Introducción
Los servidores modernos deben mover cientos de gigabits por segundo manteniendo baja latencia y uso de CPU razonable. Tres innovaciones a nivel de kernel y hardware permiten esto: socket sharding, Kernel TLS kTLS y el offload TLS en las tarjetas de red NIC. Combinadas con optimizaciones en NGINX o HAProxy y con NICs que soportan TLS inline, las ganancias en rendimiento y ahorro de CPU son muy importantes.
Socket sharding
Tradicionalmente solo un proceso podía aceptar conexiones desde un socket TCP. Desde Linux 4.5 en 2016 con mejoras en SO_REUSEPORT varios procesos pueden compartir un socket en escucha. Este socket sharding permite al kernel distribuir conexiones entre workers de forma eficiente, mejorando la escalabilidad en sistemas multicore sin necesidad de balanceadores en espacio de usuario. Adoptado por NGINX y HAProxy. FreeBSD ofrece soporte similar. Windows no implementa esta funcionalidad de forma nativa.
Kernel TLS kTLS
Linux introdujo kTLS en 4.13 en 2017 (ruta de envío primero y luego la de recepción). Con kTLS el kernel realiza el cifrado y descifrado de registros TLS evitando copias extra y llamadas al sistema entre espacio de usuario y kernel. Esto reduce la sobrecarga de CPU y las latencias de manera notable.
Beneficios típicos: ahorro de CPU de alrededor de 20–40 por ciento en muchas cargas y, en servidores web estáticos, mejoras de rendimiento hasta de 2 veces cuando se combina kTLS con llamadas como SSL_sendfile. En FreeBSD y entornos optimizados se han observado mejoras de throughput desde 25–30 Gb/s hasta más de 100 Gb/s con pares de NICs 100G en determinadas cargas.
Offload TLS en la NIC
Algunas tarjetas de red modernas pueden descargar completamente el cifrado TLS al hardware. El kernel gestiona las llaves de sesión y la NIC realiza la criptografía inline, lo que evita uso intensivo de CPU y reduce el ancho de banda de memoria. Modelos relevantes incluyen Mellanox NVIDIA ConnectX, Chelsio T6 e Intel QAT.
Ejemplos de impacto en producción y pruebas: Netflix en entornos FreeBSD con Mellanox CX6-DX reportó servidores entregando entre 400 y 800 Gb/s con una reducción de aproximadamente 50 por ciento en uso de ancho de banda de memoria frente a la criptografía por CPU. En pruebas de NVIDIA y Mellanox el offload inline puede duplicar el throughput frente a kTLS en software, por ejemplo 8.8 Gb/s frente a 4.4 Gb/s en mediciones de laboratorio. Chelsio publica cifras de throughput TLS elevadas con muy bajo uso de CPU. Estudios académicos recientes sobre SmartNICs muestran modos inline con throughput en torno a 9.3 Gb/s bajo carga paralela y modos coprocesador con menor throughput pero coste de CPU mínimo.
Compatibilidad en Windows
A diferencia de Linux y FreeBSD, Windows no soporta kTLS en kernel. En Windows TLS suele permanecer en espacio de usuario usando SChannel o librerías como OpenSSL o BoringSSL y no existe una integración generalizada con offload TLS en la NIC.
Resumen
Socket sharding (Linux 4.5 en adelante) permite repartir carga entre procesos y escalar mejor en servidores multicore. kTLS (Linux 4.13 en adelante, FreeBSD recientes) evita copias y syscalls adicionales, logrando ahorros de CPU de 20–40 por ciento y duplicando el throughput en algunos escenarios de NGINX con contenido estático. El offload TLS en NICs puede duplicar rendimiento adicionalmente y habilitar cientos de Gb/s por servidor en producción con grandes reducciones de CPU y uso de memoria. Windows no dispone hoy de kTLS ni de soporte extendido de offload TLS.
Sobre Q2BSTUDIO
Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en software a medida y aplicaciones a medida que ayuda a empresas a aprovechar las últimas optimizaciones de infraestructura y seguridad. Ofrecemos servicios de inteligencia artificial e ia para empresas, desarrollo de agentes IA y soluciones de inteligencia de negocio con Power BI para transformar datos en decisiones. Nuestros servicios incluyen ciberseguridad gestionada, integración con servicios cloud aws y azure, y consultoría para desplegar soluciones con kTLS, offload TLS en NICs y arquitecturas escalables que usan socket sharding en NGINX o HAProxy. Trabajamos proyectos de software a medida, aplicaciones a medida, implementaciones de inteligencia artificial e integración de agentes IA para automatizar procesos y mejorar la experiencia del cliente.
Por que elegirnos
En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en rendimiento de red, ciberseguridad e inteligencia artificial para diseñar soluciones seguras y escalables. Implementamos software a medida optimizado para infraestructuras modernas, aprovechando servicios cloud aws y azure cuando corresponde, y usando herramientas de inteligencia de negocio y Power BI para monitorizar y analizar resultados. Si necesita acelerar cargas TLS, reducir uso de CPU, o construir agentes IA personalizados, ofrecemos la experiencia técnica y la capacidad de implementación para llevar su proyecto a producción.
Palabras clave
aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi