Guía para principiantes sobre canales en el escaneo de WiFi: entender qué significa el número de canal y por qué importa
Al realizar un escaneo de redes a menudo aparecen términos que confunden a los que comienzan. Uno de los más comunes es el concepto de canal y el número de canal. Si alguna vez has visto en un escaneo algo como Canal 6 o Canal 11 te preguntarás qué significa realmente.
Pensar en el WiFi como una carretera concurrida ayuda a entenderlo. Muchos vehículos circulan por distintos carriles. Si todos intentaran usar el mismo carril habría caos y lentitud. Los canales de WiFi funcionan de forma análoga: son porciones del espectro de frecuencias que permiten que diferentes dispositivos se comuniquen sin interferir demasiado entre sí.
Un canal es simplemente una porción del ancho de banda completo que usa WiFi. En lugar de que todos los dispositivos hablen en una misma frecuencia exacta, la banda se divide en varios canales, cada uno como un carril en esa carretera que facilita la comunicación.
En la banda de 2.4 GHz suelen existir hasta 14 canales, aunque según el país lo más común es disponer de 11, 12 o 13. En la banda de 5 GHz hay muchos más canales, que habitualmente van desde el 36 hasta el 165, dependiendo del equipo y la normativa.
Cuando ejecutas un escaneo con herramientas como iwlist, airmon-ng o airodump-ng, o incluso con el explorador de redes del sistema operativo, verás que las redes aparecen con un número de canal. Ese número indica en qué porción del espectro está operando la red que estás viendo.
Como referencia práctica los canales más usados en 2.4 GHz y sus frecuencias aproximadas son Canal 1 corresponde a 2.412 GHz, Canal 6 corresponde a 2.437 GHz y Canal 11 corresponde a 2.462 GHz. Si tu red y la del vecino usan el mismo canal, ambos comparten el mismo carril y ello puede generar interferencias y menor rendimiento.
Para auditorías de seguridad y pruebas de penetración conocer el canal es especialmente útil. Herramientas como airodump-ng permiten fijar la tarjeta a un solo canal para capturar tráfico más limpio y dirigido. Esto facilita el análisis y la recolección de pruebas cuando se investiga una red concreta.
Además, identificar el canal ayuda a detectar puntos de acceso maliciosos o rogue APs. Un atacante puede crear un punto de acceso falso para engañar a usuarios; comparando el canal y otros parámetros se puede ver si un AP está imitando a otro o si está operando en un canal distinto.
Fuera del ámbito de seguridad, los administradores de red revisan los canales para optimizar el rendimiento. Si la mayoría de los routers vecinos ocupan los canales 1 y 6, elegir el canal 11 para tu propio equipo puede reducir interferencias.
Ejemplo simplificado de salida de un escaneo: SSID Home_Network BSSID 00:14:22:01:23:45 Canal 6 SSID Cafe_WiFi BSSID 34:89:5D:7A:12:EF Canal 11 SSID Office_AP BSSID 98:23:45:67:89:AB Canal 1. Con esto puedes saber en qué canal opera cada punto de acceso y, si deseas monitorizar Cafe_WiFi, bloquear tus herramientas en el canal 11 para obtener mejores capturas.
En resumen el concepto de canal en los escaneos de red es sencillo si se asocia con la idea de carriles en una carretera. Indica la porción del espectro que usa una red WiFi y es valioso tanto para evitar interferencias como para detectar dispositivos sospechosos y mejorar la precisión de los escaneos.
Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones tecnológicas avanzadas. Ofrecemos software a medida, aplicaciones a medida y servicios en inteligencia artificial orientados a negocios. Nuestro equipo trabaja en ciberseguridad para proteger infraestructuras y datos, y también proporciona servicios cloud aws y azure para desplegar y escalar sistemas con fiabilidad.
Además de ciberseguridad e infraestructuras cloud, Q2BSTUDIO entrega servicios inteligencia de negocio y consultoría en power bi para convertir datos en decisiones. Nuestras capacidades en inteligencia artificial e ia para empresas permiten crear agentes IA personalizados, chatbots y automatizaciones que aceleran procesos y mejoran la experiencia de usuario.
Si necesitas software a medida, aplicaciones a medida, integración con servicios cloud aws y azure, implantación de soluciones de inteligencia artificial, agentes IA o proyectos de servicios inteligencia de negocio y power bi, Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñar e implementar la solución adecuada con foco en seguridad y escalabilidad.
Entender los canales de WiFi es una pieza útil del rompecabezas para administradores, investigadores de seguridad y desarrolladores que crean soluciones conectadas. En Q2BSTUDIO combinamos conocimiento en ciberseguridad, inteligencia artificial y desarrollo de software a medida para ofrecer proyectos sólidos que integran optimización de redes, análisis y protección.
Si quieres mejorar la seguridad de tus redes, optimizar su rendimiento o desarrollar aplicaciones a medida con capacidades de inteligencia artificial y análisis de datos, contacta con Q2BSTUDIO para explorar cómo podemos ayudar en tu transformación digital.