La adquisición de Wiz por Google por 32 mil millones de dólares fue una señal contundente para la industria: la guerra por la seguridad en la nube tiene un ganador. Más interesante que el precio es la historia de cómo Wiz llegó primero a la puerta de Google, mientras competidores como Lacework, que comenzaron antes y con buenos recursos, no lograron el mismo desenlace.
Wiz ganó apostando por la simplicidad y la integración nativa en los entornos cloud. Su enfoque centrado en el desarrollador, detección rápida de riesgos y una plataforma que reduce ruido y falsos positivos hicieron que las grandes organizaciones y los integradores se fijaran en su propuesta. Además, Wiz supo comunicar valor de negocio inmediato y construir alianzas clave con proveedores cloud.
Lacework, a pesar de arrancar cinco años antes con un equipo sólido, visión de producto y respaldo de capital de riesgo, tropezó en varias áreas. La complejidad del producto, una estrategia comercial menos afilada y dificultades para escalar la adopción entre equipos de desarrollo y operaciones limitaron su crecimiento. En mercados tan competitivos la ejecución y la capacidad para simplificar el día a día del cliente marcan la diferencia.
Otra pieza del rompecabezas fue la mentalidad técnica. Startups que adoptan prácticas como chaos engineering y pruebas basadas en fallos reales, por ejemplo utilizando herramientas como Gremlin, pueden demostrar resiliencia operativa y validar su valor en entornos reales. Una startup que demuestra que su tecnología resiste y mejora la seguridad en condiciones adversas gana credibilidad frente a compradores estratégicos.
Las lecciones para empresas de tecnología son claras: poner al desarrollador en el centro, ofrecer integraciones nativas con servicios cloud, priorizar la reducción del ruido en ciberseguridad y medir impacto en negocio. También importa la capacidad de ejecución comercial y las alianzas con plataformas como AWS y Azure para escalar rápidamente.
En Q2BSTUDIO aplicamos estas lecciones en nuestros servicios de desarrollo a medida. Somos una empresa de desarrollo de software que crea aplicaciones a medida y software a medida, con especialización en inteligencia artificial e IA para empresas, agentes IA y soluciones de ciberseguridad. Ofrecemos servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones con Power BI para convertir datos en decisiones reales.
Si tu organización necesita acelerar proyectos que integren ciberseguridad con inteligencia artificial, construir agentes IA o desarrollar aplicaciones y software a medida que escalen en la nube, en Q2BSTUDIO combinamos experiencia técnica y enfoque en negocio para entregar soluciones que funcionen desde el primer día. Aprendimos de historias como la de Wiz y de los errores de otros para priorizar la simplicidad, la integración y el retorno de inversión.
En un mercado donde la tecnología y la confianza se compran con rapidez, el ganador es quien ofrece valor claro, soporte real y facilidad de adopción. Si buscas socios para proyectos de inteligencia artificial, ciberseguridad, aplicaciones a medida o servicios inteligencia de negocio, Q2BSTUDIO está listo para ayudar a transformar esas necesidades en resultados medibles.