El mundo ha estado esperando con gran anticipación la conferencia GTC 2025 de Nvidia (GPU Technology Conference) en San José, California. Este año, el gigante de los chips presentó sus últimos avances en inteligencia artificial (IA) y tecnologías de computación. El CEO Jensen Huang ofreció un discurso clave en el que destacó varios anuncios importantes.
Huang presentó sus próximas arquitecturas de chips de IA, incluyendo Blackwell Ultra, Vera Rubin y Vera Rubin Ultra. Blackwell Ultra estará disponible a finales de este año con una mayor capacidad de memoria. Vera Rubin se espera para finales de 2026 y ofrecerá mayores velocidades de procesamiento, mientras que Vera Rubin Ultra seguirá en 2027.
Este evento anual atrae a una audiencia diversa, incluyendo desarrolladores e ingenieros de IA, ejecutivos de negocios e inversores, expertos en automoción y robótica, especialistas en salud y computación científica, además de entusiastas de los medios y los videojuegos. Se estima que este año asistirán aproximadamente 25,000 personas en persona y alrededor de 300,000 de manera virtual.
Desde Q2BSTUDIO, una empresa especializada en desarrollo y servicios tecnológicos, identificamos la importancia de eventos como GTC, donde la convergencia entre teoría y práctica de IA permite a las empresas y desarrolladores conocer las últimas innovaciones en hardware y software. Nuestra experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas nos lleva a estar al tanto de estas tendencias, asegurando que podamos ofrecer productos y servicios alineados con los avances más recientes en IA y computación de alto rendimiento.
Los desarrolladores de software que trabajan en IA, aprendizaje profundo y computación de alto rendimiento encuentran en esta conferencia un espacio clave para aprender sobre nuevas herramientas, SDKs y marcos de trabajo. Además, los numerosos talleres disponibles permiten explorar tecnologías aplicadas a diferentes industrias.
En la edición de este año, Nvidia también presentó avances en robótica con 'Blue', un robot desarrollado en colaboración con Disney Research y Google DeepMind. También se destacaron iniciativas como el nuevo motor de física Newton, el modelo de código abierto Isaac GR00T N1 para el desarrollo de robots humanoides y Cosmos AI, diseñado para crear datos sintéticos para entrenamientos más eficientes.
Otro anuncio relevante fue la introducción de Dynamo, un sistema de inferencia de código abierto diseñado para escalar modelos de IA de manera efectiva. Asimismo, la compañía reveló una colaboración con General Motors para integrar sistemas de IA personalizados en automóviles autónomos, apuntando al futuro del sector automotriz.
Desde la perspectiva de Q2BSTUDIO, la evolución de la IA y la computación de alto rendimiento tiene un impacto directo en nuestra labor diaria. Nos enfocamos en crear soluciones adaptadas a diversas industrias, aprovechando las últimas innovaciones del sector. Eventos como el GTC permiten a empresas tecnológicas como la nuestra mantenerse a la vanguardia en el desarrollo de software, optimizando procesos e impulsando la transformación digital.
Para los desarrolladores y empresas que buscan innovar en IA, GTC sigue siendo un punto de referencia esencial. Nvidia continúa expandiendo los límites de la tecnología y este evento representa un espacio fundamental para el aprendizaje, el networking y la creación de nuevas oportunidades en el mundo de la inteligencia artificial y la computación avanzada.