcciones. El objetivo del mecanismo es filtrar estados irrelevantes y conservar solo aquellos contextos del contrato que sean verdaderamente útiles para detectar exploits basados en validaciones de direcciones.
Fase 1 Listado de confianza y filtrado inicial: en la primera fase el Detector aplica comprobaciones de lista blanca para excluir llamadas y estados que provienen de direcciones de confianza o de bibliotecas conocidas. Este filtrado inicial reduce el volumen de estados a revisar y evita falsos positivos originados por interacciones legítimas. Al centrarse en estados no confiables se optimiza la detección de comportamientos sospechosos en contratos inteligentes.
Fase 2 Detección de llamadas externas y análisis contextual: la segunda fase identifica llamadas externas que podrían introducir vectores de ataque, como transferencias o invocaciones a contratos terceros. El Detector marca las transiciones de estado provocadas por llamadas externas y captura el contexto de entrada y salida. Este paso es clave para reconocer patrones donde la verificación de dirección se realiza antes o después de una llamada externa y puede ser saltada o manipulada.
Fase 3 Evaluación de cambios post llamada y confirmación de vulnerabilidades: en la fase final el sistema compara el estado antes y después de la llamada externa para detectar cambios relevantes en almacenamiento, balances o permisos que no coinciden con comprobaciones de dirección robustas. Solo los estados que muestran inconsistencias o que cumplen criterios de riesgo son retenidos como vulnerables. Este enfoque por fases permite producir informes con evidencia concreta y rutas de exploit reproducibles, facilitando la corrección segura de los contratos.
Ventajas del enfoque por fases: menos falsos positivos, mayor precisión en la selección de estados vulnerables, trazabilidad de la prueba de concepto y reducción del tiempo de auditoría. El Detector es especialmente útil en auditorías automatizadas y en pipelines de integración continua para proyectos que desarrollan aplicaciones descentralizadas.
Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones modernas para empresas. Ofrecemos servicios de software a medida, aplicaciones a medida y consultoría en inteligencia artificial e ia para empresas. Nuestro equipo de especialistas en inteligencia artificial diseña agentes IA personalizados y soluciones avanzadas de machine learning que pueden integrarse con pipelines de negocio y plataformas cloud. También somos expertos en ciberseguridad, realizando auditorías, testing y protección de infraestructuras y contratos inteligentes para reducir riesgos operativos.
Servicios destacados: desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi para visualización y análisis de datos. Integramos inteligencia artificial en procesos empresariales, ofrecemos agentes IA para automatización y soporte, y soluciones de ciberseguridad orientadas a entornos híbridos y multi cloud. Con Q2BSTUDIO las empresas obtienen soluciones completas que combinan inteligencia artificial, seguridad y escalabilidad en la nube.
Conclusión: un Detector de tres fases que combina lista blanca, detección de llamadas externas y verificación de cambios post llamada mejora notablemente la identificación de vulnerabilidades en contratos inteligentes. Si buscas integrar auditorías automáticas de seguridad o desarrollar soluciones con inteligencia artificial y protección avanzada en la nube, Q2BSTUDIO ofrece experiencia en software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi para impulsar tus proyectos.