Actualización del DOJ sobre el Título II de la ADA El Departamento de Justicia actualizó el Título II de la ADA el 24 de abril de 2024 para instituciones gubernamentales estatales y locales, incluidas universidades públicas, adoptando el estándar WCAG 2.1 AA como referencia obligatoria para la accesibilidad web y de aplicaciones móviles.
Qué significa Esto obliga a que el contenido web y las aplicaciones móviles proporcionadas por entes públicos implementen medidas adicionales de accesibilidad para garantizar el acceso a personas con discapacidad, incluyendo discapacidades leves como baja visión y fotosensibilidad.
Compatibilidad con lectores de pantalla El contenido debe ser legible por lectores de pantalla respetando la estructura de la página para facilitar la navegación y el contexto mediante encabezados claros como H1 H2 H3. Los enlaces y botones deben usar textos claros y descriptivos para indicar su propósito, por ejemplo en vez de usar un enlace que diga clic aquí debe decir aprender más sobre WCAG 2.1. Los botones cuyo texto no sea suficiente deberán incluir etiquetas accesibles como aria-label para que los lectores de pantalla los anuncien correctamente.
Navegación por teclado Todo el contenido interactivo debe ser accesible mediante teclado, permitiendo navegar con la tecla Tab y atajos de teclado. Esto incluye botones, enlaces, campos de entrada, menús desplegables, diálogos modales y widgets personalizados. Es recomendable usar elementos semánticos como button, a, input y evitar usar div y span para componentes interactivos sin los roles y atributos ARIA adecuados.
Texto alternativo para imágenes Las imágenes deben incluir texto alternativo mediante el atributo alt cuando aporten información relevante, excepto las imágenes puramente decorativas que pueden omitirse. El texto alternativo debe describir la función o el contenido de la imagen de forma clara y concisa para usuarios de lectores de pantalla.
Otros requisitos clave Contraste de color adecuado para personas con baja visión o daltonismo, manejo de tiempo y destellos para reducir riesgos para personas fotosensibles, controles accesibles y consistencia en la navegación y en la presentación de formularios. También se enfatiza la necesidad de pruebas con tecnologías asistivas reales y pruebas de usabilidad con usuarios con discapacidades.
Plazo de cumplimiento Las entidades públicas que sirven a una población superior a 50 000 habitantes deben cumplir con el nuevo estándar antes del 24 de abril de 2026. Las universidades públicas se consideran que sirven a la población de todo su estado, por lo que todas las universidades públicas en los 50 estados están obligadas a cumplir con WCAG 2.1 AA en los plazos establecidos.
Cómo puede ayudar Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa especializada en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida que ofrece servicios integrales para auditoría y adaptación de plataformas al estándar WCAG 2.1 AA. Somos especialistas en inteligencia artificial e IA para empresas y aplicamos técnicas de IA para la generación y verificación de texto alternativo, pruebas automatizadas y agentes IA que monitorizan accesibilidad en tiempo real. También ofrecemos servicios de ciberseguridad para garantizar que las mejoras de accesibilidad se integren sin vulnerar la protección de datos.
Servicios y soluciones Entre nuestros servicios destacamos desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, consultoría en inteligencia artificial, implementación de agentes IA, servicios cloud AWS y Azure para despliegue escalable, servicios inteligencia de negocio y Power BI para informes y seguimiento del cumplimiento. Implementamos soluciones completas de remediación de accesibilidad, desde la identificación de brechas hasta la corrección de HTML semántico, implementación de controles ARIA, pruebas de lectores de pantalla y formación para equipos internos.
Beneficios de trabajar con nosotros Con Q2BSTUDIO se obtiene una estrategia que combina accesibilidad, rendimiento y seguridad. Ofrecemos integraciones con servicios cloud AWS y Azure para despliegues seguros y escalables, paneles de control con Power BI para supervisión de métricas de accesibilidad y servicios inteligencia de negocio para tomar decisiones basadas en datos. Nuestra experiencia en ciberseguridad garantiza que las soluciones accesibles cumplan también con las mejores prácticas de seguridad.
Próximos pasos recomendados Realizar una auditoría de accesibilidad WCAG 2.1 AA, priorizar las correcciones críticas (lectores de pantalla, navegación por teclado, contraste y textos alternativos), implementar un plan de remediación con seguimiento en Power BI y desplegar agentes IA para monitorización continua. Q2BSTUDIO puede acompañar en cada fase, desde el diseño inclusivo hasta el mantenimiento y la formación interna.
Contacto y asesoría Si su entidad pública o universidad necesita adaptarse al Título II de la ADA y cumplir con WCAG 2.1 AA antes del 24 de abril de 2026, Q2BSTUDIO ofrece servicios de desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi para asegurar cumplimiento, calidad y continuidad operativa.