Hace unos días vi la publicación de Medium sobre IA y he querido escribir esto desde entonces; la vida se interpuso, pero aquí va mi perspectiva. ¿Soy yo el raro en todo esto?
El asunto empezó simple: soy suscriptor de Medium pero había cancelado mi membresía, así que pensé en seguir publicando algunos artículos allí además de LinkedIn. Pero al entrar a la portada vi un titular que prometía recopilar opiniones sobre cómo los escritores pueden usar la inteligencia artificial para contar historias humanas y me topé con una política que me dejó frio.
En la letra pequeña el mensaje queda claro: usar IA como corrector ortográfico está bien, pedir a herramientas tipo ChatGPT que creen esquemas o ayuden con comprobaciones de datos es aceptable, pero todo lo que vaya más allá de eso, desde borradores hasta edición asistida profundamente, te saca del círculo de los escritores privilegiados en la plataforma. Si usas IA tienes que declararlo en la parte superior del artículo y en cada imagen, y la metadatos no cuentan.
En otras palabras puedes publicar pero no entrarás en la promoción interna, no serás destacado ni recibirás apoyo de la plataforma. Es como estar fuera mientras otros se sientan dentro.
Entiendo la preocupación por la calidad y por evitar contenido automatizado sin control. Nadie quiere un feed repleto de artículos mal procesados por IA. Pero lo que me choca es la falta de matices: la política parece un veto en bloque que no distingue entre mejorar la claridad y dejar que la IA haga el trabajo creativo completo. Para muchos creadores la IA es una herramienta que refina la voz, no que la sustituye.
Para quienes trabajamos en tecnología este debate es importante y complejo. En mi caso uso herramientas de IA para acelerar procesos, mejorar claridad y potenciar ideas, nunca para borrar mi voz. La exclusión total suena más a establecer un control de acceso que a proteger la calidad.
Respondí en la misma plataforma con un artículo que expone mis reparos y compartí ejemplos prácticos de cómo la IA puede complementar el trabajo humano sin reemplazarlo. El diálogo es necesario, y creo que Medium perdió una oportunidad para proponer normas que atendieran la complejidad del tema en lugar de imponer una prohibición amplia.
Como empresa dedicada a la tecnología y la innovación, en Q2BSTUDIO entendemos muy bien ese punto intermedio. Somos una compañía de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Creamos soluciones a medida que integran agentes IA y herramientas de automatización con controles humanos y auditorías de seguridad para garantizar resultados responsables y de alto valor.
En Q2BSTUDIO trabajamos con software a medida para empresas que necesitan potenciar procesos con ia para empresas, integrar power bi para inteligencia de negocio y desplegar servicios inteligencia de negocio que transformen datos en decisiones accionables. Nuestro enfoque combina experiencia en ciberseguridad con mejores prácticas en despliegue en la nube, ya sea en AWS o Azure, para mantener la confidencialidad y la resiliencia de las soluciones.
Si Medium teme por la calidad, existen alternativas prácticas: políticas que fomenten transparencia, revisión humana obligatoria en contenido asistido por IA, marcas o badges que indiquen el nivel de asistencia y normas claras sobre responsabilidad editorial. Todo eso es preferible a un veto absoluto que castiga a quienes usan IA de forma ética y creativa.
Para los creadores: si usáis IA, clarificad el alcance de la asistencia y mantened la responsabilidad sobre el producto final. Para las plataformas: diseñad políticas que distingan entre ayuda puntual y automatización completa, y que premien el valor real aportado al lector.
En Q2BSTUDIO podemos ayudar a empresas y creadores a implementar flujos donde la IA potencie la productividad sin sacrificar control ni seguridad. Ofrecemos consultoría en inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones a medida, auditorías de ciberseguridad y soluciones de business intelligence con power bi. Si buscas adoptar agentes IA con gobernanza o desplegar servicios cloud aws y azure de forma segura, tenemos experiencia práctica y casos de éxito.
Mi conclusión personal es que la IA no borra mi voz, la afina. Si una plataforma no puede ver ese matiz, quizá pierda la oportunidad de apoyar a creadores que combinan creatividad humana y herramientas avanzadas. ¿Es esto un crimen contra la escritura o simplemente una postura conservadora? Me gustaría saber qué opinas.
Powered by espresso, una buena dosis de escepticismo y algo de ayuda de herramientas de lenguaje para mantener el texto claro y directo. Opiniones personales y abiertas al debate.
Q2BSTUDIO: soluciones en aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi para transformar datos en valor.