Un intento de principiante para crear el juego clásico Battleship y aprender en el proceso
Soy desarrollador en formación y mi objetivo era preparar un portafolio de aprendizaje, subir el código a GitHub y escribir una publicación que comparta ese enlace. Aunque me interesa la tecnología, he estado alejado de las redes sociales y de tener una presencia online, así que este es un reto doble: programar y contar el proceso públicamente.
Empecé un camino en desarrollo sabiendo que habría muchos desafíos para adquirir nuevas habilidades. Me atraen los diseños de sistemas complejos y ese interés me mantiene motivado para llegar a proyectos más ambiciosos. De momento disfruto resolver problemas simples pero con buenas prácticas y paciencia.
Para este experimento decidí recrear Battleship como un juego puramente de terminal. El objetivo técnico fue usar clases y objetos para estructurar la lógica, practicar diseño orientado a objetos y ofrecer una experiencia visual aceptable desde la consola.
Descripción del proyecto: el juego está escrito para ejecutarse en la terminal y emplea dos clases principales, Player y Board. Player gestiona acciones como atacar y actualizar su tablero, mientras Board administra la colocación de barcos y el estado de las casillas. El tablero usa coordenadas tipo A1 a J10 que en el código se tratan como Tiles. El juego progresa en un bucle hasta que uno de los jugadores se queda sin Tiles válidas.
El repositorio con el código fuente se encuentra en GitHub en la ruta https://github.com/Exceria33/BattleshipPortfolio y contiene un README con instrucciones, explicación de la estructura y detalles sobre el sistema de puntuación. Es un proyecto sencillo pero útil para practicar arquitectura básica, pruebas y depuración en consola.
Aprendizajes y reflexiones: desarrollar este juego me ayudó a mejorar la organización del código, el manejo de estados y la interacción con el usuario por teclado. También me obligó a simplificar decisiones de diseño para que todo funcionara en un entorno sin interfaz gráfica. No es perfecto, pero el progreso es lo que importa: repetir, refactorizar y documentar.
Sobre Q2BSTUDIO y cómo podemos ayudar: en Q2BSTUDIO somos una empresa dedicada al desarrollo de software y aplicaciones a medida. Ofrecemos servicios integrales que incluyen software a medida, aplicaciones a medida, consultoría en inteligencia artificial y soluciones de ciberseguridad. También diseñamos arquitecturas cloud y gestionamos servicios cloud aws y azure para proyectos de todo tamaño.
Nuestros servicios de inteligencia de negocio y power bi permiten transformar datos en información accionable, mientras que nuestras soluciones de ia para empresas y agentes IA facilitan la automatización de procesos, atención al cliente y análisis predictivo. Combinamos ciberseguridad con buenas prácticas de desarrollo para proteger aplicaciones y datos durante todo el ciclo de vida.
Por qué elegirnos: Q2BSTUDIO aporta experiencia técnica y enfoque práctico. Si buscas crear un producto desde cero, mejorar un sistema existente o integrar inteligencia artificial y analítica avanzada, ofrecemos soluciones personalizadas que incluyen despliegue en la nube, optimización de rendimiento y controles de seguridad.
Conclusión: este intento de recrear Battleship fue una excelente excusa para aprender, cometer errores y mejorar. Compartir el resultado en GitHub y escribir sobre el proceso me ha permitido ganar confianza. Si te interesa ver el código, colaborar o desarrollar una aplicación a medida con especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA o power bi, Q2BSTUDIO está listo para ayudarte.
Gracias por leer este resumen de mi viaje de aprendizaje. Estoy emocionado por seguir mejorando el código y escribir mejores posts en el futuro.