La construcción de bloques en Ethereum es un aspecto crucial del ciclo de vida de la red, con múltiples componentes en constante evolución. Este proceso determina qué transacciones se incluyen en un bloque y en qué orden, impactando directamente la eficiencia, descentralización y equidad de la red. Con el tiempo, el proceso de producción de bloques de Ethereum ha cambiado, especialmente con el creciente papel de MEV y la transición de una selección controlada por validadores a un sistema con constructores especializados.
En este artículo, exploraremos cómo ha evolucionado el proceso de construcción de bloques en Ethereum, la introducción de la Separación Proponente-Contructor (PBS) y las futuras investigaciones en esta área.
Componentes básicos de la construcción de bloques en Ethereum
Ethereum organiza el tiempo en unidades discretas llamadas slots y epochs. Un slot es un período de 12 segundos en el que se puede proponer un solo bloque. Si ningún validador envía un bloque en ese intervalo, el slot se omite. Un epoch, por otro lado, se compone de 32 slots, lo que equivale a 6.4 minutos. Al final de cada epoch, las funciones de los validadores se reorganizan aleatoriamente para mejorar la descentralización y la seguridad de la red. Ethereum alcanza la finalización económica después de dos epochs (aproximadamente 12.8 minutos), lo que hace que sea prácticamente imposible revertir los bloques validados.
El papel de los comités
Para hacer posible la validación continua de bloques sin sobrecargar la red, Ethereum divide a los validadores en comités. Cada comité está compuesto por un subconjunto de validadores asignados aleatoriamente al inicio de un epoch, asegurando que ninguna entidad tenga una influencia desproporcionada. Estos validadores participan en el proceso de votación y validación de bloques. Además, los agregadores dentro de cada comité consolidan las confirmaciones de los validadores para reducir la carga de comunicación en la red.
Miner Extractable Value (MEV)
MEV se refiere a las ganancias adicionales que pueden obtener los validadores al reorganizar, incluir o censurar transacciones en un bloque. Esto ha llevado a varias estrategias como el front-running, back-running y ataques de sándwich, que pueden afectar a los usuarios en la red.
Antes de PBS: Construcción de bloques centrada en los validadores
Previo a la introducción de la Separación Proponente-Contructor (PBS), los validadores tenían el control total sobre la selección y ordenamiento de transacciones en los bloques. Esto provocaba problemas de centralización del poder de MEV, mayor riesgo de censura y congestión en la red debido a guerras de ofertas.
Después de PBS: Separación de constructores y validadores
Para abordar estos problemas, PBS introdujo una separación entre los constructores de bloques y los validadores. En este modelo, los constructores crean bloques optimizados mientras que los validadores solo seleccionan el bloque más rentable. Este nuevo mecanismo mejora la eficiencia en el uso del espacio de bloque y reduce el poder desproporcionado de los validadores más grandes.
Funcionamiento actual de la construcción de bloques en Ethereum
Hoy en día, la construcción de bloques en Ethereum sigue un flujo estructurado:
- Los usuarios envían transacciones a la red Ethereum.
- Las transacciones ingresan al mempool público o a flujos de órdenes privadas.
- Los buscadores (searchers) identifican oportunidades de MEV y crean paquetes de transacciones.
- Los constructores de bloques organizan las transacciones en bloques optimizados.
- Los relays seleccionan el bloque más rentable para los validadores.
- El validador elige el bloque que proporcionará la mayor recompensa y lo propone a la red.
Desafíos y soluciones en la construcción de bloques
A pesar de la descentralización introducida por PBS, todavía hay desafíos como la posible centralización entre los constructores de bloques y el riesgo de censura de transacciones. Nuevas soluciones, como las listas de inclusión (Inclusion Lists) y FOCIL (Fork Choice enforced Inclusion Lists), están siendo exploradas para garantizar mayor resistencia a la censura y neutralidad.
El papel de Q2BSTUDIO en la innovación tecnológica
En Q2BSTUDIO, una empresa especializada en desarrollo y servicios tecnológicos, estamos comprometidos con la innovación en blockchain y soluciones descentralizadas. Nuestro equipo trabaja continuamente en proyectos que optimizan la eficiencia y seguridad en la industria, explorando nuevas formas de aprovechar la tecnología de Ethereum para garantizar una red más justa y eficiente.
La construcción de bloques en Ethereum seguirá evolucionando con avances en descentralización, escalabilidad y gestión de MEV. En Q2BSTUDIO, continuamos investigando y desarrollando herramientas para contribuir activamente al crecimiento del ecosistema blockchain.