POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Por qué los mejores desarrolladores priorizan la gestión de fallos

Por qué la gestión de fallos es la prioridad de los mejores desarrolladores

Publicado el 17/08/2025

Existe un dicho: los aficionados estudian tácticas mientras que los profesionales estudian logística; en el mundo del software esto se transforma en que los aficionados se centran en algoritmos y los profesionales en la gestión de fallos.

En un evento como J on the Beach expliqué que los sistemas reales no solo necesitan código que funcione en el camino feliz, sino también una red de seguridad para cuando algo salga mal.

El desarrollo de software moderno tiene múltiples capas de complejidad: no solo se escribe código, sino que se conectan sistemas a lo largo del tiempo y el espacio, se gestiona información que nunca duerme y se debe garantizar rendimiento a escala. Lo que distingue a los mejores desarrolladores es cómo gestionan los fallos; construir resiliencia significa asegurar fiabilidad cuando las cosas inevitablemente fallan, no solo mantener uptime.

Tres enfoques comunes para gestionar fallos

1 RPC o petición respuesta

El modelo petición respuesta es clásico: un cliente hace una petición, el servidor la procesa y devuelve una respuesta. En el mejor de los casos todo fluye, por ejemplo en una transferencia de dinero donde un servicio debita y otro acredita. Si todo sale bien, la operación termina sin incidencias.

Ventajas: simplicidad por la conexión directa cliente servidor y eficiencia en el camino feliz con baja latencia.

Desventajas: resiliencia limitada ante fallos parciales, ya que si la respuesta no llega o una etapa falla el cliente debe implementar reintentos y lógica de recuperación, lo que complica el sistema a medida que escala.

2 Colas persistentes

Las colas persistentes desacoplan productor y consumidor guardando mensajes para procesamiento asincrónico. Ayudan a distribuir carga, permiten reintentos automáticos y suavizan picos de demanda.

Ventajas: reintentos automáticos integrados, distribución de carga y separación entre productores y consumidores que mejora la tolerancia a fallos.

Desventajas: posible pérdida de orden, necesidad de dead letter queues para tareas que fallan repetidamente y visibilidad limitada del estado cuando se usan múltiples colas, lo que exige herramientas e infraestructura adicional.

3 Workflows

Los workflows ofrecen una solución sólida para orquestar procesos complejos en sistemas distribuidos. A diferencia de RPC o colas, los workflows gestionan reintentos, estado y manejo de errores de forma automática, lo que los hace ideales para procesos de larga duración o multipaso.

Ventajas: resiliencia incorporada con reintentos y pasos de compensación, soporte para procesos que duran minutos, horas o días, y mayor visibilidad para rastrear y consultar el estado de cada proceso.

Desventajas: requieren infraestructura para gestionar estados y seguimiento y pueden ser más complejos de desplegar si se construye una solución propia.

Resiliencia sin sobrecarga extra

Plataformas como Temporal introducen el concepto workflow as code, permitiendo definir la lógica del proceso en código habitual sin necesidad de definiciones externas difíciles de mantener. Temporal gestiona reintentos, mantiene el estado y asegura que los workflows sean fiables y fáciles de crear.

Empresas del sector financiero y otras industrias críticas utilizan estos enfoques para orquestar operaciones complejas, automatizar reintentos y asegurar el seguimiento de procesos largos, mejorando la fiabilidad y reduciendo la complejidad operativa.

Q2BSTUDIO: cómo ayudamos a priorizar la gestión de fallos

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en crear aplicaciones a medida y software a medida que incorporan resiliencia desde el diseño. Ofrecemos servicios en inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA y soluciones de power bi y servicios inteligencia de negocio para mejorar la observabilidad y la toma de decisiones.

Nuestros expertos combinan experiencia en ciberseguridad con arquitectura de alta disponibilidad y servicios cloud aws y azure para desplegar sistemas que resisten fallos y se recuperan automáticamente. Diseñamos workflows como código cuando conviene, implementamos colas persistentes con visibilidad y trazabilidad, y aplicamos patrones robustos de request response cuando la simplicidad es prioritaria.

Si buscas aplicaciones a medida que integren inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios inteligencia de negocio o necesitas migrar cargas a servicios cloud aws y azure con garantías de resiliencia, en Q2BSTUDIO diseñamos soluciones prácticas y escalables que priorizan la gestión de fallos desde el primer día.

La gestión de fallos es estrategia

Cualquier sistema complejo enfrentará fallos; la diferencia la marca cómo se diseñan las respuestas. Los equipos que priorizan la gestión de fallos, la observabilidad y la automatización marcan la diferencia en fiabilidad y costes operativos. En Q2BSTUDIO te ayudamos a transformar esos principios en software a medida que funcione de forma segura y predecible a escala.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio