POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Elegir entre Errores de Tipo I y II

Elegir entre Errores de Tipo I y II

Publicado el 17/08/2025

Cruzar la calle sin semáforos es una buena imagen para entender la toma de decisiones en estadística: hay que evaluar el riesgo de actuar demasiado pronto frente al riesgo de esperar demasiado. En las pruebas de hipótesis esos riesgos reciben el nombre de error Tipo I y error Tipo II y es imposible eliminarlos por completo.

Error Tipo I falso positivo ocurre cuando se rechaza la hipótesis nula siendo esta verdadera; en medicina sería diagnosticar una enfermedad que el paciente no tiene. Error Tipo II falso negativo ocurre cuando no se rechaza la hipótesis nula siendo esta falsa; en medicina sería no detectar una enfermedad presente.

Ambos errores funcionan como lados opuestos de un balancín, disminuir uno suele aumentar el otro.

Imagine una clínica en una zona endémica de malaria. Un paciente llega con fiebre, escalofríos y dolores corporales. Si se comete un error Tipo I se le dice que tiene malaria cuando no la tiene, recibe medicamentos innecesarios y puede pasar por efectos secundarios mientras que la causa real queda sin tratar. Si se comete un error Tipo II se le dice que no tiene malaria cuando sí la tiene y sin tratamiento la enfermedad puede empeorar rápidamente y en casos graves poner en riesgo la vida.

En este contexto los errores Tipo II suelen ser más peligrosos porque la malaria progresa rápido, el tratamiento antipalúdico suele ser relativamente seguro y económico, y perder un caso real puede tener consecuencias mucho peores que tratar un caso falso. Por eso algunas clínicas tratan sospechas clínicas fuertes incluso con tests negativos: es preferible arriesgar un falso positivo antes que perder una vida.

Se puede simular el efecto de sensibilidad y especificidad de una prueba para ver cómo aparecen falsos positivos y falsos negativos. A mayor sensibilidad se reducen los falsos negativos; a mayor especificidad se reducen los falsos positivos. Al ajustar la prueba o la estrategia clínica se decide conscientemente qué tipo de error se tolera más según las consecuencias.

La elección entre minimizar error Tipo I o Tipo II depende del contexto y del costo asociado a cada error. Si el costo de un falso positivo es alto, por ejemplo cirugía invasiva o tratamientos caros, se prioriza reducir los errores Tipo I. Si el costo de un falso negativo es alto, por ejemplo enfermedades de evolución rápida, se prioriza reducir los errores Tipo II. En diseño de estudios se fijan niveles de alfa para controlar el error Tipo I y la potencia para controlar el error Tipo II en función de lo que esté en juego.

En Q2BSTUDIO ayudamos a organizaciones a tomar estas decisiones tecnológicas con enfoque en soluciones prácticas. Somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida, software a medida para procesos críticos, proyectos de inteligencia artificial y soluciones de ciberseguridad. También ofrecemos servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y herramientas como power bi para transformar datos en decisiones. Desarrollamos ia para empresas, agentes IA adaptados a flujos de trabajo y sistemas que equilibran sensibilidad y especificidad según el riesgo del negocio.

Nuestros equipos combinan experiencia en inteligencia artificial y ciberseguridad para crear soluciones seguras y eficaces que minimizan el impacto de errores según prioridades clínicas, operativas o comerciales. Si necesita una aplicación a medida, integración con servicios cloud aws y azure, o dashboards con power bi y servicios inteligencia de negocio, Q2BSTUDIO puede diseñar la estrategia y construir el software a medida que su empresa necesita.

Elegir entre error Tipo I y Tipo II no es buscar perfección sino definir prioridades y tolerancias. En medicina la prioridad puede ser salvar vidas; en otros sectores puede primar evitar costes o riesgos reputacionales. ¿Qué error podemos vivir con y cuál no podemos permitirnos cometer? En Q2BSTUDIO le ayudamos a responder esa pregunta mediante software a medida, inteligencia artificial, agentes IA, ciberseguridad y servicios cloud que alinean tecnología y riesgos del negocio.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio