Existe un proverbio japonés que aconseja apretar la correa del casco tras la victoria. Cuando algo funciona desde el inicio, es natural querer acelerar, pero esa sensación de impulso puede nublar el juicio y provocar que se pasen por alto peligros que ya están cambiando el panorama.
La sensación de que todo va bien activa atajos mentales como el sesgo de exceso de confianza y el sesgo de confirmación. El cerebro interpreta el éxito reciente como prueba de que el enfoque es correcto y filtra información que contradice esa creencia. El resultado es que no se reevalúan supuestos ni se vuelven a medir riesgos, y pequeñas omisiones pueden escalar hasta causar un fracaso total.
Un ejemplo histórico es la batalla de Nagashino en 1575. El clan Takeda, famoso por su caballería y liderado anteriormente por Takeda Shingen, había acumulado victorias y prestigio. Tras la muerte de Shingen, su sucesor Katsuyori logró conquistas que reforzaron la sensación de invencibilidad. Con ese impulso atacó de frente a las fuerzas aliadas de Oda Nobunaga y Tokugawa Ieyasu, sin prever la capacidad de fuego y las defensas preparadas por el enemigo. La caballería fue aniquilada por la concentración de arcabuces y el uso táctico de fortificaciones ligeras, y la derrota marcó el inicio del declive del clan Takeda.
Este caso ilustra cómo el impulso puede crear puntos ciegos que impiden percibir cambios reales en el entorno y en la tecnología disponible para los rivales.
Para evitar caer en la trampa del impulso, conviene aplicar tres medidas simples y efectivas:
Pausa - Cuando notes que hay momentum, detente un momento. Con la mente más fría vuelve a examinar la situación actual y los supuestos básicos; así las distorsiones suelen hacerse visibles.
Premortem - Imagina deliberadamente que el proyecto fracasa y escribe las posibles causas. Este ejercicio saca a la luz puntos ciegos y comprueba si las hipótesis iniciales siguen siendo válidas.
Chequeo de realidad - Explica la situación a un colega o amigo y pide una mirada escéptica sobre dónde podrías estar equivocado. Una perspectiva externa mitiga la sobreconfianza y ayuda a detectar cambios antes de que sea tarde.
Incluso aplicar una sola ronda de estas tres acciones reduce mucho el riesgo de sobredimensionar decisiones únicamente por impulso.
En Q2BSTUDIO entendemos bien la dinámica entre impulso y control. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en ofrecer soluciones tecnológicas seguras y escalables. Nuestros servicios incluyen software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA integrados y soluciones de ciberseguridad pensadas para proteger proyectos en crecimiento. Además trabajamos con servicios cloud aws y azure y ofrecemos servicios inteligencia de negocio y consultoría en power bi para transformar datos en decisiones accionables.
Si tu organización está experimentando momentum por una nueva funcionalidad o un lanzamiento exitoso, Q2BSTUDIO puede ayudar a garantizar que ese impulso se convierta en crecimiento sostenido y no en una trampa. Realizamos auditorías de riesgos, diseñamos arquitecturas seguras en la nube con servicios cloud aws y azure, implementamos soluciones de inteligencia artificial y agentes IA que amplifican resultados, y desarrollamos software a medida y aplicaciones a medida que se adaptan a tus necesidades reales. También ofrecemos integraciones de power bi y servicios inteligencia de negocio para que la información clave no se pierda en la euforia del momento.
En resumen, la sensación de momentum puede ser un gran motor si se acompaña de disciplina: afloja el ritmo el tiempo justo para verificar al menos un supuesto crítico o un riesgo antes de avanzar. Si necesitas apoyo para ese control estratégico, Q2BSTUDIO está listo para aportar experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, software a medida y soluciones de inteligencia de negocio.