POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Cómo crear una pestaña accesible

Guía para crear una pestaña accesible

Publicado el 17/08/2025

Cuando se construyen componentes web es recomendable usar los elementos HTML nativos siempre que sea posible. Sin embargo, en ocasiones es necesario crear componentes personalizados y entonces es fundamental que esos componentes se comporten como sus equivalentes nativos, sobre todo en lo relativo a accesibilidad.

Por ejemplo, al crear un botón personalizado debemos replicar el comportamiento del elemento button nativo: indicar el rol accesible correspondiente, gestionar la interacción por teclado con teclas como Enter y Space, controlar el foco y el tabindex, y aplicar las mismas consideraciones de accesibilidad que se esperarían de un control nativo.

En esta guía nos centraremos en cómo construir un componente de pestañas accesible. Al no existir un elemento HTML nativo específico para pestañas, es imprescindible implementar roles y comportamientos ARIA para que el componente sea accesible a usuarios de lectores de pantalla y de teclado.

Requisitos previos: conocimientos básicos de HTML, CSS y JavaScript, y familiaridad con ARIA.

Una buena práctica antes de implementar un patrón UI no nativo es consultar la Guía de Prácticas de Autoría ARIA ARIA Authoring Practices Guide APG y revisar el patrón Tabs. El APG describe los roles y atributos recomendados y cómo debe comportarse el componente para ser accesible.

Roles y atributos clave según APG: el contenedor de pestañas debe entenderse como tablist; cada pestaña como tab; y cada panel de contenido como tabpanel. Además es importante aplicar los atributos ARIA adecuados para vincular pestañas y paneles y para indicar el estado seleccionado.

Atributos importantes y cómo representarlos en el marcado accesible: aria-labelledby para etiquetar la lista de pestañas si tiene una etiqueta visible o aria-label si no la tiene. Cada pestaña debe incluir aria-selected igual true o false para indicar si está activa, tabindex igual 0 para la pestaña activa y tabindex igual -1 para las inactivas para controlar la capacidad de enfoque, y aria-controls apuntando al id del panel asociado. Cada tabpanel debe ser focusable con tabindex igual 0 y debe incluir aria-labelledby apuntando a la pestaña que lo controla.

Comportamientos de pestañas recomendados: activación automática y activación manual. Activación automática significa que al recibir el foco la pestaña se activa inmediatamente y se muestra su panel asociado, lo que suele ser la opción por defecto salvo que cambiar de pestaña provoque carga de contenido, cambios de diseño o retrasos. Activación manual requiere pulsar Space o Enter para activar la pestaña y es apropiada cuando la selección necesita confirmación o puede desencadenar operaciones costosas.

Características de accesibilidad que debes implementar: control del tabindex de las pestañas para mantener solo una pestaña en el tab order, tabindex igual 0 en el panel para permitir mover el foco al contenido, navegación por teclado con flecha izquierda y flecha derecha con comportamiento en bucle, teclas Home y End para ir a la primera y última pestaña, y Space o Enter para activar una pestaña cuando corresponda. Además, el estado visual de foco debe ser claramente identificable sin depender únicamente del color y el orden DOM debe coincidir con el orden visual.

Interacciones por teclado en detalle: la tecla Tab debe mover el foco a la pestaña activa y desde ahí a la siguiente elemento focusable que por lo general es el tabpanel o el primer control dentro del panel. En la lista de pestañas flecha izquierda mueve el foco a la pestaña anterior con bucle hasta la última, flecha derecha mueve al siguiente con bucle hasta la primera, Home lleva al primer tab y End al último. Space o Enter activan la pestaña si no se ha activado automáticamente. Opcionalmente la tecla Delete puede eliminar una pestaña y su panel asociado en implementaciones que permiten borrado dinámico.

Implementación práctica: en un ejemplo real se pueden usar utilidades de estilo como Tailwind CSS para el diseño y TypeScript o JavaScript para la lógica de interacción. La función encargada de activar la pestaña suele recibir el índice de la pestaña a activar y realiza varias acciones clave: actualizar aria-selected a true en la pestaña activa y a false en las demás; actualizar tabindex para que la pestaña activa tenga tabindex igual 0 y las inactivas tabindex igual -1; alternar clases visuales para marcar la pestaña activa y el panel visible; y gestionar el foco moviéndolo a la pestaña activada o al primer elemento interactivo dentro del panel.

Buenas prácticas adicionales: mantener un foco lógico que coincida con el orden visual, evitar cambios de diseño inesperados al cambiar de pestaña, y mover el foco al panel o a su primer control interactivo cuando se activa una pestaña para facilitar la navegación de usuarios de lectores de pantalla.

En la implementación es recomendable probar ambos modos de activación y elegir por defecto la activación automática salvo que haya latencias o recargas. También es útil ofrecer mensajes claros y etiquetas para que la relación entre pestañas y paneles quede evidente a los usuarios de tecnologías asistivas.

Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones empresariales personalizadas. Ofrecemos servicios de software a medida, aplicaciones a medida, desarrollo de agentes IA y soluciones de inteligencia artificial pensadas para empresas. Además proporcionamos servicios de ciberseguridad para proteger infraestructuras, servicios cloud aws y azure para desplegar y escalar aplicaciones de forma segura, y servicios de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones accionables.

Si tu organización necesita integrar IA para empresas, desarrollar software a medida, implementar agentes IA, asegurar entornos con ciberseguridad o aprovechar servicios cloud aws y azure y plataformas de business intelligence como power bi, en Q2BSTUDIO podemos acompañarte desde el diseño hasta la puesta en producción.

Palabras clave integradas para mejorar posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Conclusión: construir un componente de pestañas accesible requiere más que estilo visual. Es necesario replicar roles ARIA, gestionar atributos como aria-selected y tabindex, soportar navegación por teclado y controlar el foco y el comportamiento de activación. Siguiendo las recomendaciones de APG y probando con tecnologías asistivas lograrás componentes más inclusivos que mejoran la experiencia de todos los usuarios.

Si quieres que te ayudemos a diseñar e implementar componentes accesibles o cualquier solución de software a medida con capacidades de inteligencia artificial y ciberseguridad contacta con Q2BSTUDIO para una consultoría personalizada.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio