OpenMQTT Gateway es una solución potente y accesible para ampliar una red IOT mas allá del alcance directo de Wi Fi. En mi stack IOT Home basado en placas ESP8266, ESPHome, Home Assistant e InfluxDB detecté una limitación evidente: los sensores solo podían añadirse si estaban dentro del alcance Wi Fi. Buscando una solución para sensores de largo alcance probé un sensor externo por radiofrecuencia y exploré el proyecto OpenMQTT Gateway, que permite integrar sensores que transmiten por radiofrecuencia, bluetooth, infrarrojos e incluso LoRa y GSM en un ecosistema IOT usando MQTT como columna vertebral para el envío de datos y la configuración.
El contexto técnico de este artículo corresponde a OpenMQTT Gateway v1.7.0 y una placa ESP32 con receptor RF, concretamente una LilyGo Lora T3. Las ideas y pasos descritos funcionan con versiones posteriores del software y con otras placas soportadas.
OpenMQTT Gateway se apoya en una comunidad activa y en la integración de numerosas bibliotecas de lectura de sensores y de comunicación. El proyecto ofrece generación de mensajes MQTT, configuración por WebUI y soporta decenas de placas como esp32 y esp8266. La lista de placas y módulos soportados abarca productos de consumo y placas de desarrollo, lo que facilita su uso sin necesidad de programar desde cero.
Una de las grandes ventajas de OpenMQTT Gateway es su amplio soporte de productos de consumo: sensores de temperatura y movimiento, relés, contadores inteligentes, estaciones meteorológicas, dispositivos bluetooth y mucho más. Esto permite captar dispositivos ya disponibles en el mercado sin tener que realizar hacks complejos.
La puesta en marcha es sencilla. Solo se necesita un broker MQTT en la infraestructura doméstica. Para añadir una gateway basta con instalar uno de los binarios precompilados directamente desde el navegador, sin herramientas de flasheo adicionales. Tras el flasheo el dispositivo abre un hotspot local para introducir las credenciales de la red Wi Fi y del broker MQTT. En poco tiempo empezarán a llegar los primeros mensajes MQTT desde los sensores detectados.
Respecto al hardware, OpenMQTT ofrece diferentes binarios orientados a distintos chips y a distintos chips RF presentes en productos de consumo. Esto significa que hay binarios optimizados para placas con determinados chips RF o con pantallas integradas. Si se desea montar una solución propia se puede consultar la documentación sobre protocolos RF, módulos y librerías compatibles para elegir la placa y el hardware adecuados o incluso soldar los módulos necesarios.
En mi caso adquirí una LilyGo Lora T3 v1.61 por su antena RF 433 MHz integrada y la compatibilidad con ESP32. El proceso de flasheo inicial puede realizarse desde el navegador Chrome usando la web de instalación de OpenMQTT: conectar por USB la placa, seleccionar el binario apropiado, confirmar el dispositivo y dejar que el proceso de flasheo termine. Al reiniciar la placa aparecerá el logotipo de OpenMQTT Gateway.
Tras el primer arranque el dispositivo crea un hotspot Wi Fi local para facilitar la configuración. Desde el WebUI se introducen las credenciales Wi Fi y los detalles del broker MQTT. Después de guardar la configuración y reiniciar, la gateway comienza a escuchar señales RF 433 MHz y publicar los datos como mensajes MQTT en los topics configurados.
En el arranque se publican tópicos con estadísticas del sistema, información del entorno y opciones de visualización del display si la placa incorpora una pantalla. Esta información ayuda a verificar el estado, memoria libre, RSSI y módulos activos como rtl 433 o el WebUI. La publicación continua de estos datos facilita la integración en soluciones de monitorización como Home Assistant o en bases de datos de serie temporal como InfluxDB.
Un ejemplo práctico es la recepción de datos desde un sensor de temperatura y humedad de consumo masivo. En pocos minutos la gateway decodificó los paquetes RF y empezó a publicar valores de temperatura, humedad y presión en MQTT. Esto permite integrar sensores remotos sin necesidad de flashear cada sensor individualmente o de investigar su protocolo de radio.
OpenMQTT Gateway no solo recibe datos, sino que ofrece capacidades para enviar comandos a dispositivos compatibles, soporte para Bluetooth, infrarrojos y tecnologías de largo alcance como LoRa o GSM. Esto abre muchas posibilidades para proyectos domésticos y profesionales, desde automatización local hasta despliegues distribuidos con retención de datos a largo plazo.
En Q2BSTUDIO como empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida ofrecemos acompañamiento para integrar soluciones como OpenMQTT Gateway en arquitecturas más amplias. Nuestros servicios incluyen software a medida, desarrollos de aplicaciones personalizadas, inteligencia artificial e IA para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, y servicios de inteligencia de negocio como Power BI. Podemos ayudar a diseñar la arquitectura, desplegar brokers MQTT, integrar datos en Home Assistant, almacenar series temporales en InfluxDB y conectar todo ello con dashboards de Power BI o pipelines de inteligencia artificial para extraer valor de los datos.
Si tu proyecto requiere soluciones IoT robustas y escalables Q2BSTUDIO puede aportar experiencia en software a medida, integraciones cloud, seguridad y modelos de inteligencia artificial para optimizar la toma de decisiones. Ofrecemos asesoría para implantar agentes IA que interactúen con los datos IoT, garantizar la ciberseguridad del entorno y desplegar servicios cloud AWS y Azure que soporten alta disponibilidad y análisis avanzado.
Resumen de pasos para crear un gateway RF con OpenMQTT Gateway: elegir una placa compatible que incluya hardware RF necesario, conectar la placa por USB y flashear el binario precompilado desde el navegador, configurar Wi Fi y details del broker MQTT desde el hotspot WebUI, y empezar a recibir mensajes MQTT de todos los sensores soportados en el entorno. A partir de ahí es posible almacenar datos en InfluxDB, visualizarlos en Home Assistant, crear automatizaciones y enriquecer la solución con inteligencia artificial y servicios de inteligencia de negocio.
OpenMQTT Gateway representa un punto de partida ideal para entusiastas y empresas que buscan una manera rápida de incorporar dispositivos por radiofrecuencia y otras tecnologías a un ecosistema IoT. Si necesitas un desarrollo personalizado, integración con servicios cloud o asesoramiento en inteligencia artificial, ciberseguridad y power bi, contacta con Q2BSTUDIO para diseñar una solución a medida que aproveche al máximo tus datos IoT y facilite la toma de decisiones basada en información en tiempo real.