POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Creando la Barra de Navegación Destacada con JavaScript y CSS

Creando una Barra de Navegación Destacada con JavaScript y CSS

Publicado el 15/08/2025

En este artículo explicamos cómo recrear el patrón de navegación moving highlight usando solo JavaScript y CSS, y cómo elegir la técnica adecuada según cada proyecto. Presentamos dos métodos usados habitualmente: uno que calcula dimensiones con getBoundingClientRect y otro que aprovecha la View Transition API para transiciones más fluidas y nativas.

Primera técnica usando getBoundingClientRect. La idea básica consiste en medir la posición y el tamaño del elemento de menú activo en el momento del clic usando getBoundingClientRect, y luego animar un elemento indicador absoluto que se desplaza y redimensiona hacia esas coordenadas. Ventajas: compatibilidad amplia con navegadores, control total sobre la animación y fácil integración con frameworks como React o Vue. Desventajas: requiere manejar manualmente eventos de redimensionado y cambios de layout, y puede implicar cálculos extra en vistas complejas.

Segunda técnica usando la View Transition API. Esta API permite realizar transiciones entre estados de la interfaz de manera declarativa y con mejor rendimiento nativo. Para el moving highlight se crea una transición entre el elemento activo anterior y el nuevo, y la API interpola posición y tamaño sin necesidad de cálculos geométricos manuales. Ventajas: transiciones más suaves, menos código y mejor rendimiento cuando está disponible. Desventajas: soporte progresivo en navegadores, por lo que conviene implementar un fallback con la técnica getBoundingClientRect.

Recomendaciones prácticas. 1 Mantener un indicador independiente en el DOM que pueda posicionarse con transform y width/height para aprovechar aceleración por GPU. 2 Escuchar eventos resize y cambios en el menú para recalcular el indicador si se usa getBoundingClientRect. 3 Usar prefer-reduced-motion para respetar preferencias de accesibilidad. 4 Implementar un fallback que detecte soporte de View Transition API y utilice la técnica tradicional si no está disponible.

Ejemplo conceptual del flujo con getBoundingClientRect: al hacer clic obtener rect del item, calcular transform translateX y translateY y ajustar width y height del elemento indicador, aplicar transition en transform y dimensions. Con View Transition API el flujo es simplificado: iniciar la transición, cambiar el elemento activo en el DOM y dejar que la API anime la interpolación entre estados.

Consideraciones de diseño y rendimiento. Evitar animar propiedades que provoquen reflow intenso como top y left. Preferir transform y opacity. Debe tenerse en cuenta el rendimiento en dispositivos móviles y la composición con otros efectos. También es importante probar la solución en distintas resoluciones y con fuentes variables para garantizar consistencia.

Integración con aplicaciones profesionales. En productos empresariales con requisitos de seguridad y disponibilidad es vital que la experiencia visual no comprometa la estabilidad. En Q2BSTUDIO desarrollamos soluciones a medida que combinan interfaces refinadas como este patrón de navegación con buenas prácticas de ciberseguridad y arquitecturas cloud. Podemos integrar moving highlight en aplicaciones a medida y software a medida asegurando cumplimiento de políticas de seguridad y rendimiento en entornos cloud como servicios cloud aws y azure.

Por qué elegir Q2BSTUDIO. Somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad. Ofrecemos servicios de servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y soluciones con power bi para visualización avanzada de datos. Nuestro equipo diseña componentes UI eficientes y accesibles, y además implementa backend seguro, despliegue en servicios cloud aws y azure y modelos de inteligencia artificial adaptados a cada cliente.

Casos de uso y beneficios. Un menú con moving highlight mejora la usabilidad y la percepción de calidad de la interfaz. En portales corporativos y dashboards de inteligencia de negocio el detalle visual se traduce en mayor confianza del usuario. Si necesita integrar asistentes inteligentes o agentes IA en su producto, Q2BSTUDIO puede combinar el frontend interactivo con modelos de inteligencia artificial y pipelines de datos que alimenten visualizaciones en power bi.

Conclusión y próximos pasos. Para proyectos donde la compatibilidad debe ser máxima recomendamos implementar la técnica basada en getBoundingClientRect con un fallback responsive. Para experiencias de vanguardia, si el público objetivo usa navegadores modernos, la View Transition API ofrece transiciones más suaves y menos código. Si desea que implementemos esta funcionalidad en su aplicación a medida o que evaluemos una arquitectura completa que incluya inteligencia artificial, ciberseguridad y despliegue en servicios cloud aws y azure, contacte con Q2BSTUDIO para una consultoría personalizada.

Palabras clave relevantes: aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio