Como desarrolladora full-stack en Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida y especialistas en inteligencia artificial y ciberseguridad, paso gran parte de mi tiempo trabajando sobre aplicaciones web mientras mantenemos también algunos productos móviles heredados.
Esta es la crónica de una semana intensa en la que una sencilla actualización de SDK en un proyecto React Native sacó a la luz la deuda técnica acumulada y puso a prueba nuestras capacidades en servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y soluciones con power bi.
Día 1 Migración Android SDK Optimismo inicial
Objetivo pasar de Android SDK 33 a 35 para soportar Android 15. En papel parecía sencillo y seguí pasos habituales: actualizar compileSdkVersion y targetSdkVersion a 35 en android build gradle, subir buildToolsVersion a 35.0.0, actualizar Android Gradle Plugin a la serie 8.x y añadir android.suppressUnsupportedCompileSdk=35 en gradle.properties. Resultado preliminar construcción Android exitosa pero con sensación de que la paz sería breve.
Día 2 El castillo de cartas de las dependencias npm se desmorona
Los conflictos de dependencias aparecieron enseguida. Por ejemplo react 18.2.0 chocaba con react-intl 4.5.0 que sólo era compatible con la serie 16 de React. Pasé por el ritual rm -rf node_modules seguido de una instalación limpia y tuve que recurrir a npm install --legacy-peer-deps para forzar la resolución. Al final se instalaron miles de paquetes pero quedó claro que convivir con librerías antiguas complica todo el ecosistema.
Día 3 Gradle y un plugin inesperado
Cuando pensé haber domado npm apareció un error de Gradle sobre un plugin no encontrado id com.facebook.react.settings node_modules/@react-native/gradle-plugin does not exist. El proyecto usaba React Native 0.71.8 y ese plugin existe a partir de 0.72. Tuve que reescribir settings.gradle para volver a la configuración clásica basada en @react-native-community/cli-platform-android evitando referencias a las nuevas convenciones del CLI.
Día 4 Jitsi el jefe final
Aquí quedó claro el alcance del problema. El SDK de Jitsi que integrábamos vivía en 2019 y dependía de Android Gradle Plugin 3.5.3 lo que generó errores tipo Could not resolve com.android.tools.build gradle 3.5.3 y repositorios remotos que ya no respondían esas versiones antiguas. Intenté actualizar al SDK de Jitsi más reciente y por un momento logré elevar la versión de React Native hasta 0.77.3 pero en seguida reapareció la espiral de dependencias incompatibles. Además localicé una issue en GitHub que señalaba que ciertas versiones de jitsi-meet no soportaban React Native por encima de 0.73.
Día 5 Errores en tiempo de ejecución
Tras lograr compilar, el runtime devolvió errores del backend como fallo al obtener room y jwt con código 10208310 y respuestas 500. Era un recordatorio de que la migración no es solo actualizar SDK y librerías sino también verificar integraciones backend y flujos de autenticación.
Lecciones aprendidas y recomendaciones desde Q2BSTUDIO
Mantener una aplicación móvil actualizada cuando no es el core del negocio es costoso en tiempo y riesgo. Pocos toques frecuentes son más sostenibles que grandes saltos puntuales. En Q2BSTUDIO ofrecemos servicios de mantenimiento y modernización de aplicaciones a medida y software a medida para mitigar este tipo de riesgos. Podemos ayudar con estrategias de actualización progresiva, automatización de pruebas, migraciones seguras de dependencias y compatibilidad entre versiones.
Nuestra experiencia en inteligencia artificial y ia para empresas nos permite además integrar agentes IA para monitorizar comportamiento, analizar logs y priorizar incidencias. Combinamos esto con ciberseguridad y servicios cloud aws y azure para asegurar despliegues, copias de seguridad y entornos de integración continua. También ofrecemos servicios inteligencia de negocio y reporting con power bi para que las decisiones técnicas y de producto se basen en datos reales.
Conclusión
Una actualización que parecía pequeña desencadenó una cadena de conflictos entre versiones, fallos de build y problemas de runtime. Si gestionas aplicaciones móviles antiguas es clave invertir en mantenimiento continuo, pruebas automáticas y planes de modernización. En Q2BSTUDIO podemos acompañar a tu empresa en ese viaje, desde auditorías de deuda técnica hasta migraciones complejas y la integración de soluciones de inteligencia artificial y ciberseguridad para reducir tiempo de inactividad y costes a largo plazo.
Imagen de portada generada por IA