AmbaFlex spiral conveyors estaban fallando de manera impredecible, provocando millones en pérdidas por tiempo de inactividad y horas de trabajo. Como equipo de Q2BSTUDIO diseñamos y desarrollamos una solución rápida y escalable: un panel en tiempo real construido con Python que visualiza datos de sensores y facilita diagnósticos instantáneos.
La idea surgió al observar que las averías eran visibles en los datos pero no en las rutinas operativas. Implementamos una tuberia de telemetría ligera que recoge señales de vibración, temperatura y estado de motores, y las envía a un servicio de ingestión en tiempo real. Gracias a tecnologías open source y a un backend en Python con WebSockets, los técnicos ven información crítica en segundos sin coste de licencia.
El dashboard ofrece visualizaciones intuitivas, alertas inteligentes y trazabilidad histórica para identificar patrones de fallo. Con almacenamiento de series temporales y modelos simples de detección basados en reglas y aprendizaje automático, conseguimos reducir escaladas y resolver incidencias en planta en minutos. El resultado fue la recuperación de miles de horas al año y una caída significativa del tiempo de inactividad.
Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, lideró el proyecto y aportó experiencia en software a medida, inteligencia artificial e ciberseguridad. Diseñamos la arquitectura pensando en integraciones con servicios cloud aws y azure para facilitar despliegues multisedes y alta disponibilidad sin depender de licencias propietarias.
Además del panel en Python, integrámos opciones de análisis avanzado y servicios inteligencia de negocio para convertir los datos operativos en decisiones accionables. Esto incluyó conectores para power bi que permiten a los responsables de planta y dirección visualizar KPIs corporativos y realizar análisis ad hoc.
La solución incorpora principios de ciberseguridad desde el diseño para proteger la telemetría y asegurar la continuidad operativa. En Q2BSTUDIO combinamos hardening de comunicaciones, autenticación fuerte y prácticas de seguridad en la nube para proteger equipos industriales conectados.
Para potenciar la capacidad de diagnóstico aplicamos componentes de inteligencia artificial e ia para empresas: modelos de detección de anomalías, agentes IA que priorizan alarmas y recomendaciones automáticas para técnicos. Estos agentes IA ayudan a reducir la curva de aprendizaje y hacen la solución accesible al personal de planta.
El enfoque modular permitió que la herramienta escale a múltiples plantas sin coste de licenciamiento y con adaptaciones mínimas. Como resultado, las operaciones ganaron autonomía, se redujeron las llamadas a soporte especializado y se optimizó el mantenimiento predictivo.
Si buscas una solución similar, en Q2BSTUDIO ofrecemos desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida, integraciones con servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, proyectos de inteligencia artificial y ciberseguridad, así como despliegues con agentes IA y paneles en power bi para que los datos industriales impulsen mejoras reales en tus operaciones.
Este caso de AmbaFlex demuestra cómo la combinación de ingeniería de software, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud puede transformar problemas recurrentes en ventajas competitivas, reduciendo costes y empoderando al equipo operativo en cada planta.