WEP explicado: cómo funcionaba y por qué falló
Antes de que WPA2 y WPA3 se convirtieran en los estándares de seguridad WiFi, existía WEP, siglas de Wired Equivalent Privacy. En los años finales de la década de 1990 y principios de 2000 WEP era la protección por defecto para redes inalámbricas y prometía ofrecer privacidad equivalente a la de una red cableada. Esa era la intención, pero en la práctica WEP no envejeció bien y hoy se considera obsoleto.
Resumen rápido Encriptación usada RC4 como cifrado de flujo. Objetivo evitar que terceros intercepten y lean los datos. Realidad es que puede romperse con facilidad usando herramientas públicas y ataques estadísticos.
Cómo funcionaba WEP El proceso básico era sencillo: el cliente cifraba los datos usando una clave compartida, el paquete cifrado viajaba por el aire y el router lo recibía y descifraba con la misma clave. Detrás de escena cada paquete empleaba una secuencia de clave derivada de la contraseña de la red y de un vector de inicialización IV de 24 bits. Fórmula simplificada IV + contraseña -> secuencia de clave -> paquete cifrado. El problema crítico era que el IV era corto y se enviaba en texto claro en cada paquete.
Por qué falla WEP Las vulnerabilidades principales son claras: el IV de solo 24 bits produce alrededor de 16 millones de combinaciones posibles que en redes concurridas se repiten muy rápido; el IV viaja en texto claro y cualquier oyente puede verlo; la repetición de IV debilita la aleatoriedad del cifrado y permite a un atacante aplicar ataques estadísticos para recuperar la secuencia de clave y finalmente la clave compartida.
Cómo se rompe WEP Romper WEP es sorprendentemente simple si se disponen de las herramientas adecuadas. El ataque típico consiste en capturar un gran número de paquetes y sus IV usando herramientas como airodump-ng, y luego analizar esos IV para recuperar la clave con herramientas como aircrack-ng. Con suficiente tráfico capturado, la clave compartida puede encontrarse en minutos.
Conclusión y recomendaciones WEP fue creado con buenas intenciones pero es un ejemplo de un diseño que falló en la práctica. Está oficialmente deprecated desde hace años. Si aún tienes un router configurado con WEP debes reconfigurarlo o reemplazarlo de inmediato y migrar a WPA2 o WPA3 para proteger tus datos.
En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones modernas de ciberseguridad e inteligencia artificial. Ofrecemos software a medida, aplicaciones a medida y servicios integrales que incluyen servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y soluciones con power bi para obtener insights accionables. Implementamos ia para empresas, desarrollamos agentes IA personalizados y aplicamos técnicas de inteligencia artificial para reforzar la protección y la detección en redes inalámbricas y entornos cloud.
Si te preocupa la seguridad de tus redes o necesitas migrar infraestructuras antiguas como aquellas que aún usan WEP, en Q2BSTUDIO podemos auditar, rediseñar y desplegar soluciones seguras y escalables. Nuestras especialidades incluyen ciberseguridad, inteligencia artificial, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida que aceleran la innovación en tu empresa.
Contacta con Q2BSTUDIO para modernizar tus sistemas, implantar mejores prácticas de seguridad y aprovechar agentes IA y herramientas de inteligencia de negocio como power bi para tomar decisiones basadas en datos. Migrar de WEP a estándares actuales y aplicar arquitecturas seguras en la nube es crítico y nosotros te ayudamos a hacerlo de forma rápida y robusta.