POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Retos de la recopilación de datos en ingeniería de software

Retos de la recopilación de datos en la ingeniería de software

Publicado el 29/08/2025

La obtención de datos reales para investigación en ingeniería de software presenta desafíos crecientes que afectan la validez y aplicabilidad de los modelos y herramientas desarrolladas. Entre los problemas más frecuentes se encuentran el acceso restringido a repositorios y registros empresariales, las limitaciones legales y de privacidad, el coste y el tiempo asociados a la limpieza y etiquetado, y la heterogeneidad de formatos y estándares entre organizaciones.

El acceso a datos reales suele verse bloqueado por acuerdos de confidencialidad y normativa de protección de datos, lo que obliga a los investigadores a negociar acuerdos largos o a trabajar con conjuntos de datos parciales. Incluso cuando se obtiene acceso, los datos pueden estar incompletos o mal documentados, lo que complica la replicación de estudios. Otro reto es el sesgo de muestreo: los proyectos disponibles públicamente no siempre representan la diversidad de prácticas industriales, lo que limita la generalización de los resultados.

La calidad del etiquetado y la consistencia temporal son críticos. En sistemas en producción, los eventos relevantes pueden estar distribuidos en múltiples fuentes: sistemas de control de versiones, trackers de incidencias, pipelines de CI CD y bases de datos operativas. Integrar y versionar esa información para crear una línea temporal coherente exige esfuerzo y herramientas especializadas. Además, la dinámica de sistemas reales provoca cambios frecuentes en comportamiento y en la estructura de los datos, lo que complica la evaluación longitudinal de los modelos.

Frente a estas barreras, se utilizan estrategias como la anonimización y pseudonimización, la creación de datos sintéticos y la adopción de entornos de pruebas aislados. Aunque la generación de datos sintéticos ayuda a preservar privacidad y a ampliar conjuntos limitados, la calidad del sintético y su similitud con datos reales son variables que deben evaluarse cuidadosamente. Las soluciones técnicas incluyen enclaves de datos seguros, técnicas de privacidad diferencial y contratos de compartición que definen claramente responsabilidades y usos permitidos.

Para validar métodos y modelos es habitual recurrir a estudios de caso que muestren tanto escenarios reales como controlados. A continuación se describen dos estudios de caso utilizados para validar modelos en ingeniería de software y finanzas de software.

Repo Margining System: este caso de estudio aborda un sistema de marginación de operaciones repo en el ámbito financiero. Los datos provienen de registros de transacciones, historiales de margen y logs de procesos automáticos. Los principales desafíos fueron la sensibilidad financiera de la información y la necesidad de mantener coherencia temporal entre eventos de mercado y cálculos de margen. Se aplicaron técnicas de anonimización y se generaron datasets sintéticos basados en patrones estadísticos reales para pruebas a gran escala. La validación del modelo se centró en medir precisión en predicción de exigencia de margen, robustez ante datos faltantes y velocidad de cálculo para integración en pipelines de riesgo en tiempo real. Los resultados mostraron que combinando datos reales anonimizados con sintéticos se logra un equilibrio entre privacidad y utilidad, permitiendo modelos que generalizan bien a condiciones de mercado cambiantes.

Abrahamsson Case Study: este estudio se enfocó en proyectos de desarrollo de software para evaluar modelos predictivos sobre defectos, productividad y coste de mantenimiento. Los datos incluyeron commits de control de versiones, tickets de gestión de incidencias, métricas de build y encuestas cualitativas del equipo. Los retos principales fueron la inconsistencia en el etiquetado de defectos, la falta de trazabilidad entre cambios y problemas reportados, y la heterogeneidad entre herramientas usadas por distintos equipos. Para mitigar estos problemas se diseñó un proceso de limpieza semi automatizado, reglas de correlación entre artefactos y validación humana en muestras críticas. La validación mostró mejoras significativas en la capacidad predictiva cuando se combina ingeniería de características basada en artefactos múltiples con técnicas de aprendizaje supervisado y aprendizaje por transferencia entre proyectos.

Las lecciones aprendidas de ambos estudios subrayan la importancia de la colaboración entre equipos de investigación y organizaciones propietarias de datos, la necesidad de pipelines reproducibles para integrar y versionar datos, y la utilidad de métodos híbridos que combinan datos reales anonimizados con sintéticos. También queda claro que la inversión en calidad de datos y gobernanza permite acelerar la adopción de modelos en entornos productivos.

En Q2BSTUDIO como empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida ofrecemos experiencia práctica para afrontar estos retos. Proveemos soluciones que combinan ingeniería de datos, prácticas de ciberseguridad y despliegue en la nube para facilitar la recolección, anonimización y procesamiento seguro de datos reales. Nuestros servicios incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi para visualización y análisis. Implementamos pipelines reproducibles, entornos de pruebas seguros y políticas de gobernanza que permiten a las empresas compartir datos con garantías y extraer valor de modelos predictivos.

Si su organización necesita apoyo en la recolección, preparación o validación de datos reales para proyectos de ingeniería de software o financieros, Q2BSTUDIO puede diseñar soluciones personalizadas que equilibren privacidad, cumplimiento y eficacia. Contamos con experiencia en integración de datos provenientes de repositorios, sistemas de gestión de incidencias y plataformas cloud, así como en la generación y validación de datos sintéticos para pruebas escalables.

En resumen, la obtención y uso de datos reales es un pilar crítico para la investigación y la adopción industrial de modelos en ingeniería de software. Superar barreras de acceso, calidad y privacidad requiere una combinación de técnicas técnicas, procesos y colaboración entre academia y empresa. Q2BSTUDIO ofrece capacidades integradas para abordar estos desafíos y transformar datos en soluciones operativas seguras y escalables.

palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio