Repositorio: https://github.com/mrpunkdasilva/16Games-in-Cpp
Este tutorial explica en detalle la implementación del clásico juego Xonix, una mezcla de acción y estrategia que enseña conceptos de programación aplicados a juegos. A lo largo del artículo se describe la estructura general, la lógica de captura de territorio y las piezas clave del código para que puedas replicarlo o adaptarlo a tus proyectos.
Qué es Xonix: imagina un campo abierto que llamamos mar con enemigos moviéndose libremente. El jugador controla un cursor que empieza en la orilla segura llamada tierra. El objetivo es entrar en el mar, trazar una línea y, al volver a la tierra, cerrar áreas que se convierten en terreno propio siempre que no contengan enemigos.
Mecánicas principales: captura de territorio mediante trazado de líneas, enemigos que colisionan con la pista del jugador y la clásica balanza riesgo recompensa: áreas grandes ofrecen más beneficio pero implican mayor peligro. Este juego permite practicar manipulación de matrices 2D, algoritmos de flood fill y máquinas de estados finitas.
Estructura de estados: el juego se organiza con una máquina de estados que controla MainMenu, Playing, Paused y GameOver. Esta separación facilita la gestión de eventos, la actualización del juego y la renderización dependiendo del estado actual.
Estructura de datos central: la grid es una matriz 2D que representa el mundo. Valores típicos en grid: 0 representa mar, 1 representa tierra, 2 representa la pista actual del jugador y -1 se usa temporalmente durante el cálculo de captura de territorio. La grid se inicializa con la frontera como tierra y el interior como mar.
Movimiento del jugador y enemigos: el jugador se controla con las flechas y al pasar de tierra a mar deja celdas con valor 2. Los enemigos son entidades con posición y velocidad que se mueven en línea recta y rebotan en la tierra, provocando trayectorias impredecibles. Si un enemigo toca una celda con valor 2 el juego termina.
Condiciones de fin de juego: GameOver ocurre si un enemigo colisiona con la pista del jugador o si el propio jugador choca con su pista. Estas comprobaciones se hacen cada frame al actualizar posiciones y convertir coordenadas de píxel a índice de celda en la grid.
Algoritmo de captura de territorio: cuando el jugador vuelve a tierra se ejecuta un proceso en dos fases. Fase 1: marcar las áreas alcanzables por los enemigos usando flood fill. Para cada enemigo se llama a una función recursiva drop(y, x) que convierte celdas 0 en -1 y propaga a celdas vecinas. Fase 2: recorrer toda la grid y convertir las celdas no marcadas en tierra 1 mientras que las celdas marcadas con -1 vuelven a ser mar 0. De este modo se conserva solo el territorio accesible por enemigos y se captura el resto.
Esquema del main: el bucle principal maneja eventos, actualiza lógica según el estado y renderiza. Si gameState es Playing se actualizan jugador e enemigos, se comprueban colisiones y se aplica la rutina de captura cuando corresponde. En render se dibuja la grid, el jugador y los enemigos, y se muestran pantallas de pausa o game over según el estado.
Conceptos clave aprendidos: manejo de una grid 2D para representar estados del mundo, aplicación práctica del algoritmo de flood fill para análisis de regiones conectadas, uso de una máquina de estados finitos para organizar la lógica del juego y diseño de mecánicas riesgo versus recompensa que impulsan la toma de decisiones del jugador.
Extensiones recomendadas: añadir sistema de puntuación basado en tamaño de áreas capturadas, niveles con aumento de dificultad incrementando número y velocidad de enemigos, un sistema de vidas, power ups que congelen enemigos o aceleren al jugador, y compatibilidad con tablas de clasificación.
Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software dedicada a crear aplicaciones a medida y software a medida para clientes de distintos sectores. Especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, ofrecemos soluciones integrales que incluyen servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y herramientas de visualización como power bi. Nuestro equipo puede adaptar este proyecto de Xonix como demostración técnica o integrarlo en plataformas más amplias, aplicando metodologías profesionales y buenas prácticas en seguridad y despliegue en la nube.
Palabras clave para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Si buscas una empresa que combine desarrollo de juegos, prototipos interactivos y soluciones enterprise de IA y seguridad, Q2BSTUDIO ofrece experiencia y capacidad de entrega.
Conclusión: implementar Xonix en C++ es una excelente práctica para aprender estructuras de datos, algoritmos recursivos como flood fill y arquitectura basada en estados. Además puede servir como proyecto demostrativo para integraciones con inteligencia artificial, analítica y despliegue en servicios cloud, todo lo cual encaja con las competencias de Q2BSTUDIO en desarrollo de aplicaciones a medida y soluciones tecnológicas avanzadas.