0) Modelo mental - Qué ocurre ante una petición?
1) El usuario solicita una ruta. El archivo middleware.ts verifica si el usuario está autenticado y determina si la ruta es pública, protegida o de autenticación.
2) Si se requiere iniciar sesión, el usuario es redirigido a /auth/sign-in y puede elegir proveedor como Google o GitHub.
3) NextAuth junto con PrismaAdapter buscan el usuario en la base de datos; si es nuevo se crean los registros de User y Account; si ya existe, se asocia el proveedor con la cuenta existente.
4) Las callbacks enriquecen el JWT y la sesión con el id y el role del usuario.
5) El cliente dispone ahora de session.user.id y session.user.role para implementar control de acceso basado en roles y adaptar la interfaz.
1) Cliente de base de datos (Prisma) - lib/db.ts
Este fragmento establece una única instancia reutilizable del cliente de Prisma para evitar problemas de exceso de conexiones, especialmente durante el desarrollo con recarga en caliente. Conceptos clave explicados de forma simple:
PrismaClient es la herramienta principal para comunicarse con la base de datos. Actúa como puente entre tu código y motores como MySQL, PostgreSQL o SQLite.
En entornos serverless o con recargas frecuentes puede crearse una nueva instancia en cada petición, lo que genera muchas conexiones abiertas. Para evitarlo se usa el objeto global globalThis para almacenar la instancia y reutilizarla cuando ya existe.
La lógica esencial es: si globalForPrisma.prisma ya está definida, se usa esa instancia; en caso contrario se crea new PrismaClient. Además, en desarrollo se asigna globalForPrisma.prisma = db para asegurarse de que la misma instancia persista entre recargas y evitar errores como Too many connections. En producción este mecanismo no es estrictamente necesario porque Next.js no recarga el servidor de la misma forma.
Por qué esto importa
Previene problemas de rendimiento y errores por exceso de conexiones. Funciona bien con funciones serverless de Next.js. También demuestra buenas prácticas profesionales al abordar un problema real en aplicaciones a escala.
Implementación práctica y recomendaciones
Usar una única instancia de Prisma durante la vida útil de la aplicación reduce latencia y uso innecesario de recursos. Además conviene manejar adecuadamente las migraciones, cerrar conexiones en scripts de mantenimiento y monitorizar el número de conexiones en el proveedor de base de datos.
Final
Un pequeño fragmento de código bien pensado resuelve un problema común en aplicaciones reales y muestra madurez técnica. Aplicándolo correctamente se obtiene mayor estabilidad y escalabilidad.
Sobre Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones empresariales. Ofrecemos software a medida, desarrollo de aplicaciones a medida y servicios avanzados en inteligencia artificial e ia para empresas. Nuestro equipo de especialistas en inteligencia artificial diseña agentes IA y soluciones basadas en modelos para automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones.
También brindamos servicios de ciberseguridad para proteger infraestructuras y datos críticos, así como servicios cloud aws y azure para migración, optimización y operación en la nube. Para inteligencia de negocio ofrecemos servicios inteligencia de negocio y visualizaciones con power bi que transforman datos en información accionable.
Combinamos experiencia en software a medida con capacidades en inteligencia artificial, agentes IA, power bi y ciberseguridad para entregar proyectos robustos y alineados con objetivos estratégicos. Si necesitas una aplicación a medida, una plataforma segura o integrar IA en tu negocio, en Q2BSTUDIO construimos la solución adecuada para cada caso.
Palabras clave
aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, power bi