Esta es la segunda parte de nuestra serie sobre AWS Cloud WAN. En la primera parte exploramos los componentes principales de Cloud WAN y su rol en redes modernas en AWS.
Introducción: uno de los retos más comunes y a menudo subestimados en entornos AWS grandes es la salida a internet centralizada o internet egress centralizado. En arquitecturas con varias cuentas, regiones y VPCs, contar con un NAT Gateway en cada VPC y en cada zona de disponibilidad puede disparar costes y dificultar el control y la monitorización del tráfico saliente.
En este artículo describimos cómo AWS Cloud WAN permite consolidar el egress de internet en una arquitectura única y escalable, mejorando la visibilidad, seguridad y eficiencia de costes. Presentamos un diseño básico de VPC de egress y un diseño avanzado que incorpora AWS Network Firewall para inspección de tráfico, incluyendo detalles de enrutamiento y buenas prácticas.
El problema: sin una arquitectura centralizada de egress las organizaciones suelen enfrentarse a dos problemas principales: sobrecostes y pérdida de control sobre el tráfico saliente.
Costes ineficientes: en un modelo de egress distribuido cada VPC suele tener su propio NAT Gateway en cada AZ para alta disponibilidad. Por ejemplo: 5 VPCs por 3 AZs cada una resultan en 15 NAT Gateways; 15 NAT Gateways multiplicado por 0.045 por hora equivale a 0.675 por hora; costo mensual aproximado 730 horas ˜ 492.75; costo anual aproximado 8.760 horas ˜ 5.913. Implementar un NAT Gateway por región puede reducir costes horarios, pero suele trasladar gastos a procesamiento de datos y transferencias cross AZ que incrementan la factura total.
Pérdida de control y visibilidad: con múltiples NAT Gateways distribuidos, el tráfico saliente se dispersa en muchos puntos de salida lo que dificulta aplicar políticas de seguridad consistentes, centralizar logs y detección de amenazas, y bloquear o inspeccionar destinos sospechosos. A medida que el entorno crece, la falta de control centralizado aumenta la complejidad operativa y los riesgos de seguridad.
Visión general de la arquitectura: para simplificar asumimos una implementación por AZ. En la propuesta tenemos AWS Cloud WAN con dos Core Network Edges desplegados en dos regiones y VPCs de carga conectadas a segmentos Dev y Prod. Para gestionar el acceso centralizado a internet creamos un Network Function Group llamado Egress. Los NFG permiten la inserción de servicio para encaminar tráfico a funciones de red como firewalls o appliances de inspección.
Flujo de tráfico: el segmento Prod puede enviar tráfico al NFG Egress mediante políticas de Cloud WAN que propagan rutas hacia ese NFG. La VPC de Egress se adjunta al NFG especificando el Core Network ID, las subredes donde se colocarán las ENIs de attachment y la asociación con la tabla de rutas de Cloud WAN. De este modo Cloud WAN puede encaminar el tráfico del segmento Prod a través del NFG de Egress para inspección antes de salir a internet.
Diseño de VPC de Egress simple: la VPC de Egress contiene al menos dos subredes. La subred privada es el punto de aterrizaje del attachment de Cloud WAN y recibe tráfico de las cargas de trabajo, luego lo reenvía al NAT Gateway. La subred pública aloja el NAT Gateway y envía el tráfico al Internet Gateway para acceder a internet. Para tráfico de retorno el NAT Gateway utiliza su tabla de rutas para dirigir las respuestas de nuevo al attachment de Cloud WAN en la subred privada asegurando un enrutamiento simétrico. Componentes clave: subred privada recibe tráfico de Cloud WAN; subred pública aloja el NAT Gateway y se conecta al IGW.
Inspección profunda de paquetes con AWS Network Firewall y Cloud WAN: con un pequeño cambio en la VPC de Egress podemos introducir inspección de tráfico mediante AWS Network Firewall, un servicio gestionado que soporta reglas estateless y stateful y permite funciones como filtrado de URL e inspección profunda.
Para habilitar la inspección añadimos una subred de inspección donde aterriza el endpoint de Network Firewall. AWS provisiona automáticamente un endpoint impulsado por Gateway Load Balancer en esa subred. Tras la creación del endpoint actualizamos las tablas de rutas para que el tráfico pase por la subred de inspección y por Network Firewall antes de llegar al NAT Gateway o retornar a Cloud WAN. Con esto se logra visibilidad y control centralizado del tráfico saliente.
Buenas prácticas de enrutamiento y operación: aunque Cloud WAN facilita el steering del tráfico, sigue siendo necesario actualizar las tablas de rutas en cada VPC adjunta, manualmente o mediante automatización. Recomendamos crear AWS Managed Prefix Lists con los rangos CIDR internos y referenciarlas en las tablas de rutas para reducir deriva de configuración. Planificar límites de rendimiento: los endpoints de Network Firewall escalan con el tráfico, pero los NAT Gateways tienen límites de throughput por AZ de aproximadamente 45 Gbps, por lo que si se prevé alta demanda hay que planear escalado horizontal.
Costes y modelado: al diseñar la solución tenga en cuenta las tarifas de procesamiento de datos. Network Firewall añade cargos de procesamiento aproximados de 0.065 por GB y NAT Gateway añade sus propios cargos por datos procesados. Estos costes deben modelarse antes del despliegue para tomar decisiones informadas entre ahorro y control.
Lecciones aprendidas: al crear un attachment de VPC a Cloud WAN AWS provisiona un endpoint de tipo Transit Gateway; en reglas estateless de Network Firewall es imprescindible establecer explicitamente acciones para forwardear a la evaluación si se desea que el tráfico sea evaluado; automatizar la actualización de tablas de rutas simplifica la operación; usar prefix lists para CIDRs reduce errores; y medir límites de throughput y costes de procesamiento es clave para escalabilidad y presupuesto.
Patrones de diseño: depende de requisitos. En algunos casos basta un punto de egress sin inspección para ahorrar costes. En entornos regulados o con alto riesgo es recomendable insertar una capa de inspección con Network Firewall y posiblemente appliances adicionales. Con Cloud WAN ambos modelos pueden coexistir y escalar globalmente, permitiendo políticas diferenciadas por segmento.
Cómo puede ayudar Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial y ciberseguridad. Ayudamos a diseñar e implementar arquitecturas de red en la nube optimizadas con servicios cloud aws y azure, integrando soluciones de software a medida, inteligencia artificial e ia para empresas. Ofrecemos servicios de inteligencia de negocio y power bi, implementación de agentes ia y consultoría en ciberseguridad para asegurar que sus patrones de egress cumplen políticas de cumplimiento y rendimiento.
Servicios recomendados por Q2BSTUDIO: evaluación de arquitectura cloud y optimización de costes; diseño e implementación de VPCs de egress centralizadas y NFGs con Cloud WAN; despliegue y tuning de AWS Network Firewall para deep packet inspection; desarrollo de software a medida para integración con sistemas de logging y SIEM; soluciones de inteligencia artificial e IA para análisis de tráfico y detección de amenazas; servicios de business intelligence con Power BI para visibilidad ejecutiva.
Conclusión: centralizar el egress con AWS Cloud WAN permite reducir la complejidad operativa, aplicar políticas de seguridad homogéneas y ganar visibilidad del tráfico saliente. Añadir inspección profunda con AWS Network Firewall aporta control y cumplimiento cuando es necesario. Q2BSTUDIO puede acompañar su organización en el diseño, desarrollo e implementación de estas soluciones, combinando experiencia en software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure para conseguir una solución segura, escalable y alineada con sus objetivos de negocio.
Contacte con Q2BSTUDIO para una asesoría personalizada y proyecto a medida que incluya auditoría de costes de NAT Gateways y Network Firewall, automatización de enrutado y despliegue de soluciones de inteligencia de negocio como power bi. Palabras clave para SEO incluidas a lo largo del texto: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.