Fixing Spatie Laravel ResponseCache para respetar Accept-Language
Voy a ser honesto. Pocas cosas resultan tan frustrantes como activar un paquete excelente en producción y descubrir que la API ahora responde siempre en el mismo idioma. Esto me pasó recientemente al usar Spatie Laravel ResponseCache: la primera petición se cacheó en inglés y todas las peticiones siguientes, aunque pedían otros idiomas como árabe, recibían la versión en inglés.
El problema radica en que ResponseCache construye la clave de caché a partir del host, la URI normalizada, el método HTTP y un sufijo opcional, pero ignora cabeceras como Accept-Language. Eso convierte una API multilingüe en una que solo habla un idioma en caché.
La solución consiste en añadir un middleware que incluya el idioma en el sufijo de la caché. En lugar de modificar el paquete, se añade un atributo por petición responsecache.cacheNameSuffix con un valor que cambie según el Accept-Language y, opcionalmente, el id del usuario para separar cachés por usuario.
En palabras simples, el flujo es: leer la cabecera Accept-Language, normalizar la primera entrada del listado, combinarla con el id de usuario si procede, y establecer ese valor en attributes bajo responsecache.cacheNameSuffix antes de que Spatie genere la clave de caché. Como toque útil, opcionalmente añadir un header de depuración X-ResponseCache-Suffix para comprobar cuál fue el sufijo usado.
Al registrar este middleware globalmente en Laravel 12 se asegura que todas las respuestas consideren el idioma. Además es importante añadir la cabecera Vary con el valor Accept-Language en las respuestas para que proxies, CDN y balanceadores como AWS ALB no entreguen versiones cacheadas incorrectas a usuarios que piden otro idioma.
No olvides limpiar la caché previa, ya que las entradas antiguas no distinguen idioma. Ejecuta el comando de limpieza de ResponseCache antes de poner en marcha el nuevo middleware para evitar servir contenido en el idioma equivocado.
Para verificar que todo funciona, realiza dos peticiones curl con cabeceras Accept-Language distintas y revisa el header X-ResponseCache-Suffix o el contenido devuelto. Deberías ver sufijos distintos como en y ar o respuestas en el idioma solicitado.
En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, abordamos este tipo de problemas de forma pragmática y segura. Ofrecemos software a medida, aplicaciones a medida y soluciones escalables que integran las mejores prácticas de cacheo y localización para APIs multilingües. Somos especialistas en inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA, además de servicios de ciberseguridad para proteger datos sensibles y garantizar disponibilidad.
También proporcionamos servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio incluyendo integraciones con power bi para visualización y análisis avanzado. Si necesitas optimizar una API, mejorar la experiencia multilingüe de tus usuarios o implementar agentes IA adaptados a tu negocio, desde Q2BSTUDIO podemos ayudarte con desarrollo a medida, auditorías de ciberseguridad y despliegues en entornos cloud.
Resumen práctico de pasos a seguir sin entrar en código exacto: 1) Crear middleware que lea y normalice Accept-Language. 2) Generar sufijo combinando idioma y opcionalmente id de usuario. 3) Poner ese sufijo en responsecache.cacheNameSuffix. 4) Añadir cabecera Vary con Accept-Language en la respuesta. 5) Limpiar caché previa con la herramienta de ResponseCache. 6) Verificar con peticiones que devuelvan diferentes idiomas.
Si quieres que implementemos esta solución en tu proyecto o necesitas una auditoría completa de rendimiento, localización y seguridad para APIs multilingües, contacta con Q2BSTUDIO. Implementamos soluciones robustas de inteligencia artificial, agentes IA, servicios de inteligencia de negocio y despliegues seguros en AWS y Azure adaptados a tus necesidades.