Cómo domar a tus agentes IA: de 900$ en 18 días a programar con más inteligencia
Empezó con curiosidad y terminó con una factura de 900$ después de 18 días probando tres agentes de codificación IA: Claude Code, Gemini CLI, Cursor y Codex. La experiencia fue caos al principio pero terminó en aprendizaje, y en Q2BSTUDIO aprovechamos esa experiencia para definir mejores prácticas al desarrollar aplicaciones a medida y software a medida para nuestros clientes.
Cuando empecé a usar Cursor fue como tener un compañero de código hiperactivo que nunca pedía pausa. Más tarde probé Claude Code y me animé a crear una demo de CRM completa con frontend en React, backend en Go y base de datos Postgres. Luego llegó Gemini CLI para un reto mayor: una aplicación de microservicios bancarios con trazabilidad OpenTelemetry. El resultado: facturas imprevistas y agentes que a veces se perdían en bucles, con un día en el que Gemini acumuló 300$ en cargos por decisiones automáticas repetidas.
Lecciones costosas que aprendimos y que aplicamos en Q2BSTUDIO al desarrollar software a medida y soluciones de inteligencia artificial para empresas:
No dejes que la IA conduzca. Tratar a los agentes como desarrolladores senior sin dirección clara fue mi primer error. Hay que dar requisitos precisos, restricciones concretas y entregables definidos. En Q2BSTUDIO seguimos la regla de escribir un PLAN.md que desglosa cada objetivo, orden y límites, y supervisamos paso a paso para evitar que el agente crezca en complejidad innecesaria.
Identidad confusa de Docker. Permitir que un agente mezcle configuraciones de docker compose para desarrollo local y Kubernetes para producción llevó a despliegues que no funcionaban en ninguna parte. La solución fue separar infraestructuras: carpetas distintas para local y producción y dejar claro al agente en cuál mundo está antes de que escriba una sola línea.
Sobrecarga de OpenTelemetry. Confiar a ciegas en la IA para instrumentar trazas provocó APIs obsoletas, duplicidad de spans y configuraciones inconsistentes con Jaeger. Ahora en nuestros proyectos definimos exactamente la pila de observabilidad, librerías y versiones en ARCHITECTURE.md y pedimos al agente que haga auditorías de dependencias para evitar conflictos.
La imagen Docker de 1.8GB. Un Dockerfile generado por IA que instaló dependencias de desarrollo completas y copió todo el árbol de código produjo imágenes enormes y arranques lentos. La solución fue exigir builds multi stage y optimizaciones de producción, lo que en un caso real redujo el peso en aproximadamente 97 por ciento. En Q2BSTUDIO optimizamos imágenes y desplegamos mejores prácticas para servicios cloud AWS y Azure.
Victorias y prácticas que funcionan. Un PLAN.md como faro reduce alucinaciones del modelo y mantiene la ejecución alineada con los objetivos. Los flujos multiagente donde cada agente tiene un rol especializado mejora la calidad: por ejemplo, un agente para generar código, otro para revisar seguridad y otro para auditoría de dependencias produce resultados más robustos. También obligamos a la IA a demostrar pruebas antes de integrar cambios, con pruebas en CI que bloquean merges si fallan.
Pruebas con tráfico real. Además de tests unitarios, usamos grabación y reproducción de tráfico para detectar cambios en contratos API que rompen integraciones. Esta técnica, combinada con herramientas de inteligencia de negocio y monitorización, evita que modificaciones generadas por agentes IA introduzcan regresiones en producción.
Checklist de resolución de problemas cuando un agente IA empieza a consumir tokens o entra en bucle: contexto sobrecargado, requisitos vagos, faltan restricciones, sin criterios de éxito, confusión de herramientas, bucles infinitos y creep de alcance. Si detectas problemas, reinicia con un PLAN.md y entrega tareas una por una.
Cómo evitar otro sprint de 900$. Elegir un modelo principal con planes adecuados, usar interfaces web para bosquejar el plan y luego delegarlo al agente, vigilar dependencias en archivos como package.json, pom.xml o go.mod, y forzar commits pequeños por cada cambio. En Q2BSTUDIO recomendamos además controles de coste y límites de uso en las cuentas de API para prevenir sorpresas.
Servicios de Q2BSTUDIO. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios de inteligencia de negocio e implementación de Power BI para ayudar a las empresas a convertir datos en decisiones. Trabajamos proyectos de software a medida y ofrecemos soluciones de IA para empresas con enfoque práctico, control de calidad y seguridad desde el primer commit.
Consejos prácticos para domar agentes IA en proyectos reales: documenta arquitectura y estándares en ARCHITECTURE.md, exige builds optimizados y multi stage, define la pila de observabilidad exacta, configura roles para agentes especializados, obliga a entregar pruebas automatizadas y reproduce tráfico real en preproducción. Estas medidas protegen el tiempo y el presupuesto y son parte del enfoque que aplicamos en Q2BSTUDIO.
¿Valió la pena? Como cofundador de una startup o como responsable de producto, la métrica es la velocidad de aprendizaje y la capacidad de iterar. El experimento con agentes IA permitió iterar rápido y presentar resultados en eventos como conferencias de infraestructura, demostrando que acelerar la entrega con control es más valioso que la perfección inicial.
Si quieres que en Q2BSTUDIO te ayudemos a integrar agentes IA en tu flujo de trabajo sin sorpresas, optimizar tus imágenes Docker, asegurar la trazabilidad con OpenTelemetry, desplegar en servicios cloud AWS y Azure, o implantar soluciones de inteligencia de negocio y Power BI, contáctanos para una auditoría inicial. La IA potencia, pero el talento humano y las buenas prácticas son imprescindibles para que las aplicaciones a medida y el software a medida cumplan objetivos reales.
Comparte tu experiencia con agentes IA y la lección más cara que hayas aprendido en producción. Juntos podemos construir la guía definitiva para dominar agentes IA, integrando inteligencia artificial, ciberseguridad, agentes IA y prácticas de desarrollo que realmente funcionen para empresas.