Resumen: este artículo presenta un enfoque novedoso para la coincidencia automatizada del índice de refracción en geles de poliacrilamida utilizados en electroforesis capilar CE con el objetivo de optimizar la resolución de separación. Los métodos tradicionales requieren ajustes manuales iterativos que consumen tiempo y dependen del observador. GelOpt es un sistema que emplea un modelo de aprendizaje profundo entrenado con un conjunto amplio de datos de separaciones CE para predecir condiciones óptimas de ajuste del índice de refracción según las características de la muestra y el perfil de separación deseado. Los resultados muestran una reducción del tiempo de optimización por un factor de 10, una mejora en la resolución de separación cercana al 15 y mayor reproducibilidad, acelerando flujos de trabajo en descubrimiento de fármacos y análisis proteómico.
Introducción: la electroforesis capilar CE es una técnica de alta sensibilidad para separar moléculas cargadas según su movilidad electroforética. La resolución depende en gran medida de la coincidencia precisa entre el índice de refracción del gel polimérico y el del tampón. Desajustes producen ensanchamiento de picos y pérdida de eficiencia. Los métodos convencionales para ajustar el índice de refracción son experimentales y demandan numerosas corridas y experiencia operativa. Este trabajo propone automatizar ese ajuste mediante un sistema de inteligencia artificial capaz de predecir y controlar la composición del gel en tiempo real.
Arquitectura del sistema: GelOpt integra tres módulos principales: procesado de entrada, predicción por aprendizaje profundo y control de optimización. El módulo de procesado analiza la muestra mediante técnicas multimodales para extraer un vector de características que alimenta la red neuronal. El bloque de predicción utiliza una arquitectura híbrida CNN RNN que extrae rasgos y modela dependencias temporales de perfiles de separación. El controlador traduce la predicción en ajustes en un sistema microfluídico que mezcla acrilamida y bisacrilamida y usa un sensor de interferometría por modulación de polarización PMI para supervisar el índice de refracción durante la polimerización.
Procesado de entrada: la caracterización de la muestra incorpora espectroscopía UV Vis para determinar concentraciones y detectar componentes absorbentes que afectan el índice de refracción, espectrometría de masas para identificar composiciones y relaciones m sobre z y una base de datos de conocimiento previo PKDB con valores de índice de refracción para analitos comunes. El vector de entrada X incluye valores de absorbancia, derivadas de absorbancia, m sobre z de los componentes detectados y valores RI extraídos de PKDB cuando están disponibles.
Predicción mediante aprendizaje profundo: la red CNN actúa como extractor de características a partir de X, produciendo una representación compacta C. Un RNN procesa C para predecir el índice de refracción objetivo y opcionalmente una serie de ajustes secuenciales si la polimerización requiere correcciones durante el endurecimiento del gel. La salida y corresponde al RI objetivo que optimiza la resolución esperada en CE.
Control y retroalimentación: el sistema implementa un bucle de control adaptativo que ajusta la concentración de monómeros según la diferencia entre RI medido y RI objetivo. La ley de control discreta adoptada es Ri mas 1 igual a Ri mas K por y menos Ri donde Ri es el índice de refracción actual en el paso i, y es el objetivo predicho y K es una ganancia de realimentación ajustada mediante aprendizaje adaptativo en función de la dinámica del sensor PMI y la velocidad de polimerización.
Diseño experimental: la base de entrenamiento se obtuvo mediante un diseño factorial fraccionario 2 a la 7 menos 1 que cubre 128 combinaciones de RI usando proporciones estándar de acrilamida y bisacrilamida. Se aplicaron técnicas de aumento de datos para ampliar la variabilidad disponible. La validación incluyó separaciones estándar de proteínas (BSA, mioglobina, anhidrasa carbónica), análisis de mezclas de fármacos de bajo peso molecular, pruebas de reproducibilidad con varios técnicos y ensayos de robustez ante variaciones de temperatura y presión.
Métricas y análisis: la resolución se cuantificó mediante el factor de separación de de Garis y la reproducibilidad mediante el coeficiente de variación entre operadores. Se realizó análisis de regresión para correlacionar parámetros de composición del gel y condiciones experimentales con la resolución observada. El sensor PMI demostró precisión de 0,01 unidades de RI en las condiciones ensayadas.
Resultados: GelOpt logró una mejora media de resolución del 15 frente al protocolo manual y redujo el tiempo de optimización desde aproximadamente 8 horas a 45 minutos en tareas típicas, representando una aceleración del proceso por un factor de 10. La variabilidad entre operadores cayó a un coeficiente de variación cercano al 5. Las pruebas de robustez indicaron una degradación en la consistencia de RI de alrededor de 0,03 unidades por grado de temperatura cuando no se aplicó una regulación térmica adecuada, lo que sugiere incorporar control térmico para ambientes industriales.
Discusión: la principal ventaja de GelOpt es la automatización de una tarea tradicionalmente manual y dependiente del experto, permitiendo a la vez explotar relaciones complejas entre composición de muestra y condiciones óptimas de gel que no son evidentes mediante heurística. Las limitaciones derivan principalmente de la cobertura del conjunto de entrenamiento: muestras con compuestos totalmente novedosos o rangos de temperatura extremos requerirán ampliación de datos y posiblemente estrategias de aprendizaje continuo en sitio.
Contribuciones técnicas: la combinación de CNN para extracción de patrones espectrales y RNN para modelado de secuencias de separación resulta especialmente adecuada para este problema. El bucle de control adaptativo en tiempo real apoyado por sensor PMI permite correcciones dinámicas durante la polimerización, reduciendo el sobremuestreo experimental y mejorando la reproducibilidad. El uso de un diseño experimental fraccionario y técnicas de data augmentation permitió entrenar modelos robustos con un coste experimental razonable.
Aplicaciones prácticas: GelOpt tiene impacto directo en industrias farmacéuticas y en investigación proteómica donde la velocidad y reproducibilidad de CE son críticas. Ejemplos de uso incluyen caracterización de pureza de candidatos farmacológicos, análisis de mezclas complejas en proteómica clínica y control de calidad en fabricación de reactivos. La integración con flujos de trabajo automatizados y servicios de análisis en la nube facilita su adopción a escala.
Aspectos operativos y despliegue: para implementación industrial se recomienda integrar GelOpt con plataformas cloud para almacenamiento de datos y entrenamiento continuo del modelo, aprovechando servicios cloud aws y azure para escalabilidad y seguridad. La arquitectura soporta la entrega del modelo como servicio y la integración con herramientas de inteligencia de negocio y visualización como power bi para monitorización y reporting.
Recomendaciones de mejora: ampliar la base de datos PKDB con valores experimentales en condiciones no estándar, incorporar sensores adicionales para medir humedad y presión, y desarrollar módulos de aprendizaje en línea para adaptar K y el modelo predictivo a nuevas condiciones de laboratorio. También conviene crear pipelines automáticos de validación para garantizar cumplimiento regulatorio en entornos farmacéuticos.
Impacto y proyección: la automatización del ajuste de índice de refracción con GelOpt reduce costes operativos, acelera ciclos de desarrollo y mejora la calidad de los datos de separación. A mediano plazo, la tecnología puede integrarse con agentes IA para orquestación de laboratorio y con soluciones de inteligencia artificial para empresas que demandan análisis en tiempo real y mejoras continuas en procesos analíticos.
Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones de inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos software a medida y aplicaciones a medida que integran modelos de inteligencia artificial, agentes IA y herramientas de business intelligence. Nuestros servicios incluyen implementación de pipelines de datos, consultoría en servicios inteligencia de negocio, integración con power bi y despliegues seguros en la nube. Q2BSTUDIO acompaña a clientes en la mejora de procesos analíticos y científicos mediante soluciones personalizadas de IA para empresas con foco en reproducibilidad, seguridad y escalabilidad.
Palabras clave y posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.
Conclusiones: GelOpt demuestra que la combinación de aprendizaje profundo, microfluídica y sensores de alta precisión puede automatizar y optimizar la coincidencia del índice de refracción en geles para CE, mejorando resolución, reduciendo tiempos y aumentando reproducibilidad. La adopción industrial requiere ampliar la robustez frente a variables ambientales y establecer pipelines de datos que permitan aprendizaje continuo. Q2BSTUDIO puede colaborar en el desarrollo e integración de estas soluciones, aportando experiencia en software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud para llevar GelOpt desde el laboratorio hasta el entorno productivo.
Contacto y próximos pasos: para más información sobre integración de GelOpt en flujos de trabajo y servicios a medida contactar con Q2BSTUDIO para evaluar requisitos, definir alcance de proyecto y diseñar una prueba de concepto escalable y segura.