El punto de quiebre
Imagina esto: son las 8 de la mañana, ya voy por mi tercera taza de café y, entre cigarrillos y llamadas desesperadas a proveedores, me pregunto hasta cuándo se puede seguir así. Trabajé cinco años como ingeniero mecánico en planificación y producción en una fábrica. Sí, muchas veces mi rol parecía más de ingeniería industrial pero la realidad es que en la práctica uno termina usando muchas sombreros y haciendo lo que haga falta.
Mis días eran una sucesión de apagar incendios: discutir con otros departamentos, perseguir materiales retrasados y mantener las líneas de producción en marcha. Vivía en un estado constante de urgencia, reaccionando a problemas ajenos sin avanzar en nada que de verdad importara. El estrés me consumía, el café y el cigarro se volvieron rutina y apenas si me quedaba tiempo para planificar la producción.
La decisión que cambió todo
Un día me di cuenta de que ese estilo de vida no me llevaba a ningún lado. Estaba atrapado en una espiral de política interna, dependencias externas y retrasos sobre los que no tenía control. Así que tomé una decisión radical: renunciar. La situación era complicada, tenía un año de casado y mi esposa estaba embarazada, por lo que negocié mi salida para obtener indemnización y cubrir la transición. Acordé quedarme unos meses para cubrir responsabilidades por la baja de una compañera y finalmente llegó mi último día en la fábrica.
Salí decidido a empezar de cero. Dejé de fumar en un par de meses y me lancé a aprender programación con todas las ganas.
La curva de aprendizaje y suposiciones obsoletas
Comencé a estudiar seriamente durante casi un año, pero empecé con supuestos totalmente anticuados sobre cómo era el desarrollo de software. Mi última experiencia seria con programación había sido en 1999 creando una web personal en hosting gratuito. Crecí pensando que el software empresarial seguía siendo aplicaciones de escritorio, así que me metí de lleno en Python con Tkinter y me propuse construir un ERP de escritorio. Trabajé casi un año en ese proyecto y lo presenté a una fábrica que mostró interés y pidió cambios.
Cuando estaba a punto de terminar llegó un golpe inesperado: ransomware en mi equipo. Mi sistema de respaldo era improvisado, enviarme código por correo y tener la última copia de hace dos meses. Perdí todo. La fábrica decidió no seguir adelante y, aunque dolió, con el tiempo agradecí no haber entrado en la pesadilla que habría sido mantener un ERP de escritorio a cargo de una sola persona.
El despertar al mundo real
Mientras aprendía Python acepté pequeños trabajos freelance y me topé con el desarrollo de software empresarial usando C Sharp y Angular. Pasar de Python a un entorno fuertemente tipado y arquitecturas por capas fue como pasar de una bicicleta a un monoplaza. Aprender inyección de dependencias, patrones de arquitectura y tipos fue duro pero imprescindible. Finalmente conseguí mi primer empleo en el sector desarrollando software contable donde, además, pude orientar al equipo en arquitectura .NET mientras trabajaba en el frontend con Angular. Ver un producto que resolviera problemas reales fue profundamente satisfactorio.
La filosofía que cambió mi relación con el trabajo
Lo que más me conquistó de la programación fue que por fin trabajaba con máquinas y no con personas. En la fábrica dependía de retrasos de proveedores, egos y malentendidos. En el código, si algo falla la responsabilidad es tuya, no hay política ni culpas externas: hay lógica por resolver. Esa claridad y responsabilidad me liberaron. Cada bug se convirtió en un rompecabezas y cada nueva funcionalidad en un desafío técnico, no en una negociación interminable.
De la primera experiencia al emprendimiento
Tras ese primer empleo cofundé Q2BSTUDIO, una empresa de desarrollo de software enfocada en crear aplicaciones a medida y software a medida que solucionan necesidades reales de negocio. En Q2BSTUDIO nos especializamos en inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA que automatizan procesos y generan valor. Ofrecemos servicios de ciberseguridad para proteger tus activos digitales, servicios cloud aws y azure para desplegar soluciones escalables y servicios inteligencia de negocio con power bi para convertir datos en decisiones accionables.
Hoy trabajo como desarrollador full stack, mayormente con tecnologías JavaScript como Next.js, React y Node.js, y me encanta asumir proyectos como único desarrollador cuando el cliente busca rapidez y coherencia en la visión técnica. Diseñar la arquitectura, codificarla y verla en producción sin depender de intrigas corporativas es un lujo que valoro mucho.
Consejos para quienes piensan dar el salto
Si te sientes atrapado en un puesto que te agota y solo apagas fuegos, considera lo que aprendí: empieza a formarte, pero hazlo inteligentemente; investiga qué tecnologías se usan hoy en día y evita asumir que el mundo sigue igual que hace veinte años. Abraza la dificultad inicial, especialmente al aprender patrones empresariales, porque es lo que te prepara para trabajos reales.
No desperdicies tu experiencia previa, aunque no sea en software. Mi formación en ingeniería me dio pensamiento sistemático y resiliencia que resultaron clave para resolver problemas complejos. Y sobre todo, construye proyectos propios: no solo consumas tutoriales, crea, equivócate y mejora.
En Q2BSTUDIO ayudamos a empresas a transformar ideas en productos con aplicaciones a medida, software a medida, integración de inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi. Si buscas migrar procesos a la nube, proteger tu infraestructura o aprovechar agentes IA para automatización, podemos acompañarte en cada paso.
Un cierre y una invitación
Si estás cansado de depender del caos humano y quieres trabajar en un entorno donde la lógica y la responsabilidad personal premian el esfuerzo, la programación puede ser esa vía de escape. ¿Te gusta mi historia? ¿Has hecho un cambio parecido o estás pensando en dar el salto ahora que viene un bebé y no hay un plan perfecto? Me encantaría conocer tu experiencia y cómo crees que la tecnología puede mejorar tu vida o tu negocio. Comparte tu historia y si necesitas apoyo en un proyecto de software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA o power bi, en Q2BSTUDIO estamos listos para ayudarte.