Resumen del laboratorio Meow de Hack the Box Starting Point, dificultad Muy Fácil. En este artículo se ofrece una descripción general del flujo de trabajo usado en el laboratorio Meow y recomendaciones sobre buenas prácticas durante ejercicios de aprendizaje en entornos controlados.
Antes de empezar se requiere acceso a la red de laboratorio de Hack the Box mediante una conexión VPN o usando un PWNBOX. El PWNBOX es una máquina virtual en el navegador disponible para usuarios con membresía VIP, mientras que la opción de cliente VPN permite usar tu propio sistema para realizar las pruebas.
Tras establecer la conexión a la red del laboratorio y activar la máquina objetivo obtendrás una dirección IP asignada por la plataforma. A partir de ahí se siguen pasos de reconocimiento y enumeración para identificar servicios expuestos en la máquina objetivo. Estos pasos incluyen comprobar la conectividad, realizar un reconocimiento de puertos y determinar qué servicios están corriendo en esos puertos.
Tareas conceptuales y respuestas clave que aparecen en el laboratorio Meow: VM significa Máquina Virtual, la herramienta para interactuar con el sistema por línea de comandos es el Terminal, el servicio empleado para formar la conexión VPN es openvpn, la utilidad básica para comprobar conectividad con eco ICMP es ping, la herramienta más común para descubrir puertos abiertos es nmap, el servicio identificado en el puerto 23 TCP suele ser telnet. En este laboratorio se pudo acceder al servicio telnet usando credenciales por defecto permitidas únicamente en este entorno de práctica, lo que permite continuar con la fase de examen interno de archivos en la máquina objetivo.
De forma general y ética, en entornos de laboratorio como Hack The Box el siguiente flujo es recomendable: conectar de forma segura a la red del laboratorio, identificar la IP objetivo proporcionada por la plataforma, realizar reconocimiento pasivo y activo para detectar puertos y servicios, y si el entorno lo permite intentar el acceso con credenciales por defecto o vectores documentados para practicar técnicas de enumeración y remediación. Siempre realizar estas acciones solo en entornos autorizados y con fines de aprendizaje o de pruebas autorizadas.
Resultado del laboratorio Meow: tras la enumeración se identificó el servicio telnet y el acceso permitido en el laboratorio permitió listar archivos y localizar el fichero indicador de reto, resolviéndose el reto con el mensaje final de éxito propio de la plataforma. Este tipo de ejercicios son ideales para aprender conceptos de enumeración, servicios legacy, gestión de credenciales y la importancia de la ciberseguridad defensiva.
Acerca de Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida y software a medida para empresas de todos los tamaños. Somos especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Nuestra oferta incluye servicios de inteligencia de negocio y soluciones basado en inteligencia artificial para empresas, agentes IA personalizados y servicios de implementación y visualización con power bi. Diseñamos soluciones seguras y escalables, desde aplicaciones a medida hasta integraciones con entornos cloud, siempre con foco en la protección de datos y el cumplimiento normativo.
Servicios destacados de Q2BSTUDIO: desarrollo de aplicaciones a medida, creación de software a medida, consultoría en inteligencia artificial, implementación de agentes IA, auditorías y soluciones de ciberseguridad, migración y operaciones en servicios cloud aws y azure, desarrollo de cuadros de mando y reporting con power bi, y proyectos de inteligencia de negocio para tomar decisiones basadas en datos.
Si buscas optimizar procesos mediante ia para empresas o necesitas desarrollar una aplicación a medida segura e integrada con la nube, Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñar e implementar la solución adecuada. Todos nuestros proyectos siguen buenas prácticas de seguridad y cumplimiento, y podemos acompañarte desde la consultoría hasta la operación y monitorización continua.
Nota ética final: esta guía proporciona una visión conceptual del laboratorio Meow y no incluye instrucciones operativas detalladas ni comandos paso a paso pensados para uso fuera de entornos autorizados. Practica y aprende únicamente en plataformas legales y controladas como Hack The Box o laboratorios propios, y cuenta con profesionales de ciberseguridad para actividades de auditoría y pruebas autorizadas.