Este artículo fue publicado originalmente en mi blog personal el 2025/08/13 y aquí lo traduzco y adapto para compartir ideas prácticas sobre cómo usar Knip para limpiar proyectos en JavaScript y TypeScript.
Introducción a Knip: Knip es una herramienta diseñada para identificar y eliminar código y dependencias no usadas en proyectos JavaScript y TypeScript. Cuando un proyecto crece con varias personas o con el tiempo, es normal que se acumule código heredado, archivos de configuración inútiles y dependencias que ya no se usan. Ese acumulado es lo que conocemos como deuda técnica.
Qué es la deuda técnica: La deuda técnica incluye código legacy que necesita refactor, utilidades y abstracciones que ya no se utilizan, dependencias obsoletas y configuraciones redundantes. Por ejemplo, al retirar una funcionalidad rara vez limpiamos todo el código asociado, o creamos abstracciones anticipadas que nunca se emplean. Hoy en día, el uso de asistentes automatizados y modelos de lenguaje puede incrementar este problema si aceptamos cambios sin revisarlos, porque muchos modelos replican patrones de código subóptimos.
Ejecutando Knip: Ejecutar Knip en tu base de código produce un resumen con archivos, componentes, funciones exportadas, constantes y dependencias que no se están usando. Con un solo comando puedes conocer rápidamente cuánto código sin uso existe en el proyecto. Knip viene con buenas configuraciones por defecto y está pensado para requerir poca o ninguna configuración, lo que facilita su adopción.
Ejemplo de uso: basta ejecutar pnpx knip para obtener un reporte que lista archivos sin uso, dependencias no referenciadas y exportaciones huérfanas. Ver ese informe suele ser un momento revelador, pues muestra cuánto desorden se ha acumulado. En mi caso, con Knip pude eliminar más de 12k líneas de código en más de 100 archivos, algo que hubiera sido muy laborioso hacer manualmente.
Configuración personalizada: Aunque Knip funciona bien con defaults, es posible ajustar dónde busca entradas y qué parte del proyecto analiza mediante un archivo de configuración. Esto es útil si solo quieres auditar una parte del repositorio, por ejemplo carpetas específicas o ciertos patrones de archivos. La flexibilidad del archivo de configuración permite adaptar Knip a monorepos y pipelines concretos.
Autorreparación y precauciones: Knip incluye una opción para aplicar correcciones automáticamente usando el flag knip --fix --allow-remove-files. Esta opción elimina archivos y exportaciones marcadas como no usadas. Es potente pero exige precaución, por eso siempre recomiendo ejecutar estas acciones en una rama aislada y revisar los cambios antes de hacer merge. Un buen flujo es: crear rama, ejecutar knip --fix --allow-remove-files, inspeccionar cambios, ejecutar tsc --noEmit si usas TypeScript y lanzar tests y linters.
Verificación posterior: Si el proyecto usa TypeScript, ejecutar tsc --noEmit después de aplicar cambios te ayudará a detectar referencias faltantes en tiempo de compilación. En proyectos JavaScript conviene apoyarse en linters y suites de pruebas automatizadas para asegurar que no se eliminó algo necesario. Mantener pruebas y checks en CI reduce el riesgo de romper producción.
Buenas prácticas: Integrar ejecutables como Knip en scripts de desarrollo o en pipelines de CI permite detectar deuda técnica de forma continua. No es una tarea de una sola vez; es recomendable automatizar escaneos periódicos y revisar los reportes como parte del proceso de mantenimiento. Además, no aceptar cambios automáticos de modelos sin revisión ayuda a evitar la introducción de código innecesario.
Cómo puede ayudar Q2BSTUDIO: En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones modernas y seguras. Ofrecemos servicios de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi. Podemos integrar herramientas como Knip en tus pipelines, automatizar la detección de deuda técnica y crear flujos de trabajo para que la limpieza de código sea segura y repetible.
Servicios destacados de Q2BSTUDIO: implementamos pipelines CI que ejecutan análisis estático, tests y limpieza automatizada; desarrollamos agentes IA y soluciones de ia para empresas que ayudan a mejorar procesos internos; realizamos auditorías de ciberseguridad para identificar riesgos derivados de dependencias obsoletas; desplegamos infraestructuras en la nube con servicios cloud aws y azure; y construimos cuadros de mando y reportes con power bi como parte de servicios inteligencia de negocio.
Casos de uso prácticos: Si tu empresa necesita reducir tiempos de mantenimiento y mejorar la calidad del código, Q2BSTUDIO puede: auditar repositorios para identificar deuda técnica, automatizar limpieza con herramientas como Knip y otras soluciones de análisis, integrar checks en CI para prevenir reaparición de código muerto, y acompañar la migración a arquitecturas más limpias y seguras, siempre cuidando aspectos de ciberseguridad y cumplimiento.
Recomendaciones finales: Ejecuta Knip regularmente y agrégalo a tus scripts de desarrollo o a tu CI, revisa siempre los cambios aplicados y valídalos con tsc --noEmit y tus suites de pruebas. No aceptes automáticamente cambios sugeridos por modelos sin revisión humana. Si necesitas apoyo para integrar estas prácticas o para optimizar tu arquitectura con inteligencia artificial y servicios cloud, contacta a Q2BSTUDIO para una consultoría personalizada.
Conclusión: Mantener un código limpio es una inversión que reduce costos y riesgos a largo plazo. Herramientas como Knip facilitan la localización y eliminación de código sin uso, pero lo ideal es incorporarlas en procesos automáticos y contar con buenas prácticas de revisión. En Q2BSTUDIO ofrecemos experiencia en software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi para acompañar a las empresas en la mejora continua de sus productos.
Takeaways: añade limpieza de código a tus tareas recurrentes, automatiza análisis en CI, no aceptes cambios de LLM sin revisión, y considera a Q2BSTUDIO como socio para implementar soluciones de software a medida y estrategias de inteligencia artificial y ciberseguridad que mantengan tu proyecto sano y escalable.