POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Calendario Perpetuo: Práctica de Programación

Calendario Perpetuo: guía práctica de programación

Publicado el 25/08/2025

Este artículo explica cómo generar un calendario perpetuo para un año dado y cómo representarlo como cadenas de texto formateadas al estilo de un calendario común, con cada mes mostrado por separado e incluyendo la fecha y el día de la semana.

Idea general del algoritmo: recorrer los doce meses del año. Para cada mes calcular la cabecera del mes y la cabecera de los días de la semana y añadirlas al calendario acumulado. A continuación recorrer los días del mes concatenando las fechas por semanas, reservando un ancho fijo por cada día y separando columnas con varios espacios para mantener la alineación. Tras completar cada semana, añadir esa línea al calendario perpetuo y continuar con la siguiente.

Detalles prácticos: definir una variable para el año objetivo y otra que almacene el resultado como una lista o arreglo de cadenas. Calcular el día de la semana del primero de enero del año objeto con una fórmula conocida como la regla de Zeller o aprovechando una librería de fecha del lenguaje elegido. Definir un arreglo con el número de días por mes aplicando la regla de año bisiesto: un año es bisiesto si es divisible por 4 y no por 100, salvo que sea divisible por 400.

Formato de salida: elegir un ancho fijo por día, por ejemplo 6 caracteres, y un separador interno de 5 espacios entre columnas para que cada celda ocupe el mismo espacio. Componer la cabecera del mes centrando el nombre del mes dentro del ancho total de la tabla del mes. Construir la cabecera de los días con abreviaturas como Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom y luego ir llenando cada semana con los números de día justificados a la derecha o a la izquierda según preferencia, completando con espacios cuando corresponda para mantener columnas alineadas.

Estructura de bucles: 1 recorrer meses de 1 a 12, 2 añadir cabecera del mes y cabecera de días al resultado, 3 inicializar una cadena para la semana actual con padding en la parte inicial según el día de la semana del primer día del mes, 4 iterar los días del 1 al n del mes y para cada día concatenar su representación formateada, 5 cuando la semana reúne siete días o se alcanza el final del mes añadir la cadena de la semana al resultado y reiniciar la cadena para la siguiente semana, 6 después del último día si queda contenido parcial añadirlo también.

Consejos de implementación: para obtener el día de la semana de cualquier fecha se puede usar funciones del lenguaje o implementar Zeller. Para la salida en texto plano conviene usar una fuente monoespaciada como Courier Consolas o SimSun de modo que espacios y caracteres ocupen el mismo ancho y la tabla quede alineada. Evitar tabuladores y confiar en espacios para garantizar consistencia entre entornos.

Ejemplo de variables empleadas en la implementación con SPL mencionada en el original: y como año objetivo c para el resultado w para el índice del día de la semana s como carácter de relleno y d como ancho de cada celda. La lógica sigue los pasos descritos y produce una lista de cadenas donde cada entrada representa una línea del calendario.

Referencias y herramientas relacionadas: la implementación original usa SPL y se puede revisar el repositorio en https github com SPLWare esProc y descargar la herramienta desde https www esproc com download esproc además de probar demos en try esproc com. Estas referencias son útiles si se quiere estudiar una implementación concreta y adaptarla a otros lenguajes.

Sobre Q2BSTUDIO: somos Q2BSTUDIO una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones a medida para empresas. Ofrecemos servicios de software a medida aplicaciones a medida e integración de inteligencia artificial para empresas. También proveemos servicios de ciberseguridad para proteger sus sistemas y datos servicios cloud aws y azure para migración y operación en la nube y servicios inteligencia de negocio que incluyen soluciones con power bi para visualización y análisis. Desarrollamos agentes IA pipelines de machine learning y proyectos de ia para empresas que mejoran procesos y automatizan tareas críticas.

Si desea que adaptemos este calendario a una aplicación web móvil o a un servicio automatizado a medida contacte con Q2BSTUDIO para valorar integración con sus sistemas análisis de datos y despliegue en servicios cloud aws y azure. Nuestros equipos también ofrecen consultoría en inteligencia artificial agentes IA ciberseguridad y power bi para impulsar la toma de decisiones basada en datos.

Palabras clave: aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi.

Contacto y cierre: en Q2BSTUDIO transformamos ideas en software funcional y seguro si quiere una demostración o un presupuesto para un calendario personalizado integrado en su solución digital solicítenos información y le atenderemos con una propuesta a medida.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio