La inteligencia artificial en la nube es potente pero tiene costes y limitaciones en privacidad y dependencia de internet; por eso ejecutar modelos open weight como GPT-OSS localmente cambia las reglas del juego.
GPT-OSS está disponible en versiones gpt-oss-120b y gpt-oss-20b y puede ejecutarse directamente en tu máquina; la variante 20b requiere aproximadamente 16GB de RAM, lo que la hace práctica para experimentación local sin necesidad de hardware empresarial masivo.
Combinando GPT-OSS con Ollama puedes construir asistentes IA privados y prioritarios offline utilizando JavaScript, manteniendo datos in situ y evitando costes recurrentes de API.
Por qué JavaScript: es universal y se ejecuta en frontend, backend, escritorio y móvil; su simplicidad facilita llamadas HTTP con Fetch API; y su ecosistema es ideal para integrar en aplicaciones web, chatbots, agentes IA y soluciones empresariales.
Requisitos básicos: un sistema con 16GB o más de RAM y preferiblemente GPU o un Mac con Apple Silicon; Node.js v18 o superior instalado; Ollama instalado y en ejecución; y el modelo GPT-OSS descargado localmente con el comando ollama pull gpt-oss:20b.
Paso 1 - Inicializar proyecto Node.js: en tu terminal crea una carpeta con mkdir gptoss-node y accede con cd gptoss-node; inicializa con npm init -y e instala dependencias simples como npm install node-fetch.
Paso 2 - Cliente de chat en JavaScript: crea el archivo chat.js y construye un bucle interactivo que capture la entrada del usuario, mantenga un historial de mensajes y envíe POST a la API REST de Ollama en https://localhost:11434/api/chat especificando el modelo gpt-oss:20b y la lista de mensajes para conservar el contexto entre turnos.
El script puede usar readline para interacción en consola y hacer fetch a Ollama para obtener la respuesta del asistente; guarda cada intercambio en la historia para que las respuestas sean contextuales y coherentes.
Paso 3 - Ejecutar el chat: asegúrate de que Ollama está corriendo en segundo plano y lanza node chat.js para tener un chatbot completamente local que responde desde tu propia máquina sin claves API ni conexión obligatoria a internet.
Qué puedes hacer después: implementar recuperación aumentada por generación RAG con embeddings y búsqueda vectorial para preguntas sobre documentos; conectar herramientas y bases de datos para llamadas a APIs desde el modelo; crear asistentes de código que generen snippets y explicaciones localmente; y orquestar múltiples agentes IA para sistemas multiagente.
JavaScript facilita empaquetar esta funcionalidad en una web app usando frameworks como Next.js o Express y expandir capacidades hacia aplicaciones a medida y software a medida orientado a soluciones empresariales.
Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida y software a medida, con especialización en inteligencia artificial, ia para empresas y ciberseguridad. Proveemos servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y consultoría en agentes IA y Power BI para impulsar la analítica y la toma de decisiones. Nuestro equipo diseña soluciones privadas y escalables, desde asistentes locales hasta plataformas seguras integradas con la nube.
Palabras clave y servicios destacados: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, Power BI.
Resumen: en este artículo aprendiste a configurar un proyecto Node.js, instalar dependencias como node-fetch, conectar un bucle de chat con Ollama para comunicarse con GPT-OSS, mantener historial de conversación para respuestas contextuales y planear extensiones hacia RAG, agentes IA y aplicaciones web. Si quieres llevar esta arquitectura a producción o desarrollar una solución personalizada, contacta a Q2BSTUDIO para crear software a medida seguro y optimizado para tus objetivos empresariales.