Había planeado escribir esto la próxima semana pero la versión que hice desapareció y rehacer trabajo ya hecho no es nada divertido. Es como recalentar patatas fritas, técnicamente comestible pero no tan bueno. Así que aquí vamos con algo fresco y directo.
Resumen rápido: no arrojes Copilot al repositorio sin instrucciones claras. Escribe instrucciones para el repositorio, pruébalas, ajústalas y repite. Ya uses la herramienta de Microsoft, Coding Agent o un modo de chat personalizado como Instructionalist, la meta es la misma mantener a Copilot trabajando dentro de las reglas de tu proyecto.
Contexto: este texto es una continuación del artículo más leído sobre instrucciones para GitHub Copilot y recoge nuevas lecciones aprendidas al usar Copilot en bases de código empresariales. Mucho de lo anterior sigue vigente pero hay técnicas nuevas para arrancar y mantener instrucciones que realmente funcionen.
Por qué las instrucciones del repositorio importan: imagina una aplicación heredada que nadie quiere tocar y llega un desarrollador senior nuevo. No lo mandarías a refactorizar sin contexto y explicación. Exactamente lo mismo ocurre cuando activas Copilot sin guías. Copilot va a generar algo con confianza y basándose en los peores patrones de tu repo si no le das dirección.
Planificar 15 minutos al principio vale oro. Dedica un cuarto de hora a explicar por qué ciertas partes están configuradas de determinada manera, qué archivos son peligrosos de tocar y qué dependencias críticas existen. Eso es exactamente lo que hacen las buenas instrucciones para Copilot: actúan como una incorporación rápida para cualquier agente que vaya a trabajar en el código.
Recuerda que esto no es algo de config y olvidar. Las instrucciones deben evolucionar con la aplicación. Cambios en la app implican cambios en las instrucciones.
Qué son las repo instructions: son la oportunidad de dar un recorrido a Copilot antes de que empiece a sugerir cambios. Funcionan donde Copilot corra IDE, GitHub y móvil según la documentación. Coloquémoslas en la rama principal para que todo el equipo y las herramientas usen las mismas reglas, estilos y la lista de archivos que no deben tocarse.
Consejo práctico: no uses el archivo para documentar reglas de estilo que ya cubre el formateador o el linter. Mejor usa las instrucciones para explicar decisiones arquitectónicas, anti patrones, metas de pruebas y notas de despliegue. Si tienes instrucciones específicas para la base de datos o para cierto dominio, sepáralas en archivos dentro de .github/instructions y usa front matter applyTo para asociarlas a rutas concretas del código.
Tres buenas formas de empezar:
Primera opción Microsoft en VS Code. Al principio era muy básica pero ha mejorado. Ahora lee el repositorio, detecta estructura, workflows y automatizaciones. Es práctica y genera un borrador utilizable que conviene recortar y afinar antes de comprometerlo.
Cómo usarla en VS Code presiona el menú del chat o el comando Chat Generate Workspace Instructions File y deja que analice el workspace. Luego edita el resultado y elimina relleno innecesario.
Segunda opción Coding Agent. Esta opción corre sobre modelos con buen sentido de arquitectura y entrega un primer borrador con enfoque en principios y estrategia. Es segura para PR porque siempre crea una rama propia. La clave con Coding Agent es ser específico para evitar que adivine y genere documentos no deseados. Suele incluir secciones útiles como guías de contenido y estilo pero a veces intenta añadir contribuciones completas que quizá pertenezcan a un CONTRIBUTING.md separado.
Tercera opción Instructionalist modo de chat personalizado. Este enfoque requiere participación activa del experto del repositorio y funciona como una sesión de preguntas y respuestas para capturar lo que Copilot no puede deducir: acuerdos de nivel de servicio, dependencias frágiles, instrucciones de reinicio ante incidentes y lore operativo. Es la que mejor define la intención y la postura del proyecto explicando propósito, valor, anti patrones y objetivos de pruebas. Requiere más tiempo al inicio pero produce instrucciones más alineadas con lo que realmente se necesita.
Resultados comparativos: Microsoft tiende a describir el mapa del proyecto estructura y conceptos. Coding Agent se enfoca en reglas del juego y principios. Instructionalist describe el rol del agente y la intención deseada para las aportaciones. La mejor práctica es combinar lo mejor de cada enfoque: estructura, reglas claras y contexto de propósito.
Recomendaciones prácticas: mantiene el archivo principal ligero con lo esencial y guarda ideas adicionales en una carpeta future review. Actualiza las instrucciones cada vez que algo cambie. Instrucciones obsoletas son tan peligrosas como no tener ninguna.
Cómo esto ayuda a Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida y entendemos que la incorporación efectiva de soluciones de inteligencia artificial en el flujo de trabajo es crítica. Al preparar instrucciones claras para agentes como Copilot ayudamos a que los equipos reduzcan riesgos, mantengan estándares de calidad y aceleren entregas. También integramos prácticas de ciberseguridad para que las sugerencias automáticas respeten normas de seguridad y no expongan secretos o vectores de ataque.
Servicios que conectan con estas prácticas: aplicaciones a medida y software a medida con integración de inteligencia artificial, implantación de servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi para visualización y toma de decisiones, implementación de agentes IA y soluciones de ia para empresas, y consultoría en ciberseguridad. Q2BSTUDIO acompaña desde la auditoría de repositorios hasta la puesta en producción de pipelines y modelos, asegurando que las instrucciones y automatizaciones sean seguras y sostenibles.
Ejemplo de contenido que conviene incluir en las instrucciones del repositorio para empresas: propósito del proyecto, nivel de mantención, dependencias críticas, patrones y anti patrones esperados, reglas de despliegue, pruebas requeridas, contactos de emergencia, políticas de seguridad y referencias a lint y formateadores. Agregar notas sobre agentes IA y límites de confianza ayuda a controlar generación de código automático en entornos sensibles.
Conclusión: no existe una solución perfecta única. Lo ideal es un híbrido con estructura, reglas y contexto de propósito. Invierta un poco de tiempo en crear y probar instrucciones y verá retornos enormes en calidad y velocidad. Si desea ayuda, Q2BSTUDIO ofrece servicios para diseñar estas instrucciones, entrenar equipos en su uso y acompañar la integración de inteligencia artificial en sus proyectos con énfasis en ciberseguridad y cumplimiento cloud aws y azure.
Invitación: pruebe generar instrucciones con Microsoft o Coding Agent y luego compare con un modo personalizado tipo Instructionalist. Recorte lo que sobra, añada lo que falta y manténgalo actualizado. Comparta historias de éxito o aprendizajes para seguir mejorando la práctica global.
Nota final: este artículo fue elaborado con apoyo de herramientas de IA pero solo después de darles la orientación necesaria, igual que hacemos en Q2BSTUDIO para asegurar que la inteligencia artificial sirva a objetivos reales de negocio sin comprometer seguridad ni calidad.