Un análisis completo de la seguridad de WordPress en 2025, separando las vulnerabilidades reales de las ideas erróneas más comunes.
El fin de semana aburrido en mi vida: siendo fundador de ServerAvatar suelo estar inmerso en desarrollo de producto, soporte o estrategia, pero un sábado sin urgencias decidí aprovechar para investigar de forma práctica la seguridad real en la web.
Lo que empezó como un rato de programación se convirtió en un experimento serio: desarrollé un rastreador web sencillo, le di unas URL semilla fiables como TechCrunch y Wikipedia y lo dejé recorrer enlaces de forma recursiva para construir una muestra amplia del internet real, no solo ejemplos seleccionados.
En 24 horas el crawler rastreó 300000 sitios activos. A partir de esa base extraje un subconjunto de 68000 sitios WordPress para un análisis centrado en seguridad. El resultado fue claro y preocupante: solo 15.3% superaron comprobaciones básicas de configuración y endurecimiento, dejando a la gran mayoría expuesta a riesgos evitables.
Principales fallos observados: versiones de WordPress desactualizadas, plugins y temas sin actualizar, contraseñas débiles, configuraciones de permisos incorrectas y ausencia de medidas básicas de endurecimiento como limitación de intentos de acceso y protección contra ejecución de archivos PHP en directorios de carga. También vimos muchos sitios sin certificados TLS correctamente configurados o con cadenas de confianza deficientes.
No todo es catástrofe: muchas veces la percepción de inseguridad viene de mitos. Tener WordPress no es en sí inseguro, pero requiere mantenimiento continuo y buenas prácticas. Separar vulnerabilidad real de mito ayuda a priorizar: parchear versiones y plugins, aplicar políticas de respaldo, configurar WAF y habilitar autenticación multifactor son pasos que reducen la exposición de forma directa.
En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, ofrecemos servicios integrales para mitigar estos riesgos. Somos especialistas en software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad, y combinamos auditorías técnicas con soluciones prácticas: hardening de WordPress, gestión de parches, despliegues seguros en servicios cloud aws y azure y monitorización continua.
Nuestras soluciones incluyen también servicios inteligencia de negocio y power bi para visualizar el estado de seguridad y riesgo, agentes IA y ia para empresas que automatizan tareas de detección y respuesta, y proyectos de inteligencia artificial que mejoran la correlación de eventos. Con una estrategia que integra ciberseguridad, software a medida e infraestructura en servicios cloud aws y azure es posible elevar significativamente el porcentaje de sitios que pasan controles básicos.
Recomendaciones prácticas de implementación: mantener núcleo, plugins y temas siempre actualizados; limitar permisos de archivos y usuarios; habilitar WAF y bloqueos geográficos si procede; usar autenticación multifactor; automatizar copias de seguridad y pruebas de restauración; auditar dependencias de terceros y realizar escaneos periódicos con agentes IA para detectar anomalías tempranas.
Si quieres saber si tu sitio está entre el 15.3% que pasa las comprobaciones básicas o necesitas una estrategia escalable que combine ciberseguridad, inteligencia artificial y desarrollo de software a medida, contáctanos en Q2BSTUDIO. Diseñamos soluciones a medida que integran aplicaciones a medida, software a medida, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA, ia para empresas y power bi para ofrecer seguridad y valor medible.
Conclusión: WordPress puede ser seguro si se aplica disciplina operacional y las herramientas correctas. La diferencia entre sufrir un incidente y evitarlo suele estar en la calidad del mantenimiento y en adoptar prácticas profesionales de ciberseguridad apoyadas por inteligencia artificial y soluciones cloud. Q2BSTUDIO está preparada para acompañar ese proceso con soluciones prácticas y personalizadas.