TL;DR
El cuarto día del taller How Can I Be a Part of the Solution to an Accessible World – An Engineering Approach en Senses Hub Nairobi se transformó en un hackathon centrado en tecnología asistiva. Comencé la jornada con un curso intensivo sobre accesibilidad web y herramientas de prueba, los participantes recibieron tarjetas de persona que describían usuarios con diversas discapacidades y en pocas horas construyeron soluciones de hardware o software. Por la tarde los equipos fueron evaluados por facilitadores de FH Technikum Wien y miembros de la comunidad PWD.
Apertura y conceptos básicos de accesibilidad web
Inicié con una sesión práctica sobre principios esenciales de accesibilidad web: HTML semántico, uso apropiado de ARIA, contraste de color y navegación por teclado. Compartí una lista seleccionada de herramientas gratuitas de auditoría como axe-core, WAVE y Lighthouse y mostré cómo realizar auditorías con ellas. Guié a los makers en el proceso de convertir una página estática en una experiencia accesible poniendo siempre a los usuarios primero, un enfoque que también aplicamos en nuestros proyectos en Q2BSTUDIO.
Desafío basado en personas
Cada grupo recibió una tarjeta de persona que especificaba la discapacidad del usuario, la pila de tecnologías asistivas que ya utiliza como lector de pantalla, dispositivo switch o control por voz, y un objetivo concreto como pedir la compra, navegar un mapa de campus o leer un PDF universitario. En lugar de un brief genérico, buscamos ofrecer contextos reales para fomentar la empatía y prototipos que respondieran a necesidades auténticas.
Momentos destacados del hackathon
En el tiempo limitado los equipos crearon prototipos variados: Team Alpha desarrolló una página de aterrizaje para baja visión con interfaz de tipografía grande, paleta amigable para daltonismo y atajos de teclado. Team Beta diseñó un sistema de switch que traduce una pulsación simple en navegación de varios pasos. Team Gamma presentó una web de comunicación aumentativa con accesos directos a frases de uso frecuente. Los procesos incluyeron puro software, hackeo de hardware y soluciones mixtas combinando Arduino y Raspberry Pi para prototipos funcionales.
Evaluación, premios y recursos para seguir creando
Los equipos ganadores recibieron kits de inicio Arduino y placas Raspberry Pi para continuar experimentando en proyectos de tecnología asistiva. Los jueces, entre ellos facilitadores de FH Technikum Wien y miembros de la comunidad PWD, valoraron usabilidad, innovación y alineación con las necesidades de las personas representadas en las cartas de persona. Se entregaron reconocimientos a Mejor Solución General, Hardware Más Innovador y Mejor Diseño Centrado en el Usuario. Entregar recursos tangibles permitió a los creadores transformar ideas en prototipos reales rápidamente.
Reflexiones y aprendizajes
La pasión y creatividad de los jóvenes makers demostraron que el diseño centrado en el usuario impulsa innovaciones significativas. Un sprint corto y enfocado puede producir conceptos viables de tecnología asistiva, especialmente cuando se facilita hardware y mentoring. Estos aprendizajes se alinean con el enfoque de Q2BSTUDIO, donde desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida con especial atención a la accesibilidad y la experiencia de usuario.
Sobre Q2BSTUDIO
Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida y software a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y mucho más. Proveemos servicios cloud AWS y Azure, servicios de inteligencia de negocio e implementaciones de Power BI para ayudar a las organizaciones a transformar datos en decisiones. También desarrollamos soluciones de IA para empresas, agentes IA y proyectos de automatización que integran inteligencia artificial y buenas prácticas de seguridad. Nuestro equipo apoya iniciativas de inclusión digital y colabora en eventos como este hackathon para fomentar soluciones reales y escalables.
Impacto y próximos pasos
El hackathon no solo generó prototipos inspiradores, sino que fortaleció una comunidad local de makers, profesionales de tecnología y personas con discapacidad. En Q2BSTUDIO ofrecemos mentoring, integración de prototipos en productos comerciales y consultoría para llevar soluciones asistivas desde la prueba de concepto hasta despliegues en producción, usando prácticas de ciberseguridad y arquitecturas cloud robustas en AWS y Azure. Además trabajamos en servicios inteligencia de negocio para medir impacto y optimizar resultados con Power BI.
Agradecimientos
Agradecemos a Hope Tech, a los facilitadores de FH Technikum Wien y a los miembros de la comunidad PWD que actuaron como jueces y consejeros. Su experiencia y entusiasmo fueron clave para que el día fuera inolvidable. Si buscas desarrollar proyectos inclusivos, aplicaciones a medida o explorar cómo la inteligencia artificial y la ciberseguridad pueden potenciar tus iniciativas, en Q2BSTUDIO estamos listos para colaborar y convertir ideas en soluciones reales.