useCallback no es exactamente lo que su nombre sugiere, y a menudo no funciona como uno espera; en realidad no ejecuta la funcion, simplemente guarda el valor que se le pasa para devolverlo en renderizaciones posteriores hasta que cambien las dependencias.
La documentacion indica que useCallback recibe un valor funcion y un arreglo de dependencias y que React devuelve esa funcion sin ejecutarla, lo guarda y vuelca de nuevo la misma referencia cuando las dependencias no cambian; si cambian, devuelve y guarda la nueva referencia. En otras palabras React almacena un valor.
Esto es importante porque las funciones en JavaScript capturan el entorno donde se crean, es decir cierran sobre valores de props y otros hooks; si esos valores cambian la clausura de la funcion queda obsoleta y podemos terminar llamando a una funcion que usa valores antiguos. Por eso a veces hay que abandonar la copia con clausura antigua para obtener una nueva.
Como los docs repiten, useCallback no llama a la funcion, solo la mantiene para que tu decidas cuando usarla. Y puesto que React no la ejecuta, ese valor no tiene por que ser una funcion obligatoriamente; React esta almacenando un valor y por convencion solemos usar funciones, pero se puede pasar un numero, un objeto, una promesa o cualquier otra cosa.
JavaScript trata las funciones como valores de primera clase y useCallback es un wrapper que guarda ese valor hasta que cambian las dependencias. Eso permite usos alternativos donde se usa useCallback como si fuera un almacen temporal de un objeto o un valor inmutable hasta la siguiente actualizacion forzada por dependencias, aunque es una practica que no siempre es recomendable.
Por contraste, los sistemas basados en signals suelen devolver una funcion con una referencia constante que gestiona el alcance internamente, lo que evita el tracking manual de dependencias y problemas de clausuras obsoletas; por eso algunas arquitecturas que usan signals no experimentan valores stale de la misma manera.
En cuanto a alternativas practicas, muchas veces se ve codigo que usa useState combinado con useEffect para reconstruir un objeto simple cuando cambian ciertas props, pero usar useMemo es una opcion mas apropiada para memorizar computos costosos porque useMemo no ejecuta el trabajo hasta que las dependencias cambian, mientras que useCallback se limita a crear la funcion en cada render y por tanto puede ejecutar trabajo innecesario si ponemos la logica dentro de la expresion que pasamos.
Un ejemplo comun: procesar un arreglo con map es una operacion costosa que conviene envolver con useMemo para que el .map solo se ejecute cuando las dependencias relevantes cambian; si se intenta hacer lo mismo con useCallback se acabara ejecutando la transformacion en cada render y se perdera el beneficio de la memoizacion.
Tambien hay un argumento de mantenibilidad: la convencion es comunicacion. Usar useCallback para guardar un valor que no es una funcion puede confundir a otros desarrolladores o al yo del futuro, que tendran que detenerse a leer comentarios para entender por que se uso ese hook de forma no estandar. Por tanto en la mayoria de los casos es preferible usar useMemo para comportamientos de memoizacion de valores y reservar useCallback para cuando realmente queramos mantener la misma referencia de una funcion entre renders.
En resumen, useCallback es una especie de mentira util para entender clausuras: no se trata tanto del callback sino de la clausura que ese callback captura. Saber esto ayuda a comprender por que omitir dependencias produce errores, pero no es una excusa para usar useCallback fuera de su proposito salvo que exista una razon muy solida.
En Q2BSTUDIO desarrollamos software a medida y aplicaciones a medida aplicando buenas practicas de arquitectura y rendimiento. Somos especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, creamos agentes ia personalizados y soluciones de power bi para potenciar la analitica. Tambien ofrecemos servicios de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio para que tus plataformas sean seguras, escalables y orientadas a resultados.
Si necesitas software a medida o aplicaciones a medida con componentes de inteligencia artificial integrados, o quieres una estrategia de ciberseguridad y migracion a servicios cloud aws y azure, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a definir la mejor solucion. Implementamos soluciones de inteligencia artificial, agentes ia y proyectos de power bi para transformar datos en decisiones y ofrecer servicios inteligencia de negocio que empujan la innovación en tu empresa.
Contamos con equipos expertos en desarrollo de aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes ia y power bi. Trabajamos contigo para crear productos sostenibles y faciles de mantener, combinando eficacia tecnica y enfoque en negocio para maximizar el retorno de inversion.
Si te interesa mejorar el rendimiento de tu frontend y backend, evitar problemas de clausuras y dependencias, o explorar como la inteligencia artificial y la analitica pueden transformar tus procesos, contacta a Q2BSTUDIO y hablemos de una solucion a medida que combine las mejores practicas de desarrollo con tecnologias de vanguardia.