Antes se habló de historias divertidas sobre jóvenes hackers y fracasos épicos de grandes empresas, ahora toca profundizar en el mundo de los atacantes. En el ámbito profesional se utiliza un término más amplio que hacker y ese término es actor de amenaza porque no siempre se trata de alguien atacando desde la red doméstica. Las amenazas pueden venir de colegas, activistas o de alguien aburrido que juega con herramientas y ocasiona daños de cientos de miles de dólares.
Un actor de amenaza es cualquier persona o grupo que representa un riesgo para la seguridad. En este texto se describen los tipos más relevantes de actores de amenaza, sus motivaciones e intenciones y cómo influyen en la industria de la seguridad.
Para defenderse de forma efectiva hay que entender a quién se defiende y cuáles son sus objetivos. En algunos casos se puede anticipar el comportamiento del actor y construir una defensa, en otros solo es posible minimizar riesgos y esperar lo mejor.
Actores internos VS externos
Cuando se menciona la palabra hacker muchas personas imaginan a un intruso externo. Esa imagen es un estereotipo útil para el cine pero peligroso para la seguridad real porque hace olvidar que las amenazas también pueden venir desde dentro. Un empleado con acceso legítimo o un proveedor con permisos pueden saltarse controles y causar problemas mayores que un atacante externo que intenta penetrar barreras defensivas.
Caso ilustrativo: una empresa logística centenaria cerró tras un ataque de ransomware donde los atacantes aprovecharon una contraseña débil de un empleado. Los sistemas quedaron cifrados, las copias de seguridad comprometidas y, pese a tener póliza de ciberseguro, la operación no pudo recuperarse. El resultado fue la pérdida de cientos de empleos y el fin de un negocio histórico. Este ejemplo recuerda que no siempre hacen falta habilidades extraordinarias para causar daños devastadores.
Actores internos
Los actores internos son personas con acceso legítimo a sistemas, redes o datos de la organización. Pueden ser empleados, contratistas o proveedores. Sus acciones pueden ser intencionales como el robo de información o la sabotaje, o no intencionales como errores de configuración que abren brechas. La característica clave es que actúan desde dentro y a menudo aprovechan privilegios que eluden muchas medidas de seguridad estándar.
Actores externos
Los actores externos son individuos o grupos fuera de la organización que intentan obtener acceso no autorizado a sistemas o datos. Entre ellos se encuentran ciberdelincuentes, grupos patrocinados por estados, hacktivistas u oportunistas. Deben buscar formas de penetrar las defensas mediante phishing, malware, fuerza bruta o explotación de vulnerabilidades. Sus motivaciones suelen incluir lucro, espionaje, agendas políticas o el desafío técnico.
Perfiles concretos de actores
Hackers
En seguridad de la información los hackers se clasifican frecuentemente por el color del sombrero. A continuación se presenta una clasificación práctica y moderna de sus motivaciones y comportamientos.
Black Hat hackers maliciosos que actúan ilegalmente. Buscan beneficio económico, extorsión o sabotaje. Usan ransomware, exploits, phishing y otras técnicas para infiltrarse y robar o cifrar datos. Operan de forma independiente o como parte de redes criminales y a veces con apoyo estatal.
White Hat hackers éticos que operan legalmente. Ayudan a organizaciones a detectar y corregir vulnerabilidades. Trabajan como pentesters, en programas de bug bounty o dentro de equipos internos de seguridad, siempre con autorización y alineados con los objetivos de la empresa.
Grey Hat hackers intermedios que se mueven entre lo legal y lo cuestionable. Pueden descubrir y reportar fallos sin permiso previo y a veces solicitar recompensas por sus hallazgos. Aunque no buscan causar daño, su metodología puede provocar conflictos legales o de confianza.
Red Hat en algunas clasificaciones son vigilantes digitales que atacan a black hats. Su intención es frenar a actores maliciosos pero su actuación puede estar fuera del marco legal y generar dilemas éticos.
Blue Hat pueden ser consultores externos contratados para pruebas de seguridad previas al lanzamiento o personas que buscan venganza personal. El término tiene usos distintos según el contexto pero habitualmente se refiere a testers externos o vigilantes con motivación personal.
Green Hat son aprendices novatos que están adquiriendo habilidades. Su intención no siempre es maliciosa, pero por inexperiencia pueden causar daños accidentales.
Hacktivistas
Los hacktivistas mezclan hacking y activismo con fines políticos o sociales. Buscan visibilidad, protestar o filtrar información para apoyar una causa. Sus ataques pueden incluir defacement de sitios, filtraciones de datos o campañas de denegación de servicio.
Script kiddies
Son aficionados que usan herramientas y scripts desarrollados por otros porque carecen de capacidad técnica para crear exploits avanzados. Aunque novatos, pueden ser peligrosos porque no siempre comprenden el alcance del daño que provocan al ejecutar código preexistente.
El panorama de amenazas es dinámico y surgen perfiles nuevos con rapidez, por ejemplo con la adopción de herramientas de inteligencia artificial que facilitan automatización de ataques o generación de phishing más creíble. Por eso es esencial mantener una visión actualizada y estrategias múltiples de defensa.
Q2BSTUDIO y cómo ayudamos
Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial y ciberseguridad. Diseñamos software a medida y aplicaciones a medida para empresas que necesitan soluciones adaptadas a sus procesos, integrando capacidades de inteligencia artificial, agentes IA y análisis con Power BI para mejorar la toma de decisiones. Ofrecemos servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras seguras y escalables, así como servicios inteligencia de negocio que transforman datos en valor. Nuestras soluciones de ciberseguridad combinan evaluaciones de riesgo, pruebas de penetración y monitorización continua para proteger tanto frente a actores internos como externos.
Servicios clave que ofrecemos
Desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida para cubrir necesidades específicas de negocio. Implementación de inteligencia artificial e ia para empresas que desean automatizar procesos, mejorar la experiencia de cliente o potenciar análisis predictivo. Implementación de agentes IA personalizados para tareas operativas y de soporte. Soluciones de ciberseguridad integrales que incluyen auditorías, hardening, respuesta a incidentes y formación para reducir riesgo humano. Servicios cloud aws y azure para migraciones, arquitecturas seguras y optimización de costes. Servicios inteligencia de negocio y Power BI para visualización avanzada y cuadros de mando que soportan decisiones estratégicas.
En Q2BSTUDIO combinamos experiencia técnica con enfoque estratégico para construir defensas que consideren actores internos y externos. Nuestro objetivo es que las organizaciones no solo reaccionen ante incidentes sino que anticipen y mitiguen amenazas mediante diseño seguro, automatización y análisis continuo.
Conclusión
Entender quién puede atacarte y por qué es el primer paso para proteger activos críticos. La clasificación por sombreros y los perfiles de hacktivistas o script kiddies ayudan a poner nombre a comportamientos y a definir contramedidas. Si necesitas desarrollar software a medida, integrar inteligencia artificial, reforzar tu ciberseguridad o desplegar en servicios cloud aws y azure, Q2BSTUDIO puede ayudar a diseñar y ejecutar una estrategia personalizada que incluya servicios inteligencia de negocio, agentes IA y soluciones con Power BI para mantener tu organización segura y preparada.