POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Guía para principiantes: Entendiendo las Direcciones IP y la Conexión de Dispositivos - Básicos del Sistema día 22

Entendiendo las Direcciones IP y la Conexión de Dispositivos - Guía básica del Sistema Día 22

Publicado el 16/08/2025

¿Te has preguntado alguna vez cómo tu móvil, portátil o electrodoméstico inteligente se comunica con internet? Todo funciona gracias a algo llamado dirección IP, una etiqueta única que permite a los dispositivos encontrarse en el vasto mundo digital. Piensa en ella como la dirección postal de tu casa, pero para dispositivos en una red. En esta guía para principiantes, explicaremos qué son las direcciones IP, por qué son importantes y cómo funcionan, en un lenguaje claro y práctico.

Qué es una dirección IP
Una dirección IP o Internet Protocol address es un número único asignado a cada dispositivo conectado a una red que usa el protocolo IP. Sirve como identificador y como guía para que los datos lleguen al destino correcto. Si estás viendo un vídeo o enviando un correo, las direcciones IP aseguran que los paquetes de datos se muevan entre el origen y el destino adecuados.

Las direcciones IP cumplen dos funciones principales:

Identificación: indican quién es cada dispositivo en la red.

Ubicación: muestran dónde está el dispositivo dentro de la red.

IPv4 frente a IPv6
Hoy en día existen dos versiones de direcciones IP en uso: IPv4 y IPv6.

IPv4: la original. Introducida en 1983, usa direcciones de 32 bits que se escriben como cuatro números separados por puntos, por ejemplo 192.0.2.1. Cada número va de 0 a 255, lo que permite alrededor de 4.300 millones de direcciones únicas. Parece mucho, pero con la explosión de dispositivos conectados se han agotado las direcciones IPv4 disponibles.

IPv6: la solución a largo plazo. IPv6 usa direcciones de 128 bits y ofrece aproximadamente 340 undecillones de direcciones, lo que equivale a 340 seguido de 36 ceros. Un ejemplo de dirección IPv6 es 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334. IPv6 está en despliegue global y convivirá con IPv4 durante la transición, garantizando espacio suficiente para la llegada masiva de dispositivos IoT y hogares inteligentes.

Cómo se estructuran las direcciones IP
En IPv4 se utiliza la notación decimal con puntos, por ejemplo 192.0.2.1. Cada dirección tiene dos partes:

ID de red: identifica la red a la que pertenece el dispositivo, por ejemplo tu Wi Fi doméstico.

ID de host: identifica el dispositivo concreto dentro de esa red, por ejemplo tu portátil.

El límite entre ambas partes se define con una máscara de subred o con notación CIDR, por ejemplo /24 en 192.0.2.1/24, que indica cuántos bits se usan para la ID de red. Esto facilita dividir redes en subredes más pequeñas y organizar mejor la infraestructura.

Públicas versus privadas
No todas las direcciones IP son iguales. Hay direcciones públicas, que son únicas y accesibles desde internet, y direcciones privadas, que se usan en redes internas y no son enrutables en internet. Tu proveedor de internet asigna una dirección pública a tu router para que puedas comunicarte con el resto del mundo. Las direcciones privadas típicas incluyen los rangos 10.0.0.0/8, 172.16.0.0/12 y 192.168.0.0/16. Las IP privadas permiten ahorrar espacio público y que muchos dispositivos compartan una única IP pública mediante NAT en el router.

Estáticas o dinámicas
Una dirección IP puede ser estática o dinámica. Estática significa que se asigna manualmente y no cambia, útil para servidores o servicios que requieren una dirección constante. Dinámica indica que un servidor DHCP asigna la IP automáticamente y puede cambiar con el tiempo; es la forma más común para dispositivos como móviles y ordenadores personales.

Quién gestiona las direcciones IP
La autoridad central responsable del reparto global de direcciones es IANA, la Internet Assigned Numbers Authority, que trabaja con cinco registros regionales conocidos como RIRs. Estos organismos distribuyen direcciones a proveedores de servicios y organizaciones, y los proveedores a su vez asignan IPs a usuarios y empresas.

Por qué te importa como principiante
Comprender las direcciones IP es un paso clave para entender cómo funcionan las redes. Te ayuda a configurar Wi Fi, solucionar problemas de conexión, preparar servicios en la nube o desarrollar aplicaciones que se comuniquen en red. Saber identificar si tu IP es pública o privada y conocer conceptos como NAT, DHCP y subredes te dará confianza para abordar proyectos tecnológicos básicos.

Cómo comprobar tu dirección IP
Para ver la IP local en Windows puedes ejecutar el comando ipconfig en la terminal. En Linux y Mac puedes usar ifconfig o ip addr en la terminal. Para conocer la IP pública, puedes buscar en internet por cuál es mi IP o consultar un servicio de detección de IP pública.

Acerca de Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software enfocada en ofrecer soluciones completas y personalizadas. Desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida para empresas de todos los tamaños. Somos especialistas en inteligencia artificial e implementamos soluciones de ia para empresas, agentes IA y automatización inteligente que impulsan productividad. Además ofrecemos servicios de ciberseguridad para proteger infraestructuras y datos, y servicios cloud aws y azure para desplegar aplicaciones con escalabilidad y seguridad. También brindamos servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi para transformar datos en decisiones accionables.

Si necesitas diseñar una app desde cero, integrar modelos de inteligencia artificial, securizar sistemas o migrar cargas a la nube, en Q2BSTUDIO te acompañamos en todo el ciclo de desarrollo. Nuestras palabras clave y experiencia incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

Conclusión y siguiente paso
Las direcciones IP son el pilar invisible que permite que tus dispositivos se conecten y que los datos viajen por la red. Entender conceptos como IPv4, IPv6, subredes, NAT y DHCP te prepara para administrar redes domésticas y profesionales, y para trabajar con servicios en la nube y aplicaciones conectadas. ¿Quieres profundizar en redes o necesitas ayuda para un proyecto tecnológico? Contacta con Q2BSTUDIO y podemos ayudarte a diseñar una solución a medida. System basics day 22

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio