Part-27: Google Cloud Hyperdisk y Storage Pools – Guía práctica
Introducción: Google Cloud sigue innovando en almacenamiento para Compute Engine con Hyperdisk, la nueva generación de almacenamiento en bloque que complementa a los Persistent Disks tradicionales. En esta guía práctica explicamos qué es Hyperdisk, sus tipos, limitaciones, qué son los Storage Pools y cómo crear y gestionar estos recursos con ejemplos de consola y CLI.
Qué es Hyperdisk y diferencia frente a Persistent Disk: Hyperdisk permite provisionar rendimiento de forma independiente al tamaño del disco, es decir puedes asignar IOPS y throughput dedicados sin necesidad de aumentar el tamaño del volumen. Persistent Disk escala rendimiento automáticamente con el tamaño del disco y la CPU de la VM. Hyperdisk aporta mayor previsibilidad y flexibilidad para cargas sensibles al rendimiento.
Características destacadas de Hyperdisk: garantías dedicadas de IOPS y throughput; opciones de interfaz NVMe y SCSI; comportamiento de ciclo de vida similar a PDs en cuanto a attach y detach y persistencia tras reinicios.
Tipos de Hyperdisk y casos de uso: Hyperdisk Balanced para uso general y aplicaciones web o bases de datos de nivel medio; Hyperdisk Extreme para cargas de alto rendimiento donde incluso los discos Extreme tradicionales no son suficientes, ideal para bases de datos transaccionales de alta demanda; Hyperdisk Throughput para cargas que requieren alto throughput escalable como Hadoop, Kafka, pipelines de analítica y procesos de datos sensibles al coste.
Limitaciones importantes: no se pueden crear imágenes o machine images desde volúmenes Hyperdisk Extreme o Throughput; no es posible clonar volúmenes Hyperdisk; Hyperdisk es zonal únicamente, no existen Hyperdisks regionales; no soporta multi attach ni compartir en modo lectura entre varias VMs; las versiones Extreme y Throughput no pueden usarse como discos de arranque.
Crear un Hyperdisk paso a paso: ejemplo creando un Hyperdisk Balanced desde la consola: Compute Engine > Almacenamiento > Discos > Crear disco; nombre hyperdisk1; tipo Hyperdisk Balanced; tamaño 100 GB; Provisioned IOPS 3600; Provisioned Throughput 290; zona us-central1-a; crear. Ejemplo CLI: gcloud compute disks create hyperdisk2 --project=gcplearn9 --type=hyperdisk-balanced --description=hyperdisk1 --size=100GB --zone=us-central1-a --provisioned-iops=3600 --provisioned-throughput=290. Revisar propiedades en Compute Engine > Almacenamiento > Discos > hyperdisk1. Eliminar disco con CLI: gcloud compute disks delete hyperdisk1 --zone us-central1-a.
Qué son los Storage Pools y por qué importan: los Storage Pools permiten comprar por adelantado capacidad, IOPS y throughput en forma de pool y asignar dinámicamente recursos a discos y VMs. Están pensados para entornos a gran escala similares a SAN on-premise y simplifican la gestión al evitar dimensionados manuales disco por disco.
Funciones clave de Storage Pools: aprovisionamiento fino de capacidad para asignar bloques según demanda; reducción de datos mediante compresión para mejorar eficiencia; auto crecido cuando el pool alcanza un umbral de uso, por ejemplo 80 por ciento, GCP puede expandirlo automáticamente.
Cuándo usar Storage Pools: migraciones desde SAN on-premise para evitar sobreaprovisionamiento inicial; entornos con infrautilización de almacenamiento donde la gestión automática mejora la eficiencia; despliegues complejos con cientos o miles de discos donde la orquestación centralizada reduce el esfuerzo operativo.
Limitaciones de Storage Pools: zonales únicamente; funcionan solo con Compute Engine y no con Cloud SQL; límite de hasta 1 PiB de capacidad y 1000 discos por pool; no soportan instant snapshots o clonados desde el pool; solo admiten nuevos discos en el mismo proyecto y zona donde se creó el pool.
Crear un Storage Pool ejemplo desde consola: Compute Engine > Almacenamiento > Storage Pools; nombre storage-pool-1; tipo Hyperdisk Balanced; capacidad 10 GB; IOPS 10000; Throughput 1024; enviar. Ejemplo CLI: gcloud compute storage-pools create storage-pool-1 --project=gcplearn9 --provisioned-capacity=10240 --storage-pool-type=hyperdisk-balanced --zone=projects/gcplearn9/zones/us-central1-a --provisioned-iops=10000 --provisioned-throughput=1024. Nota: la creación de pools puede implicar costes significativos por lo que en entornos de prueba es recomendable revisar precios y límites antes de provisionar.
Buenas prácticas y recomendaciones: elegir Hyperdisk Balanced para cargas generales, Extreme para bases de datos de alto rendimiento y Throughput para pipelines analíticos; revisar las limitaciones zonales y de clonación antes de diseñar arquitecturas; considerar Storage Pools solo en despliegues a gran escala o cuando se desee una experiencia tipo SAN con aprovisionamiento centralizado.
Sobre Q2BSTUDIO y cómo podemos ayudar: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones cloud, inteligencia artificial y ciberseguridad. Ofrecemos servicios de software a medida, aplicaciones a medida, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio e implementación de soluciones con power bi. Nuestro equipo desarrolla proyectos de ia para empresas, agentes IA y soluciones de inteligencia artificial aplicadas a procesos de negocio, siempre con enfoque en seguridad y cumplimiento gracias a nuestras prácticas de ciberseguridad. Si necesita migrar cargas a Google Cloud, optimizar rendimiento con Hyperdisk o diseñar Storage Pools para entornos a gran escala, Q2BSTUDIO puede ayudar a diseñar, implementar y operar soluciones personalizadas que integren software a medida, inteligencia artificial y buenas prácticas de seguridad.
Conclusión: Hyperdisk aporta rendimiento provisionado y predictibilidad que los Persistent Disks tradicionales no ofrecen, mientras que los Storage Pools simplifican la gestión de almacenamiento a gran escala. Combine la elección de tipo de Hyperdisk con la arquitectura de sus VMs y valore el uso de Storage Pools en entornos masivos. Para proyectos que requieren migración, optimización o desarrollo de aplicaciones a medida con integración de inteligencia artificial, ciberseguridad y analítica avanzada con power bi, contacte con Q2BSTUDIO para una solución a medida y escalable.