POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Enseñé a mi IA de JavaScript a reescribir su código

Cómo enseñé a mi IA de JavaScript a reescribir su propio código

Publicado el 23/08/2025

En este artículo explico cómo enseñé a una IA en JavaScript a reescribir su propio código y cómo ese experimento demuestra que los sistemas pueden aprender a optimizarse a sí mismos.

Mi punto de partida fue la librería de redes neuronales desarrollada desde cero llamada slmnet. Tras portar la librería del navegador a Node.js, me propuse un reto: permanecer exclusivamente en un entorno puro de JavaScript y Node.js. Nada de envoltorios en Python ni enlaces a C++. Esa limitación fue intencional, pues obligó a profundizar en cada elemento del sistema y garantizó que todo fuera transparente y manipulable.

Sobre esa base diseñé un concepto avanzado de IA: un mecanismo que aprende a optimizarse. Arquitecté un supervisor de alto nivel que llamé Meta Controller, cuyo propósito es guiar a un agente IA, alimentado por slmnet, a través de un ciclo automatizado de mejora continua.

Paso 1 Benchmark: El ciclo arranca midiendo el rendimiento actual de la librería slmnet. Se ejecuta un script estandarizado con un breve entrenamiento y se obtienen dos métricas clave: pérdida final para evaluar precisión y tiempo de ejecución para evaluar velocidad. Esto crea una línea base numérica objetiva.

Paso 2 Analizar y Decidir: El Meta Controller presenta al agente IA una elección. Muestra el código estable actual de un archivo central, por ejemplo Ops.js, y una mutación preescrita que propone una posible optimización. La tarea del agente no es generar código complejo desde cero, sino actuar como ingeniero en una revisión de código: analizar la diferencia, formular una hipótesis y decidir si vale la pena probar el cambio.

Paso 3 Pruebas Automatizadas: Si el agente acepta la propuesta, el Meta Controller sobrescribe temporalmente el código en producción con la mutación propuesta y vuelve a ejecutar exactamente el mismo benchmark para medir el impacto.

Paso 4 Evolucionar o Revertir: Este es el núcleo del bucle de retroalimentación. Las nuevas métricas de rendimiento se comparan con la línea base. Si el cambio mejora la velocidad o reduce la pérdida, se considera una evolución y el nuevo código pasa a ser el estándar. Si el cambio empeora el rendimiento o no aporta mejoras, el Meta Controller revierte inmediatamente el código a la versión estable anterior.

La primera ejecución produjo una respuesta sin sentido por parte del agente, algo esperable en etapas iniciales. Sin embargo, el sistema en su conjunto funcionó a la perfección: detectó la respuesta inválida, registró el fallo y mantuvo la estabilidad del código sin intervención humana. La arquitectura para la autooptimización quedó validada.

Este experimento demuestra que los principios de meta aprendizaje y sistemas auto mejorables no pertenecen únicamente a modelos masivos y cerrados. Es posible construir, probar y comprender estos bucles de retroalimentación con herramientas accesibles. Al limitar el proyecto a JavaScript puro creé un entorno de pruebas transparente donde el razonamiento de la IA sobre su propio código es observable y auditable.

En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, aplicamos ideas como esta para ofrecer soluciones reales a las empresas. Somos especialistas en software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure. Diseñamos agentes IA y soluciones de ia para empresas que integran procesos de mejora continua, además de servicios de inteligencia de negocio y visualización con Power BI para transformar datos en decisiones accionables.

Si su organización busca optimizar procesos, automatizar tareas o incorporar agentes IA que aprendan sobre su propio comportamiento, en Q2BSTUDIO podemos ayudar con desarrollos a medida, auditorías de ciberseguridad, migraciones a servicios cloud AWS y Azure y proyectos de inteligencia artificial y servicios inteligencia de negocio. Nuestra experiencia en software a medida y aplicaciones a medida garantiza soluciones adaptadas a sus necesidades.

Este proyecto también es un ejemplo práctico para equipos que desean experimentar con autooptimización sin depender de cajas negras. El repositorio con el experimento y el código base está disponible en GitHub en la ruta https://github.com/Xzdes/reasoningHeuristicAI para quienes quieran explorar la implementación, reutilizar componentes o replicar los tests en su propio entorno.

En Q2BSTUDIO combinamos innovación y seguridad para convertir ideas en productos escalables: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y power bi son algunos de los ejes de nuestros servicios. Contáctenos para llevar la inteligencia artificial y la automatización a su empresa.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio