POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Cuándo usar colecciones genéricas y no genéricas en C#

Cuándo usar colecciones genéricas y no genéricas en C#

Publicado el 19/08/2025

Las colecciones son una parte fundamental de cualquier aplicación que gestiona datos. En C# existen dos grandes familias de colecciones: colecciones genéricas y colecciones no genéricas. Entender sus diferencias ayuda a elegir la opción adecuada en cada escenario y a mejorar la calidad y el rendimiento del software.

Qué son las colecciones en C#: una colección es una clase que almacena, organiza y permite manipular grupos de objetos relacionados. Las colecciones se usan para listas, mapas, colas, conjuntos y más. En .NET hay implementaciones modernas genéricas y versiones antiguas no genéricas que aún se encuentran por compatibilidad.

Colecciones genéricas: están diseñadas para ser seguras en tiempo de compilación porque se declara el tipo que almacenan. Por ejemplo, una lista de cadenas se describe como List de string y un diccionario puede representarse como Dictionary de int a string. La principal ventaja es evitar errores por tipos incorrectos sin necesidad de hacer cast manual. Además no requieren boxing y unboxing cuando se usan tipos por valor, lo que mejora el rendimiento y reduce el consumo de memoria. Ejemplos comunes: List de string, Dictionary de int a string, Queue de double, HashSet de Guid. En la mayoría de los proyectos modernos estas colecciones son la primera opción.

Colecciones no genéricas: almacenan elementos como object, por lo que al recuperar un elemento es necesario convertirlo al tipo esperado. Esto puede provocar errores en tiempo de ejecución si el cast es incorrecto y penaliza el rendimiento por el boxing y el unboxing de tipos por valor. Ejemplos clásicos: ArrayList y Hashtable. Estas colecciones siguen existiendo por compatibilidad retrocompatibilidad, pero su uso recomendado hoy en día es muy limitado.

Comparación de rendimiento: cuando se trabaja con grandes volúmenes de datos el coste de boxing, unboxing y cast repetidos se hace notable. Con una ArrayList se inserta un entero y ese entero se convierte a object, luego al leerlo hay que convertirlo de nuevo a int. Con una List de int no existe ese proceso y las operaciones son más rápidas y seguras. En escenarios de alto rendimiento o aplicaciones a medida que manejan muchos registros, elegir colecciones genéricas mejora la latencia y el uso de memoria.

Prácticas recomendadas: usar colecciones genéricas siempre que se conozca el tipo de datos que se va a almacenar. Reservar colecciones no genéricas solo para código legado que no puede migrarse fácilmente. Evitar cast innecesarios y documentar claramente cualquier conversión cuando sea imprescindible. Considerar además estructuras inmutables y colecciones concurrentes según el contexto multihilo.

Sobre benchmarks: pruebas sencillas de añadir e iterar millones de elementos muestran diferencias claras entre soluciones genéricas y no genéricas, especialmente en tiempo total y GC pressure. Aunque los números dependen del caso concreto, la tendencia es consistente a favor de las colecciones genéricas en la mayoría de los escenarios reales.

Conclusión: las colecciones genéricas son la opción por defecto para desarrollo .NET moderno por su seguridad de tipos, claridad y mejor rendimiento. Las colecciones no genéricas se mantienen por compatibilidad pero están en desuso para la mayoría de casos. Elegir correctamente reduce errores y mejora el comportamiento de las aplicaciones.

Acerca de Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos soluciones completas que integran inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA para automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones. También proporcionamos servicios de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio. Trabajamos con Power BI para visualización y análisis avanzado y aplicamos modelos de inteligencia artificial para resolver retos reales del negocio.

Si necesitas construir aplicaciones a medida, software a medida o incorporar inteligencia artificial y ciberseguridad en tus sistemas, Q2BSTUDIO te acompaña desde el diseño hasta el despliegue en la nube. Ofrecemos consultoría en servicios cloud aws y azure, implementación de servicios inteligencia de negocio y soluciones de analytics con power bi. Contacta con Q2BSTUDIO para transformar tus datos en valor mediante ia para empresas y agentes IA.

Palabras clave relevantes incluidas para mejorar posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio