Déjame contarte una historia breve.
Hace unos años trabajé con un equipo que presumía cada sprint de su gráfico de velocidad. Cada iteración el número subía: 20 puntos, 30 puntos, 45 puntos y aplausos por doquier.
Sin embargo los interesados estaban frustrados los plazos se retrasaban y el producto seguía sin resolver las necesidades reales de los usuarios.
¿Por qué pasó esto?
Porque la velocidad no mide el valor. Es solo un número que refleja esfuerzo y no impacto.
· La velocidad mide esfuerzo no impacto. Completar 50 puntos no garantiza que la funcionalidad sea útil.
· Fomenta prácticas para maquillar métricas. Los equipos inflan estimaciones para aparentar progreso.
· Da una falsa sensación de control. Los stakeholders interpretan velocidad como predictibilidad cuando la realidad es distinta.
En lugar de obsesionarte con lo rápido enfócate en lo valioso. Algunas métricas que realmente importan son las siguientes.
· Tiempo de ciclo: cuánto tarda una tarea desde que está en progreso hasta que está terminada.
· Tiempo de entrega idea a producción: qué rapidez tienes para convertir una idea en una funcionalidad operativa.
· Retroalimentación de clientes: están los usuarios satisfechos con lo que entregas.
· Tasa de defectos: estás entregando calidad o solo empujando código.
Un buen libro para profundizar es Accelerate que analiza cómo medir y acelerar el rendimiento digital desde el valor y la calidad.
Ejemplo rápido para entender por qué la velocidad engaña.
Sprint A entregó 40 puntos con cinco funcionalidades pero muchas correcciones y valor para el cliente bajo.
Sprint B entregó 20 puntos con solo dos funcionalidades pero una mejora clara en la experiencia del usuario y alto valor percibido.
Si juzgas por velocidad Sprint A gana pero si juzgas por valor Sprint B es la opción correcta. La velocidad con frecuencia crea métricas de vanidad en lugar de guiar el progreso real.
Conclusiones prácticas.
1. Deja de tratar la velocidad como marcador de rendimiento.
2. Mide lo que aporta a negocio y usuarios.
3. Usa las retrospectivas para mejorar el flujo no solo para celebrar números.
4. Comparte resultados y outcomes con los stakeholders en lugar de únicamente gráficos de velocidad.
Si eres desarrollador diseñador o consultor destacarás más mostrando cómo tu trabajo impacta a los usuarios que mostrando cuán rápido consumes puntos.
En Q2BSTUDIO ayudamos a equipos y empresas a transformar métricas en impacto real. Somos una empresa de desarrollo de software aplicaciones a medida y software a medida especializados en inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Implementamos servicios inteligencia de negocio soluciones de ia para empresas agentes IA integraciones con power bi y arquitecturas seguras en ciberseguridad para que las decisiones se basen en valor y datos no en puntos de tablero.
Nuestros servicios incluyen desarrollo de aplicaciones a medida consultoría en inteligencia artificial integración de agentes IA soluciones de business intelligence con power bi migraciones y despliegues en servicios cloud aws y azure y auditorías de ciberseguridad. Trabajamos para que las métricas reflejen resultados comerciales mejoras en la experiencia de usuario y calidad sostenida en producción.
Si quieres que tu equipo pase de métricas de vanidad a métricas que impulsen crecimiento hablamos con Q2BSTUDIO y te mostramos cómo alinear procesos y herramientas con objetivos reales.
¿Has visto equipos que malinterpretan la velocidad o has encontrado métricas que realmente ayudan? Comparte tu experiencia nos interesa escuchar casos reales y aprender juntos.
Sigue a Q2BSTUDIO para más contenido sobre desarrollo web aplicaciones a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio agentes IA y power bi.