En este artículo explicamos cómo usar dangerouslySetInnerHTML en aplicaciones React de forma segura y práctica para evitar riesgos de seguridad como ataques XSS y filtración de datos.
Qué es dangerouslySetInnerHTML dangerouslySetInnerHTML es una propiedad de React que permite inyectar HTML sin escapar dentro de un componente. Al activar este comportamiento se omite la protección automática de React, por lo que debe usarse con extremo cuidado y solo cuando sea imprescindible.
Riesgos principales El uso indebido puede permitir la ejecución de scripts maliciosos, exponer información sensible de usuarios y romper la presentación si el HTML está mal formado. Los riesgos típicos son ataques XSS, fuga de datos y problemas de UI.
Buenas prácticas 1 Sanitizar siempre el HTML antes de renderizarlo. 2 Usar fuentes de contenido de confianza, por ejemplo un backend propio que aplique sanitización. 3 Limitar el alcance del HTML inyectado a componentes concretos y pequeños. 4 Evitar manejadores de eventos inline como onclick u onload dentro del HTML inyectado. 5 Implementar una política de seguridad de contenido CSP para restringir la ejecución de scripts. 6 Usar TypeScript y validaciones de tipos para garantizar que solo se pasan cadenas de HTML controladas.
Saneamiento recomendado Emplea librerías probadas como DOMPurify o sanitize-html para eliminar scripts, atributos de eventos y etiquetas peligrosas. Por ejemplo, en concepto: recibe html, aplica DOMPurify.sanitize y pasa el resultado a dangerouslySetInnerHTML. Esa capa de limpieza reduce significativamente la superficie de ataque.
Alcance y diseño En lugar de inyectar grandes fragmentos de HTML en la interfaz, encapsula el contenido dinámico en componentes específicos que actúen como puntos únicos de entrada para HTML externo. Esto facilita auditorías y pruebas de seguridad.
Política de seguridad de contenido Configura una CSP estricta para mitigar daños en caso de fuga o fallo de sanitización. Una política que limite script src a orígenes propios y deshabilite eval ayuda a contener la ejecución de código no deseado.
TypeScript y validación Usa contratos de tipos para forzar que solo se reciban strings válidas y añade validaciones adicionales en el backend. Combinar TypeScript con sanitización en cliente y servidor aumenta la seguridad en profundidad.
Cuándo evitar dangerouslySetInnerHTML Evita su uso con contenido generado por usuarios no verificados, con inyección dinámica de scripts o con datos de terceros sin validar. Siempre que sea posible, transforma el contenido en componentes React en lugar de HTML crudo.
Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial y ciberseguridad. Ofrecemos software a medida, aplicaciones a medida, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones de inteligencia artificial para empresas. Somos especialistas en ia para empresas, agentes IA y power bi para potenciar informes y decisiones. Integrando prácticas de seguridad y buenas arquitecturas garantizamos entregables robustos y escalables.
Cómo te podemos ayudar En Q2BSTUDIO podemos auditar el flujo de contenido HTML de tu aplicación, aplicar sanitización con herramientas como DOMPurify, definir políticas CSP, convertir fragmentos inseguros a componentes seguros y ofrecer una estrategia completa de ciberseguridad. Además desarrollamos soluciones de inteligencia de negocio y modelos de inteligencia artificial que trabajan de forma segura con tus datos.
Conclusión dangerouslySetInnerHTML es una herramienta potente pero peligrosa si se usa sin medidas de seguridad. Sanitiza siempre, confía en orígenes controlados, limita el alcance y aplica políticas de seguridad como CSP. Si necesitas ayuda para aplicar estas prácticas en un proyecto profesional, Q2BSTUDIO ofrece servicios integrales de desarrollo y seguridad para garantizar que tu uso de HTML dinámico sea seguro y eficiente.