POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

PostgreSQL a GraphQL: Lecciones de campo

De PostgreSQL a GraphQL: Lecciones sobre campos

Publicado el 17/08/2025

Introducción: en este artículo basado en Turning PostgreSQL into GraphQL Lessons from the Field comparto la experiencia de integrar PostgreSQL con GraphQL usando PostGraphile y cómo esto puede ayudar a proyectos reales de software a medida.

Soy Sivvie y documenté este experimento mientras trabajaba en un entorno real. El objetivo era comprobar si era posible ofrecer a usuarios finales una interfaz GraphQL flexible sobre una base de datos relacional sin sacrificar seguridad ni rendimiento.

Qué es PostgreSQL: PostgreSQL es un sistema de base de datos relacional de código abierto, conocido por su fiabilidad, cumplimiento de estándares SQL y extensibilidad. Se puede ejecutar localmente, en contenedores o en la nube en servicios como AWS o Azure.

Qué es PostGraphile: PostGraphile es un middleware que genera automáticamente una API GraphQL a partir de una base de datos PostgreSQL existente. Permite consultas, mutaciones y suscripciones y se puede extender con plugins para lógica personalizada. Es una opción interesante frente a alternativas como Prisma o Hasura cuando se busca trabajar directamente sobre PostgreSQL.

Requisitos y especificación: en este proyecto necesitábamos permitir que los usuarios crearan tablas mediante mutaciones GraphQL, consultaran libremente campos, visualizaran su propio esquema, recibieran notificaciones por suscripción cuando se insertaran filas con condiciones concretas, y pudieran actualizar y eliminar únicamente sus propias tablas. Además, el sistema debía integrarse con servicios cloud y APIs seguras.

Proceso de pensamiento: creamos una base de datos event en un clúster PostgreSQL desplegado en EKS, levantamos un servidor PostGraphile con JavaScript y comprobamos que en la primera prueba ya podíamos consultar y mutar datos desde GraphQL. Fue una señal clara de que el planteamiento era viable.

Reflejar cambios en la base de datos: el principal reto fue que los esquemas GraphQL suelen ser estáticos, mientras que la base de datos debía ser dinámica. PostGraphile dispone de una opción para vigilar cambios en PostgreSQL y regenerar el esquema automáticamente. Activando esa funcionalidad se instalan triggers que notifican al servidor para reconstruir el esquema según los cambios reales en la base de datos.

Despliegue en la nube: envolvimos la aplicación PostGraphile en una imagen Docker y la desplegamos en EKS. El contenedor expone el servidor PostGraphile dentro del ecosistema AWS, lo que facilita integrarlo con otros servicios gestionados.

Exposición segura al cliente: como PostGraphile no es una API pensada para exponer endpoints públicos directamente, buscamos una capa de interfaz segura. En AWS utilizamos AppSync como puerta de entrada GraphQL gestionada, lo que permitió controlar accesos y combinar resolvers con lógica personalizada sin exponer internamente el servicio directamente al cliente.

Integración con AppSync: AppSync acepta funciones lambda como resolvers. Diseñamos tres funciones lambda que actuaban como puente entre AppSync y PostGraphile: converter para adaptar la petición del cliente al formato que entiende PostGraphile, responder para transformar la respuesta antes de devolverla, y updater para gestionar cambios dinámicos en el esquema y orquestar la actualización en AppSync.

Gestión de tipos y compatibilidad: algunas diferencias de tipos entre esquemas generados por PostGraphile y el formato esperado por AppSync exigieron normalizaciones. Se valoró crear un plugin de PostGraphile para generar directamente un esquema compatible, pero también era posible transformar peticiones y respuestas en los resolvers. Optamos por una solución que equilibra mantenimiento y limpieza de diseño.

Pipeline de actualización de esquema: cada vez que PostGraphile detectaba un cambio de esquema en la base de datos, el servidor regeneraba el esquema y lo subía a un bucket en S3. Un watcher sobre S3 disparaba la función updater que actualizaba el esquema en AppSync. Esta doble canalización permitió que AppSync tuviera el esquema actualizado en cuestión de segundos.

Soporte para consultas, mutaciones y suscripciones: la solución soporta queries, mutations y subscriptions respetando las limitaciones propias de AppSync y PostGraphile. En pruebas con la aplicación web las respuestas y los cambios en esquema se reflejaron con baja latencia y buena experiencia de usuario.

Diseño final: el flujo general incluyó PostgreSQL en EKS, PostGraphile en un pod Docker, sincronización de esquema hacia S3 y exposición pública a través de AppSync con resolvers lambda que actuaban como converter, responder y updater. Esto permitió ofrecer una API GraphQL dinámica sobre una base de datos relacional con control y auditoría.

Conclusión: fue un proyecto retador y muy formativo. Aprendimos a combinar lo mejor de PostgreSQL y GraphQL con infraestructuras cloud para ofrecer APIs flexibles y seguras. La solución no es la única posible ni definitiva, pero demuestra que es viable construir servicios GraphQL dinámicos sobre bases relacionales para casos de uso reales.

Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida y software a medida pensado para resolver desafíos concretos de negocio. Somos especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure. Entre nuestras capacidades se incluyen servicios de inteligencia de negocio, implementación de soluciones de inteligencia artificial para empresas, desarrollo de agentes IA y dashboards con Power BI para mejorar la toma de decisiones.

Si tu organización necesita aplicaciones a medida seguras y escalables o quiere incorporar inteligencia artificial e IA para empresas en sus procesos, en Q2BSTUDIO diseñamos soluciones integradas que combinan mejor práctica en ciberseguridad, despliegues cloud en AWS o Azure y análisis avanzado con servicios de inteligencia de negocio como Power BI.

Palabras clave para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Si te interesa replicar esta arquitectura o explorar alternativas como plugins de PostGraphile, integraciones con Hasura o Prisma, o diseñar una solución a medida con Q2BSTUDIO, podemos ayudarte a evaluar opciones, diseñar la arquitectura y ejecutar el proyecto hasta producción.

Despedida: gracias por leer esta síntesis práctica. Espero que estas lecciones te resulten útiles para convertir PostgreSQL en una API GraphQL dinámica y segura en tus proyectos de software a medida.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio