POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Programación: ciencia, no matemáticas

## Programación para la ciencia sin matemáticas: herramientas y enfoques prácticos

Publicado el 19/08/2025

Las pruebas demuestran la presencia, no la ausencia, de errores. — Edsger Wybe Dijkstra

Si pregunto si la programación es fundamentalmente ciencia o matemáticas, muchas personas dirán matemáticas porque usamos variables, funciones, operadores y asignaciones que parecen fórmulas matemáticas. Sin embargo, la historia muestra que la programación nació con la aspiración de ser matemática y terminó, afortunada o desafortunadamente, convirtiéndose en una disciplina científica.

En los inicios la programación se realizaba con tarjetas perforadas, y el objetivo principal era reducir la complejidad de cálculos matemáticos. Programas monolíticos y fuertemente acoplados eran la norma, un solo error podía romper toda la aplicación y cualquier cambio requería reescribir grandes porciones de código.

Edsger Wybe Dijkstra vivió esa época y soñó con una programación basada en pruebas matemáticas, donde algoritmos fundamentales fueran como lemas y teoremas en los que confiar. En matemáticas se construye sobre verdades previamente demostradas, usando lemas para probar teoremas, y así se alcanzan resultados complejos como la integración, la diferenciación o procedimientos de optimización.

El obstáculo práctico fue la instrucción GOTO, que permite transferir el control a cualquier punto del programa y destruye la posibilidad de razonar por enumeración o inducción de manera fiable. La solución fue restringir GOTO y adoptar estructuras controladas como if else y bucles, lo que dio origen a bloques modulares e independientes en lugar de programas monolíticos.

Aunque la ambición de Dijkstra de transformar la programación en una teoría completamente demostrable no se concretó, la supresión de GOTO fue la semilla del paradigma de programación estructurada. Y aquí es donde la ciencia tomó el protagonismo: en lugar de buscar verdades eternas demostradas una vez por todas, la práctica del software se apoya en la refutación y en la validación empírica.

En ciencias no se prueba una verdad definitiva, se intenta falsar hipótesis. Si tras muchos experimentos no logramos refutar una teoría la aceptamos provisionalmente, hasta que aparezca un contraejemplo. En programación esto se traduce en pruebas unitarias, pruebas de integración y despliegues controlados: se testean submódulos, si una prueba falla se corrige, si pasan miles de pruebas asumimos que funcionan y luego combinamos módulos para testear a mayor escala.

Así como la ley de gravitación de Newton fue aceptada hasta que la relatividad de Einstein la amplió o corrigió, las garantías en software son provisionales. No podemos demostrar que un sistema no tenga errores en todos los casos posibles, solo podemos mostrar que no ha fallado en los escenarios que hemos probado.

Por eso, en la práctica, la programación se comporta como una ciencia: formulamos hipótesis, diseñamos experimentos mediante tests, iteramos sobre fallos y mejoramos continuamente el sistema. La verdad del código es siempre temporal, válida hasta que aparece un bug que la contradice.

En resumen, la programación es ciencia y no matemáticas en el sentido clásico; utilizamos razonamiento formal cuando es posible, pero dependemos de la experimentación, la medición y la refutación para garantizar calidad y seguridad del software.

En Q2BSTUDIO aplicamos esta filosofía científica en cada proyecto. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Diseñamos software a medida y aplicaciones a medida pensando en escalabilidad, seguridad y resultados, integrando servicios de inteligencia de negocio y Power BI para transformar datos en decisiones. Ofrecemos soluciones de ia para empresas, agentes IA personalizados y servicios de ciberseguridad que protegen activos críticos, así como asesoría en servicios cloud aws y azure para despliegues seguros y eficientes.

Si buscas un partner que combine buenas prácticas de ingeniería, testing sistemático y experiencia en inteligencia artificial, Q2BSTUDIO provee desarrollo a medida, software a medida, implementaciones de inteligencia artificial, agentes IA, soluciones de inteligencia de negocio y ciberseguridad para impulsar tu negocio con confianza y resultados medibles.

Palabras clave integradas para mejorar posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio