EXPERT-LEVEL LOW-LEVEL DESIGN TEMPLATE
Introducción
Este artículo ofrece una guía práctica y estructurada para abordar entrevistas de diseño de sistemas a nivel de ingeniería senior. La metodología se organiza en fases que van desde la comprensión del problema hasta el despliegue en producción, incluyendo mejores prácticas de arquitectura, patrones de diseño, pruebas, seguridad, escalabilidad y observabilidad. Ideal para preparar entrevistas y para aplicar en proyectos reales de desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida.
FASE 1 Problema y Requisitos
Clarificar antes de diseñar: plantear preguntas sobre casos de uso principales, actores, reglas de negocio, restricciones tecnológicas y requisitos no funcionales como escala esperada, latencia, disponibilidad, consistencia y seguridad. Documentar supuestos sobre stack tecnológico, integraciones y recursos.
Checklist funcional y no funcional: identificar 3 5 flujos principales, tipos de usuarios, puntos críticos de seguridad, expectativas de rendimiento y métricas de éxito.
FASE 2 Modelado del Dominio y Entidades
Extraer entidades mediante análisis de sustantivos y asignar responsabilidades. Mapear relaciones y ciclos de vida de cada entidad. Ejemplo conceptual: entidad Usuario con id estado createdAt propiedades esenciales; entidad Orden relacionada con Usuario y con Items.
FASE 3 Casos de Uso y Límites de Servicio
Describir flujos principales con actor precondiciones flujo principal postcondiciones y flujos de excepción. Identificar fronteras de servicio para definir microservicios o módulos monolíticos coherentes. Diseñar interfaces de servicio limpias que respeten responsabilidad única y contratos estables.
FASE 4 Diseño de Clases aplicando SOLID
Aplicar SRP dividir responsabilidades; OCP diseñar extensible mediante abstracciones; LSP garantizar que subtipos sustituyan a tipos base; ISP evitar interfaces gordas; DIP depender de abstracciones para facilitar pruebas e inyección de dependencias.
FASE 5 Patrones de Diseño
Utilizar patrones según necesidad: Factory para creación de objetos extensible; Strategy para seleccionar algoritmos de negocio; Observer para eventos y desacoplo; Command para encapsular operaciones y soporte de undo; Repository para abstracción de acceso a datos; Unit of Work para gestión de transacciones.
FASE 6 Consideraciones arquitectónicas avanzadas
Elegir repositorios y adaptadores, diseñar capas claras de aplicación dominio e infraestructura, aplicar Unit of Work en operaciones que requieren consistencia transaccional y considerar event sourcing o CQRS según complejidad y necesidades de trazabilidad.
FASE 7 Gestión de errores y validación
Definir jerarquía de excepciones claras con códigos de error y contexto. Implementar validadores reutilizables que retornan listas de errores para unificar respuestas. Validar y sanear entradas lo antes posible para mitigar inyección y XSS.
FASE 8 Estrategia de pruebas
Diseñar pruebas unitarias con mocks y pruebas de integración end to end usando contenedores para dependencias externas. Automatizar pruebas en CI y definir criterios de calidad para cada merge.
FASE 9 Rendimiento y escalabilidad
Implementar caching en capas adecuadas con invalidación coherente, procesamiento asíncrono para tareas no críticas, colas de mensajería para desacoplar picos y diseño orientado a eventos para escalar horizontalmente. Considerar servicios cloud aws y azure para infra escalable y gestionada.
FASE 10 Observabilidad
Instrumentar métricas contadores y timers health checks y trazas distribuidas. Exportar métricas a herramientas de monitoreo y aplicar alertas basadas en SLIs y SLOs para operación proactiva.
Resumen decisiones clave
Aplicar principios SOLID y patrones estratégicos permite obtener código mantenible extensible y testeable. Priorizar trade offs entre consistencia y disponibilidad según requisitos. Introducir caching y asincronía para mejorar rendimiento sin sacrificar seguridad ni observabilidad.
Mejoras inmediatas y avanzadas
Mejoras inmediatas: limites de tasa y seguridad api cache distribuido redis pool de conexiones y circuit breaker para llamadas externas. Mejoras avanzadas: descomposición en microservicios event sourcing cqrs versionado de api trazabilidad distribuida.
FASE 11 Seguridad y resiliencia
Autenticación y autorización robusta usar JWT y contextos de seguridad validación y sanitización de inputs protección contra inyección y XSS. Implementar circuit breakers retries y backoff para tolerancia a fallos y degradación controlada.
FASE 12 Diseño dirigido por el dominio DDD
Modelar value objects entidades y agregados respetando invariantes del dominio. Ubicar lógica de negocio en agregados y servicios de dominio y publicar eventos de dominio para integrar bounded contexts.
FASE 13 Microservicios y comunicación
Delimitar servicios por capacidad y contexto de negocio implementar comunicación síncrona con circuit breaker y timeouts y comunicación asíncrona basada en eventos para eventual consistency y escabilidad. Usar sagas para orquestar transacciones distribuidas y definir compensaciones.
FASE 14 Despliegue y operación
Configurar health checks readiness y readiness probes graceful shutdown gestión centralizada de configuración y políticas de rollout canary y blue green. Integrar pipelines CI CD automatizados y pruebas de humo posteploy.
Consejos para entrevistas
Comenzar con preguntas aclaratorias pensar en voz alta justificar decisiones y explicar trade offs. Equilibrar profundidad y amplitud y estar listo para profundizar en cualquier componente del diseño.
Factores de éxito
Tener código legible y de calidad aplicar SOLID y patrones adecuados manejo robusto de errores y validación y enfoque en performance escalabilidad resiliencia y observabilidad.
Sobre Q2BSTUDIO
Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones empresariales. Ofrecemos software a medida servicios cloud aws y azure soluciones de inteligencia artificial ia para empresas agentes IA y consultoría en ciberseguridad. Nuestro equipo combina experiencia en desarrollo full stack análisis de datos y servicios de inteligencia de negocio como power bi para entregar proyectos que aportan valor medible.
Servicios destacados
Aplicaciones a medida y software a medida integradas con servicios cloud aws y azure implementaciones de inteligencia artificial para automatizar procesos y mejorar decisiones agentes IA personalizados soluciones de business intelligence con power bi y arquitecturas seguras con enfoque en ciberseguridad.
Palabras clave
Este contenido incluye términos relevantes para posicionamiento como aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi con el objetivo de mejorar la visibilidad para clientes que buscan desarrollo de software a medida y soluciones avanzadas de IA y seguridad.
Conclusión
Adoptar un enfoque por fases ayuda a estructurar la solución y a comunicarla en entrevistas técnicas y en equipos de producto. Adapte esta plantilla al dominio concreto priorizando requisitos de negocio y calidad. Para proyectos y consultoría en desarrollo de software aplicaciones a medida inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud contacte a Q2BSTUDIO para recibir asesoría especializada y soluciones a medida.